05 abr. 2025

Mazzoleni aguarda declaración de emergencia sanitaria en Diputados

El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, manifestó este domingo que aguarda la declaración de emergencia sanitaria ante la epidemia del dengue en la Cámara de Diputados, que será una herramienta más para la cartera a su cargo.

MINGA.jpg

El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, estuvo presente en la Catedral Metropolitana en compañía del arzobispo de Asunción, Edmundo Valenzuela.

Foto: José Bogado.

El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, manifestó en una entrevista con Telefuturo que si eventualmente se contara con la declaración de emergencia sanitaria por la epidemia del dengue en la Cámara de Diputados, hará un uso “muy cuidadoso, estricto, para poder hacerlo de la manera más racional posible y con el cuidado de la cosa pública como debe ser”.

“Vamos esperar que se dé y hacer uso, en el ínterin vamos a hacer uso de las herramientas que tenemos, que es un decreto presidencial que nos ha permitido tener discrecionalidad en la contratación de recursos humanos, ya fueron 700, la semana pasada sumamos otros 100 y ayer solicitamos más”, explicó.

Lee más: En el Senado declaran emergencia sanitaria

Mencionó que la declaración de emergencia sanitaria declarada por el Senado es una declaración política que puede poner a disposición, una vez que pase por la Cámara de Diputados y todos los procesos habituales de cualquier ley, una herramienta más al Ministerio de Salud.

Refirió que se busca con funcionarios del Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa) enseñar a las personas la eliminación del criadero del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue.

Te puede interesar: Salud insiste en que no hace falta declarar emergencia por epidemia de dengue

Comentó que visitó varias casas en donde tuvo buena recepción de los vecinos y que este es el momento de trabajar todos juntos y poder mitigar los efectos de una gran epidemia.

El jueves pasado, Mazzoleni había manifestado en una entrevista con Monumental 1080 AM que el sistema sanitario está rebasado y que se encuentran trabajando a tope, pero que no es necesaria la declaración de emergencia por dengue.

Había insistido en que no se dan las condiciones para la declaración de emergencia por dengue y que “a pesar de ciertas incomodidades”, la cartera sanitaria está dando respuestas.

Iglesias unidas contra el dengue

Las declaraciones del ministro de Salud fueron realizadas en la mañana de este domingo frente a la Catedral Metropolitana de Asunción, al inicio de la actividad que se denomina #Iglesiascontraeldengue, en la cual las Iglesias Católica y evangélica realizan una minga ambiental.

Por su parte, el arzobispo de Asunción, monseñor Edmundo Valenzuela, hizo un llamado urgente a cada familia y dijo que si cada una asume su responsabilidad de limpiar aquellos lugares en donde hay larvas del mosquito y cada una se pone en forma para que desaparezcan estos mosquitos, cree que venceremos.

Nota relacionada: Gobernación de Central declara emergencia sanitaria por dengue

Mencionó que las cosas están empeorando porque cada vez crecen los números de enfermos y animó a que se realicen las mingas y se mantenga un trabajo permanente de ahora en adelante.

Explicó que las personas saldrán este domingo a recorrer las viviendas, patios baldíos, calles, para sensibilizar y realizar mingas.

El religioso refirió que la propuesta sería iniciar este domingo y que esta actividad no termine hasta que desaparezca la epidemia del dengue.

Declaración de emergencia sanitaria

El jueves pasado la Cámara de Senadores dio media sanción al proyecto de ley que declara emergencia sanitaria en todo el territorio nacional, ante la epidemia del dengue, por 90 días.

El documento que busca que el Ministerio de Salud tome medidas de excepción y habilita a tomar del presupuesto lo que haga falta ante la epidemia fue presentado por los senadores Desirée Masi y Stephan Rasmussen.

Te puede interesar: Iglesias se unen para impulsar hoy mingas contra el dengue

El tratamiento y aprobación del texto se dio tras amplio debate en una sesión extraordinaria convocada por la Comisión Permanente del Congreso. Ahora el documento debe ser analizado en Diputados.

16 muertes por dengue

El Ministerio de Salud reportó el viernes pasado que ya se registraron 16 casos de muertes por dengue durante la epidemia. Además, otros 89 fallecimientos están bajo sospecha, los cuales siguen en estudio.

Asimismo, la cartera sanitaria ya registró 85.000 notificaciones de personas afectadas en todo el país.

Más contenido de esta sección
La colonia San Isidro, distrito de Los Cedrales, Departamento Alto Paraná, fue escenario de un violento choque de motocicletas, que dejó como saldo un muerto y dos heridos de gravedad.
El Ministerio Público imputó y pidió prisión preventiva para un presunto miembro de una banda de tortoleros, que opera utilizando inhibidores.
El arte religioso que cobra vida durante la Semana Santa en Tañarandy, Departamento de Misiones, este año rendirá homenaje a su creador Koki Ruíz. Su legado quedó a cargo de sus hijos y esposa. El artista falleció en diciembre del 2024.
Un médico advierte sobre los riesgos que conllevan para la salud el pasar mucho tiempo sentado en el inodoro revisando el aparato celular.
La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) manifestó su repudio por la represión policial y posterior denuncia contra los manifestantes que buscaban homenajear a Rodrigo Quintana en el Palacio de Justicia.
Entre golpes y empujones, así terminó una discusión por supuestos adelantamientos en la fila para cruzar el puente internacional San Roque González de Santa Cruz que une las ciudades de Encarnación-Posadas.