08 may. 2025

Mayoría cartista pretende finiquitar la iniciativa el próximo 13

El propio titular del Congreso Basilio Núñez se ratificó en que la fecha de tratamiento del proyecto de ley de la carrera civil ya está marcada para el próximo miércoles 13.

“Creo que se trataría para el 13, a pedido de varios sectores, colegas de la bancada y el líder de la bancada”, había dicho.

Además, está seguro de que tendrán los votos para la media sanción, y el siguiente paso es ir a Diputados. Como en la mayoría de los proyectos, que son de interés del Ejecutivo, sería un mero trámite.

Bachi, además, admitió que esta iniciativa no incluye al Poder Legislativo ni Judicial, sino solo al Ejecutivo.

Supuestamente, estarían elaborando un reglamento a partir de esta ley, una vez que sea promulgada.

“El Legislativo y el Poder Judicial están exceptuados. Estamos hablando que tenemos que legislar al respecto. Vamos a hacerlo lo más rápido posible”, había manifestado.

Cabe recordar, que el Congreso viene siendo noticia por la serie de escandalosos privilegios que van saltando.

De los casos de nepobabies y contratos a mansalva, se suman otros beneficios como la autoasignación, que ya están barajando en la Bicameral de Presupuesto, de seguro médico vip para los parlamentarios, además del cuestionado cupo para combustible..

En medio del insistente pedido de postergación para un mejor estudio de la propuesta, por parte de la oposición, lo único que se consiguió hasta el momento es aplazar por una semana más la fecha tope para la presentación de sugerencias de modificación.

“Nosotros, nuestra bancada, está por la aprobación”, fue el veredicto que había dado Núñez para dejar en evidencia que una vez más los cartistas están decididos a finiquitar esta cuestión.

“Un reglamento que rija al Congreso y al Senado, es lo que debemos hacer y lo vamos a hacer”, fue lo que alegó cuando se le insistió que no regiría para el Legislativo.

Más contenido de esta sección
Los ministros Víctor Ríos, Alberto Martínez Simón y Luis María Benítez Riera dieron trámite a la acción de inconstitucionalidad. Como medida cautelar, suspendieron los efectos de la ley atacada.