13 may. 2025

Mayoría de niños en situación de calle son de comunidades indígenas

La ministra de la Niñez y la Adolescencia, Teresa Martínez, informó que más del 70% de los niños en situación de calle son de comunidades indígenas.

trabajo infantil.jpg

El trabajo infantil es una problemática que enfrenta el país desde hace años.

Foto: Archivo ÚH.

En el marco de la recordación del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, este 12 de junio, la titular del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia, Teresa Martínez, indicó que más del 70% de los niños que se encuentran en situación de calle, que no están en programas de protección, son de comunidades indígenas.

“Nosotros habíamos logrado reducir a un 45% la permanencia de niños en situación de calle antes de la pandemia, pero ahora estamos viendo un aumento y son niños que están bajo el programa Abrazos. El 75% de los niños no son de Asunción, son de Central, y de esa cifra, el 70% pertenecen a comunidades indígenas”, precisó la ministra en contacto con Monumental 1080 AM.

Martínez expresó su preocupación al respecto y señaló que se está trabajando para incluir a más familias dentro de los programas de protección social. Además, se trabaja de manera conjunta con el Ministerio de Trabajo para que los padres puedan acceder a un trabajo.

Nota relacionada: “Felicita es el emblema de lo que no debe pasar más en el país”, señala ministra de la Niñez

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“Sacar a los niños de las calles no resuelve el problema, porque los niños tienen derecho a vivir en su espacio y con su familia. Aquí se tiene que buscar una ayuda para su familia y esto es una competencia municipal también. Ahora estamos instando a que los candidatos a intendentes también tengan en sus planes a los niños”, agregó Martínez.

La secretaria de Estado apeló a que en los municipios se instalen políticas públicas que tengan como foco la protección a los niños, de manera a que se pueda luchar contra el trabajo infantil en diferentes puntos del país.

“Ahora estamos recogiendo los números de niños en situación de calle y el criadazgo, estamos trabajando en eso”, aseguró la funcionaria.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) presentó un programa orientado a brindar soluciones de mejoramiento de viviendas. Se ofrecerán subsidios destinados a refacción y ampliación.
El cardenal de Paraguay, Adalberto Martínez, celebró que el nuevo sumo pontífice León XIV dará continuidad al legado de su antecesor, el fallecido papa Francisco, y que la Iglesia católica trabajará “incansablemente” para construir puentes de diálogo que favorezcan la paz en el mundo, según una entrevista publicada este domingo.
El Ministerio de Salud insiste con la vacunación anual ante el incremento en las consultas por gripe en las últimas semanas.
Un hombre fue a buscar a su pareja del trabajo a bordo de su motocicleta y minutos después fueron atropellados por el conductor de un vehículo, quien estaba presuntamente alcoholizado. El hombre no prestó asistencia y huyó del lugar.
Alcides Medina Brítez fue extraditado desde Argentina a Paraguay para seguir con el proceso en su contra por un doble homicidio ocurrido en el 2019 en Alemán Cué, distrito de Horqueta, Concepción.
Paraguay inició este sábado las celebraciones por sus 214 años de independencia de España con una nueva iluminación de la Casa de la Independencia, convertida en un museo enclavado en el centro histórico de Asunción que guarda, entre otros, mobiliarios coloniales, pinturas y armas de los próceres paraguayos.