15 abr. 2025

Mazzoleni anuncia anulación de todos los procesos para compra de insumos con irregularidades

El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, anunció la cancelación de los llamados a licitación para compras de insumos médicos que tuvieron objeciones por parte de la Comisión Especial de Supervisión y Control de Compras (CESC).

salud.jpg

El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, decidió anular varios llamados para la compra de insumos.

Foto: Gentileza

Tras la serie de irregularidades detectadas por la Comisión Especial de Supervisión y Control de Compras (CESC) en los llamados licitatorios del Ministerio de Salud, la cartera sanitaria decidió anularlos con base en el dictamen emitido por el equipo.

Al respecto, el ministro de Salud, Julio Mazzoleni, hizo este anuncio en conferencia de prensa y señaló que se harán nuevos llamados en la modalidad de subasta a la baja electrónica.

“Decidimos cancelar todos los llamados que tengan objeciones por parte de la comisión. Estos procesos están en distintas etapas, pero todos serán cancelados, según la recomendación”, expresó.

El ministro Arnaldo Giuzzio detalló que de los 32 llamados evaluados fueron 14 los recomendados a ser anulados, aunque enfatizó que todos presentaron incongruencias, pero los 18 restantes ya tenían contratos firmados.

Uno de los puntos resaltados por la comisión fue que en algunos casos no correspondía el uso del concepto de urgencia impostergable por Covid-19.

Sobre el punto, Mazzoleni refirió que sufrieron esa modificación en virtud al tiempo y el cambio del escenario del coronavirus en el país.

Respecto a la falta de criterio para la fijación de precios referenciales, el secretario de Estado expresó que los costos de varios ítems tuvieron cambios.

Nota relacionada: Giuzzio expone serie de irregularidades en procesos de compra de insumos

“El mercado, que estaba muy distorsionado, ha sido cambiado, entonces hoy incluso resulta más conveniente para la institución volver a hacer estos llamados”, puntualizó.

Cabe resaltar que entre las irregularidades también se citó el incumplimiento de condiciones legales y técnicas del Pliego de Bases y Condiciones, dictámnes sin fundamentos técnicos e inconsistencias en lo que respecta al Comité de Evaluación.

Si bien Giuzzio había mencionado que este documento no es vinculante, el ministro de Salud optó por acatar las recomendaciones basado en las reuniones previas que habían mantenido.

Los llamados a licitación tanto de Salud como de otras instituciones del Estado son revisadas por la comisión, creada especialmente para supervisar las compras realizadas en el marco del Covid-19.

Durante la pandemia ya se detectó supuestos casos de sobrefacturaciones que fueron elevadas al Ministerio Público.

Por mencionar algunos casos, se encuentran las compras de Petróleos Paraguayos (Petropar) y la Dirección Nacional de Aeronaútica Civil (Dinac), cuyas denuncias le valieron la salida a sus respectivos titulares.

Más contenido de esta sección
El Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA garantizó las atenciones bajo el sistema de guardia durante la Semana Santa. Pero, instaron a pasar este feriado largo “con cordura y moderación”.
La compra de los seis aviones Super Tucano, adquiridos por la Fuerza Aérea Paraguaya (FAP) para el combate al narcotráfico, supuestamente, estaría bajo amenaza por el espionaje de Brasil a autoridades paraguayas, según una publicación periodística del vecino país.
El concejal Félix Ayala explicó las razones que lo llevaron a votar a favor del balance presentado por el intendente de la Municipalidad de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez. Uno de los motivos fue “generar debate”, alegó.
Las estafas en Paraguay ya sobrepasan los USD 4.000 millones, entre 2023 y 2024, según mencionó Diosnel Alarcón, jefe del Departamento contra el Cibercrimen de la Policía Nacional.
La Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay (Senad) advirtió este lunes que su cuenta en la red social X (ex Twitter) ha sido vulnerada, presuntamente por un ataque informático, y recomendó no atender a sus publicaciones recientes mientras trabajan en recuperar el acceso.
Pobladores de Bahía Negra manifestaron su rechazo a la aprobación del informe de gestión del intendente João Roberto Ferreira, hecha por concejales de la ciudad.