14 abr. 2025

Mayoría colorada y aliados repelen pedido de renuncia de Hernán Rivas del JEM

La aplanadora colorada en el Senado también logró que el proyecto de declaración para pedir al senador Hernán Rivas que renuncie a su cargo de representante de la Cámara Alta ante el JEM ni siquiera fuese tratado. Esto, después de que el senador pidiera al pleno “que le den la oportunidad”.

Hernán Rivas.jpg

Hernán David es calificado de “poco capaz” y la legalidad de su título universitario está en duda.

Foto: Gentileza

Durante la sesión ordinaria de la Cámara de Senadores de este jueves, los legisladores enviaron a comisión el proyecto de declaración por el cual se solicita al cuestionado senador Hernán David Rivas que renuncie a su representación ante el Jurado Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).

Los colorados lograron evitar que el documento fuese tratado en esta ocasión, mediante el voto de la mayoría colorada, quienes también contaron con el apoyo de sus aliados liberales y ahora se sumaron las ex militantes de Cruzada Nacional, Yamy Nal y Zenaida Delgado.

Asimismo, también votaron por el rechazo el hasta ahora miembro de Cruzada, Javier Vera, alias Chaqueñito; y los liberales de la Alianza Dionisio Amarilla, Noelia Cabrera, Édgar López, Hermelinda Alvarenga.

Mientras tanto, llamó la atención que la colorada Blanca Ovelar, además de Orlando Penner, de Patria Querida, y Sergio Rojas, de la Alianza, se abstuvieron de votar.

Votos en Senado por propuesta contra Rivas.jpg

El documento fue presentado por el bloque opositor, firmado por Kattya González, Celeste Amarilla, Esperanza Martínez, Rafael Filizzola, Líder Amarilla y Éver Villalba, quienes señalaron que se enmarca en su “notoria falta de idoneidad y honorabilidad” para desempeñar el cargo.

Sin embargo, a la hora de la votación, solo 13 senadores de los 40 senadores presentes votaron para su tratamiento en la fecha.

Durante la lista de oradores, Kattya González, de la Alianza Encuentro Nacional, señaló que no solo están pidiendo que se abra el debate sobre el tema, sino que exigen que se pida la renuncia de Rivas para que “no siga estresando a esta institución”.

Dijo que, en caso de no lograr consensuar con el pleno, de todos modos el bloque opositor seguirá exigiendo su remoción e incluso no descartan un pedido de juicio político al disputado legislador.

“Renunciá, Hernán Rivas, y si no podemos consensuar, desde el bloque opositor vamos a seguir insistiendo porque sostenemos que hay causales suficientes para su juicio político o remoción”, instó.

Añadió también que, con esto, por lo menos quieren dejar como evidencia que no estuvieron a favor de que siga ocupando el cargo, debido a que en el futuro “no quieren ser cómplices” de Rivas, comparándolo con el ex senador Óscar González Daher, quien como representante ante el JEM había instalado un sistema de aprietes en el órgano extrapoder.

Nota relacionada: Aumenta presión de quienes piden renuncia de Rivas y cartismo resiste

“Mucho nos costó desamarrarnos de las cadenas del señor Óscar González Daher y, en una maniobra absolutamente dudosa, una mayoría absoluta abrió las puertas a este personaje. Volvimos a repetir este error en la Cámara de Senadores, pero los errores se reconocen”, manifestó.

“No vamos a ser cómplices porque esto nos va a reventar en la cara, así como reventó el caso de Óscar González Daher. Nosotros sabemos de lo que hablamos porque hemos pasado, esto es una crónica de una muerte anunciada. Ustedes, los que defienden a este personaje, van a ser cómplices”, añadió.

Reiteró que piden que Rivas deje el cargo por su carente “honorabilidad y facultad para representar a este cuerpo legislativo” y dijo que, si los colorados quieren un representante, está segura de que en sus filas hay abogados que cuentan con la capacidad.

“¿Cuál es el motivo para sostener a una persona de este calibre? ¿Por qué la claque sostiene a una persona que motiva la renuncia del vicepresidente segundo, porque ni siquiera fue capaz de explicar los serios cuestionamientos que tiene”, cuestionó.

Se tildan de “cómplices”

Celeste Amarilla, del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), se pronunció en el mismo sentido que González, pero a su vez hizo alusión sobre la situación de la educación en Paraguay.

