17 abr. 2025

Mazzoleni cree que faltan más médicos especialistas: “No es problema la cantidad, sino la calidad”

El ex ministro de Salud Julio Mazzoleni analizó la situación de la carrera de Medicina, cuyo campo de práctica está sobrepasado, y sostuvo que el problema real del país es la falta de formación de médicos especialistas “y la distribución de los recursos humanos” en la salud pública.

Julio Mazzoleni,

El ex ministro de Salud Julio Mazzoleni.

Para Julio Mazzoleni, el ex ministro de Salud Pública en el gobierno de Mario Abdo Benítez, el problema de la Medicina radica en la falta de formación de médicos especialistas.

“El problema principal del Paraguay hoy es la formación de especialistas, tenemos muchos médicos, pero nos falta eso”, afirmó a radio Monumental 1080 AM.

“Hoy no es un problema de cantidad, sino de calidad y distribución de los recursos humanos”, prosiguió.

Lea más: Critican habilitación de carreras de Medicina

Igualmente, planteó la idea de instalar un examen de homogeneización para medir el nivel de calidad de los estudiantes de la carrera de Medicina, que va a permitir evaluar indirectamente la calidad de las universidades.

Por otro lado, respondió a la publicación en la red social X del presidente del Consejo de Educación Superior (Cones), Federico Mora, sobre la supuesta utilización de datos incorrectos en un informe de 2020.

A criterio de Federico Mora, dicho informe es el culpable de una serie de decisiones erróneas en relación con la asignación de plazas para pasantías médicas frente a la cantidad real de estudiantes de Medicina.

Mazzoleni explicó que el documento se originó a partir de una solicitud que él mismo hizo a la Dirección de Recursos Humanos de la cartera sanitaria durante su administración y muestra la cantidad de alumnos que sobrepasa el doble a la cantidad de plazas disponibles.

“Ese informe obedeció a un pedido que yo le hice a la dirección que tiene por objeto la valoración estratégica del personal de salud en el país”, aclaró.

Nota vinculada: Senadora vuelve a pedir “parar” con el “negocio” de la carrera de Medicina

Recordó que solicitó dicho informe debido a la evidente saturación en varios hospitales escuela y sectores específicos.

“Los resultados fueron en general que la mayoría de los hospitales estaban saturados, algunas zonas, sobre todo las fronterizas más que otras”, remarcó.

Finalmente, indicó que los campos de práctica no solo reciben a estudiantes de la carrera de Medicina, sino también a personal de Enfermería, Fisioterapia y otras áreas de la salud.

Más contenido de esta sección
El hijo del diputado Luis Tiki González Vaesken ocasionó un accidente de tránsito que dejó un total de seis personas heridas con fracturas múltiples y golpes. Además, dio positivo a la prueba del alcotest.
El Ministerio de Justicia informó en la tarde de este Miércoles Santo que nueve personas privadas de libertad recluidas en la Penitenciaría Martín Mendoza de Emboscada fueron aisladas por oponer resistencia a una intervención de la cartera estatal por una irregularidad.
Un anciano de 84 años fue condenado por un Tribunal de Sentencia de Ciudad del Este a 15 años de prisión por abuso sexual en niños. Su hijastra, que está en una silla de ruedas, fue víctima desde el año 2022, cuando tenía 11 años.
Dos viviendas fueron totalmente consumidas por el fuego en el barrio San Isidro de la ciudad de Villeta, del Departamento Central. Familias humildes resultaron afectadas por el siniestro y ya recibieron inicialmente ayuda de los vecinos.
Un motociclista falleció en un accidente de tránsito ocurrido en la mañana de este Miércoles Santo en la ciudad de Ñemby, del Departamento Central. Al salir de una calle vecinal y girar a la ruta PY01, ex Acceso Sur, fue arrollado por un camión, cuyo conductor fue detenido.
El chef investigador Vidal Domínguez explicó cómo la chipa y el cocido se fusionaron con ingredientes españoles para crear estos alimentos tal y como los conocemos en la actualidad.