01 abr. 2025

Mayoría de senadores con patrimonios superiores a los G. 1.000 millones

Según consta en las declaraciones juradas publicadas por la Contraloría General de la República, la mayoría de los integrantes de la Cámara de Senadores posee un patrimonio que supera a los G. 1.000 millones.

Cámara de Senadores.png

Los senadores aprobaron recortar privilegios en el sector público de forma permanente.

Foto: Gentileza

En la Cámara de Senadores, de los 45 miembros, solo 11 de ellos tienen patrimonios que no superan los G. 1.000 millones y otro igual número no declaró o no figura su declaración jurada en el portal de Contraloría.

Dentro de la Bancada de Colorado Añetete, ningún senador posee menos de G. 1.000 millones como patrimonio. En este bloque parlamentario, Luis Castiglioni es quien cuenta con mayores recursos, con un patrimonio de G. 21.000 millones, según lo declarado en el 2013.

Respecto al bloque de Honor Colorado, solo Antonio Barrios dice tener menos de G. 1.000 millones. El funcionario declaró G. 348 millones. Por otro lado, Sergio Godoy declaró en el 2014 un patrimonio de G. 8.763 millones, con activos de G. 22.000 millones.

5189450-Libre-546100639_embed

En la bancada colorada autodenominada independiente, Lilian Samaniego dice poseer bienes por valor de G. 2.497 millones (2013), Derlis Osorio G. 510 millones (2013) y Mirta Gusinky G. 26.495 millones (2016).

Nota relacionada: Las declaraciones juradas de funcionarios ya son públicas, otro hito para la transparencia

El patrimonio de los senadores del bloque A del PLRA nos muestra que Blas Lanzoni supera ampliamente a sus demás colegas en cuanto a bienes, con unos G. 4.337 millones declarados en el 2014.

En este mismo bloque, Zulma Gómez dice poseer G. 419 millones y no se tiene acceso al patrimonio de Hermelinda Alvarenga, Octavio Schatp y Abel González.

Con relación al bloque B del PLRA, quien declaró mayor patrimonio es el senador Enrique Salyn Buzarquis con G. 1.227 millones (2018). En el caso de Víctor Ríos, este posee activos por G. 1.123 millones, pero su patrimonio declarado en el 2013 es de G. 337 millones. No se tuvo acceso al patrimonio de Eusebio Ramón Ayala ni de Carlos Gómez Zelada.

Dentro de la bancada del Frente Guasú, el único legislador que supera los G. 1.000 millones es el ex presidente de la República, Fernando Lugo, con G. 1.676 millones declarados en el 2017.

Lea además: Bacchetta declaró en el 2013 un patrimonio de G. 7.000 millones

En cuanto al bloque del PDP, integrado por dos senadores, no se tuvo acceso a la declaración de Pedro Santacruz, mientras que Desirée Masi declaró poseer bienes por G. 187 millones en el 2013.

5189452-Libre-915052729_embed

En lo que respecta al Partido Patria Querida, de los tres legisladores que integran la bancada, solo Stephan Rasmussen declaró su patrimonio. El mismo dice tener bienes por valor de G. 4.129 millones. Las declaraciones de Fidel Zavala y Georgia Arrúa no figuran en el portal de Contraloría.

La declaración del senador de Hagamos Patrick Kemper tampoco figura en el portal, y Gilberto Apuril declaró bienes por valor de G. 1.035 millones en el 2016.

Te puede interesar: Patrimonio de Eduardo Petta se duplicó en el Senado

Desde este miércoles las declaraciones juradas de funcionarios públicos que ocuparon cargos entre 1998 y 2017 están disponibles en el sitio web de la Contraloría General de la República (CGR) por mandato de la Corte Suprema de Justicia, ya que la clase política intentó ocultar los datos durante años.

Más contenido de esta sección
El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, rechazó la impugnación contra la confirmación del equipo de fiscales designados para investigar la causa conocida como “la mafia de los pagarés”. Tras la resolución, los investigadores imputaron a seis personas, entre ellos un juez de paz.
Aparentemente, persiste la puja por presidir la comisión bicameral que tratará el estudio y acompañamiento de las negociaciones del anexo C del Tratado de Itaipú. Se prevé instalar este jueves, pero aseguraron que aún no hay consenso para la titularidad.
Dos policías de la Comisaría 10.ª de Mariano Roque Alonso quedaron detenidos luego de robar y vender una moto estacionada en la vía pública.
Basilio Bachi Núñez (ANR-HC), el presidente del Congreso Nacional, se refirió al supuesto espionaje de Brasil a autoridades paraguayas y lo comparó con el caso de filtraciones en el gobierno de Mario Abdo Benítez, que denunció su antecesor Horacio Cartes.
El experto en ciberseguridad Miguel Ángel Gaspar se refirió al hackeo a autoridades del Gobierno paraguayo por parte de espías digitales alistados por Brasil. Reveló que utilizaron una herramienta capaz de obtener un “control completo” de los dispositivos de las instituciones.
El accidente de tránsito de la unidad del transporte público se habría producido a raíz de fallas en los frenos. El hecho ocurrió en la mañana de este martes en Ciudad del Este, Alto Paraná, y dejó varios heridos.