Cuestionó que los actuales parlamentarios cuestionados por su desenvolvimiento o preparación se defiendan calificándose de víctimas de la educación, ya que dijo que ahora, con sus cargos, ya son “cómplices”.

Además de hablar sobre el caso de Rivas, también recordó a la diputada colorada Virina Villanueva, quien fue criticada por su dicción en el idioma español. Esta había cuestionado la educación que reciben los niños y niñas en el país y se declaró víctima de ello.

“Dejen de hacerse víctimas porque ya ocupan cargos y desde ese lugar no han reclamado educación por los niños”, reclamó Amarilla.

Por su parte, el colorado Derlis Maidana se opuso al planteamiento de pedir la renuncia de Rivas y alegó que la Cámara Alta lo que hizo fue designar a dos representantes basándose en el requisito de que sean abogados.

“El colega Rivas fue electo presidente del Jurado por unanimidad, ya no es responsabilidad del Senado decidir si va a ser presidente del Jurado. Sin descalificarles a los colegas, pero los paraguayos tenemos carencias educativas. Es una autocrítica que tenemos que hacernos como paraguayos y Congreso de qué tenemos que hacer para mejorar la educación en el país”, dijo.

Asimismo, el cartista Basilio Bachi Núñez se dirigió de forma irónica a los firmantes de la propuesta, a quienes llamó “los iluminados”. También cuestionó a los medios de prensa por dar a conocer las supuestas deudas de los parlamentarios colorados.

“Seguro después van a publicar mi Rolex (marca de reloj) de USD 300 (alrededor de G. 2.190.000). Acá sale tapa de diario, Rivas debe tanto, Bachi debe a la cooperativa. Claro que debemos porque no robamos, menos en pandemia, nadie se acuerda del ladrón del Este”, expresó.

Al respecto, se refirió al intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, quien fue imputado por supuestas compras ficticias en la pandemia del Covid-19, apuntando también al senador Rubén Velázquez, quien fue secretario general de Prieto en la Comuna del Este, señalando que firmó las documentaciones.

Como argumentos por los cuales aseguró que Rivas no debe ser removido, Bachi comenzó a leer también el artículo 253 de la Constitución Nacional que habla de la designación o remoción de los miembros del Jurado.

“Los magistrados judiciales solo podrán ser enjuiciados y removidos por la comisión de delitos, o mal desempeño de sus funciones definido en la ley, por decisión de un Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados”, leyó Núñez.

Rubén Velázquez, de Yo Creo, salió al paso de la acusación de Bachi y se defendió. Dijo que sí firmó los documentos porque desempeñaba funciones en la Municipalidad, pero aseguró que el “Municipio solo está siendo castigado”, dando a entender que se da por no responder al Partido Colorado.

Piden “conciencia” a Rivas

Seguidamente intervino Eduardo Nakayama, de la Alianza, quien sostuvo que no juzgará a Rivas personalmente porque no lo conoce, aunque reconoció que incluso le hablaron bien de él, pero sí cuestionó su desempeño ante el JEM.

“Yo quiero saber si alguna vez lo van a contratar como abogado. Eso es lo que tenemos que discutir, si ese representante nuestro tiene la idoneidad. Yo le he pedido que él pueda exponer ante el pleno sus proyectos, no lo hizo, lo hizo el colega Varela”, afirmó.

En ese sentido, dijo que se le tiene que dar una oportunidad, pero que para ello debe demostrar que puede ser un buen representante, por lo que mientras eso no lo haga, se adhiere a la moción de Kattya González.

Esperanza Martínez, del Frente Guasu Ñemongeta, resaltó que con el pedido lo que se busca es “establecer el debate para construir más gobernabilidad y una República democrática”, ante el copamiento de poder, pero que no se trata de descalificar a los legisladores.

“Yo me considero una militante de los derechos humanos, por lo que no suscribo maltrato de ninguna característica y tampoco me gustan las campañas de odio. Cuando se trató la designación de Rivas, lo que nosotros discutimos acá fue el peligro del copamiento”, afirmó.

Y acotó: “Al que va a ser representante le tiene que quedar claro que representa a los 45 senadores, no solo al Partido Colorado, a Honor Colorado o a su líder Horacio Cartes. ¿Qué es lo que pone en peligro la representación de una persona que no tiene conciencia de que representa los intereses de todos los sectores de la sociedad? Mi preocupación es sobre su falta de imparcialidad”.

Finalizó con que el bloque opositor, aunque quede con un solo miembro, ya no se callará, en nombre de todos los paraguayos y paraguayas.

Ante las disputas que se generaron, Rafael Filizzola (Alianza) manifestó que en la Cámara Alta deben establecer reglas de relacionamiento, pidió que se respete el organismo y que no puede convertirse en un espacio más de la desinformación.

También se pronunció a favor de instar a Hernán Rivas a que renuncie, mencionando conflictos de intereses, y pidió directamente a Rivas que examine si debe continuar o no desempeñando las funciones ante el JEM.

El colorado Carlos Giménez defendió a Rivas, alegando que le preocupa cómo están utilizando argumentos para demeritar a los colegas. Manifestó que su correligionario “tiene la capacidad”, pero que muchas veces le dicen que “parece que tiene pánico escénico”.

“No podemos demeritarles a las personas que a lo mejor no pueden expresarse y no pueden trasmitir los conocimientos técnicos. Y si, Hernán Rivas, sabés hablar mejor en guaraní, no tengas vergüenza”, le dijo directamente al cuestionado senador.

Lea más: “No quiero que ningún niño reciba la educación que tuve”, dice diputada criticada por su dicción

“El colega Hernán Rivas fue elegido como presidente para presidir esa comisión y, en mi poco entender, no es él quien se va a encargar de juzgar cualquier denuncia que llegue al Jurado. Se va a hacer un análisis y luego se toma la decisión”, dijo, adelantando su apoyo a Hernán Rivas.

La cartista Lizarella Valiente, esposa del intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, manifestó su apoyo a Rivas y calificó de “peligroso” que se quiera removerlo del cargo “solo porque ciertos sectores pretenden decidir quién es apto”.

Alegó que el Partido Colorado “ha hecho mucho por las mujeres en cuanto a democracia” y sostuvo que como cuerpo colegiado eligieron de forma unánime a Rivas para representarlos, por lo que se trata de una decisión democrática.

También hizo alusión a los requisitos, asegurando que en su caso sí cumple por ser abogado, mientras que comparó que nadie duda de la capacidad de Lilian Samaniego, quien pese a no ser abogada dirige la Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado.

“La senadora Lilian Samaniego, que preside hoy la comisión constitucional, ella no es abogada, creo que tiene otra formación, pero no se duda de su capacidad y es una persona apta para llevar adelante esa comisión”, ejemplificó.

El liberal Éver Villalba solicitó a Hernán que tome conciencia y renuncie, para dejar que una persona “más capaz” ocupe el cargo. “Vení vamos a trabajar en el Senado y dejemos que otro colega abogado asuma”, le instó.

Yolanda Paredes, de Cruzada Nacional, por su parte, cuestionó a los colorados por elegir “al peor” para representar a los parlamentarios. También discutió que haya sido designado democráticamente, ya que aseguró que solo fue una “mayoría oportunista”.

“Lastimosamente el Partido Colorado puso a los peores. ¿Por qué pio así? Yo no entiendo por qué no pueden poner a personas con aptitud, idoneidad y capacidad. Y evidentemente el colega Hernán Rivas no posee idoneidad”, expuso, tras lo cual se mostró alterada.

“Nos faltás el respeto, Hernán Rivas, dando la espalda a la gente que te está hablando. Ya que estás en ese cargo, da la cara, mi hijo. Aparentemente vas a quedarte con los votos suficientes. Decime qué vamos a hacer con la corrupción. Te recuerdo, el primer acto de corrupción es aceptar un cargo para el cual no estás preparado”, le recriminó a Rivas.

Rivas se defiende

Después de toda la lista de oradores, Rivas tomó la palabra y se jactó de no contar con ninguna denuncia por corrupción. Además, pidió al pleno que “crea en él” y le dé la oportunidad “para demostrar que sí es capaz”.

“Algunos me cuestionan en lo personal, otros mi desempeño como miembro del Jurado de Enjuiciamiento. Yo fui designado como miembro cuando fui diputado y nunca tuve una denuncia de corrupción. Casi tres años, en un proceso electoral que tampoco lo utilicé para perseguirle a nadie. Muchos me dicen que hay ministros que tienen más títulos, es cierto, pero yo estoy tratando de capacitarme todos los días. Quiero que me den la oportunidad”, expresó.

Prosiguió diciendo que no quiere que le prejuzguen por ser parte de un partido o movimiento y que tiene intenciones de cambiar el Jurado. Sostuvo que es “su compromiso” y reiteró que espera que le den esa oportunidad.

“Hernán Rivas no actúa solo, somos ocho miembros con criterios propios. El presidente pone a consideración, por eso les pido que me den la oportunidad. Yo no tengo un estudio jurídico, no trabajo con un estudio jurídico, yo me considero una persona honesta, transparente. Cuestionenme si es que hay un audio”, acotó.

Respecto a sus deudas, reconoció que las tiene, pero aseguró que “no tiene ninguna empresa con el Estado” y que su sustento se basó siempre en los 30 años de trabajo de su mamá en un supermercado. “Yo no sé quién no tiene deudas, nosotros que venimos del sector productivo”, sostuvo, al tiempo de asegurar que va a aclarar públicamente al respecto.

Respecto a las críticas que recibió porque una funcionaria se colocó atrás de él para guiarle durante la primera sesión del Jurado que dirigió, dijo que “obviamente” requiere de su presencia porque es la secretaria quien lee los resultados de las votaciones. Afirmó que se pone a disposición para responder a todas las dudas.

Ex senadoras de Cruzada a favor de Rivas

Finalmente, también se expresó la polémica senadora Norma Aquino, más conocida como Yamy Nal, quien pertenecía a Cruzada Nacional, pero ahora pasó a formar parte del bloque cartista.

Defendió vehementemente a Rivas y criticó a González y a los demás senadores de oposición, señalando que quieren tomarse de “juzgadores”. “Nos queremos volver un órgano extrapoder. ¿Qué pio nos pasa a nosotros”, preguntó ofuscada, reclamando a Kattya González por haber presentado la propuesta.

Asimismo, Zenaida Delgado, quien también salió de Cruzada Nacional y alega que se mantiene independiente pero se muestra más a favor del cartismo, se dirigió a la legisladora de Encuentro Nacional y le sugirió que tome cursos de relaciones públicas, tras lo cual votó en contra del tratamiento del proyecto.

Desde que asumió la representación ante el JEM, Rivas fue bastante cuestionado. Ya se sumaron a los pedidos de que renuncie o sea destituido el Colegio de Abogados del Paraguay, la oposición en Diputados, el bloque opositor en el Senado, la Asociación de Fiscales del Paraguay y hasta algunos miembros del JEM.

Puede leer: Kronawetter pide a Hernán Rivas dejar la presidencia del JEM

Sin embargo, desde el oficialismo se abroquelan y siguen manteniendo al senador para representar al Senado y presidir el órgano extrapoder, juzgador de jueces y fiscales.

Además de las críticas por su actuar o desempeño, también surgieron dudas respecto a su llamativo incremento patrimonial y activos en sus declaraciones juradas de 2014 y 2018, así como por su llamativo saldo negativo en el 2023.

Este último miércoles, la Cámara de Diputados también rechazó con votos de la mayoría colorada y sus aliados el proyecto de declaración que insta a los representantes de Diputados ante el JEM a solicitar la renuncia de Rivas al frente del JEM.

Más contenido de esta sección
La reconocida antropóloga y docente Marilín Rehnfeldt falleció recientemente dejando un legado de lucha por los derechos de pueblos indígenas, especialmente el Mbya Guaraní.
La colisión entre dos automóviles dejó como saldo la muerte de uno de los conductores y otras dos personas heridas. El percance vial se registró en la localidad de Iruña, Departamento de Alto Paraná.
Se aproxima un feriado largo de Semana Santa y muchos también están alistando maletas para una breve escapada al interior y desde Meteorología recomendaron empacar algunos abrigos ya que se esperan lluvias y un descenso de la temperatura.
Ya pasaron 8 años del 31M y del asesinato de Rodrigo Quintana dentro de la sede del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), y la Fiscalía no sabe si hubo o no una orden para atacar el local partidario. Por el caso, un policía fue condenado a 24 años de prisión.
Diosnel Alarcón, jefe del Departamento de Cibercrimen de la Policía, mencionó que las estafas en Paraguay ya sobrepasan los USD 4.000 millones desde el 2023. El comisario instó a estar alertas para evitar estafas en Semana Santa.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez te detallan las dos condenas que un hombre recibió por abusos menores, en el último caso a sus propios sobrinos.