19 may. 2025

Mazzoleni destaca avances y apoyo político durante pandemia del Covid-19

El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, se refirió al fortalecimiento del sistema sanitario del país durante la pandemia del Covid-19. Fue durante la inauguración de nuevas camas para Terapia Intensiva en el Hospital Nacional de Itauguá.

contingencia.jpg

El nuevo pabellón cuenta con 80 camas.

Foto: Gentileza.

Las obras fueron inauguradas este miércoles con una inversión que supera los G. 10.200 millones. La estructura cuenta con una extensión total de 2.340 m2 y estará compuesta por 5 pabellones de internación y 2 para el personal de salud.

Además, cuenta con 80 camas de internación, 16 de Terapia Intensiva y 15 bocas para diálisis. Con la nueva incorporación, el sistema de Salud Pública pasará a contar con 633 camas de Terapia Intensiva, un 125% más desde que inició el actual Gobierno.

El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, realizó un balance de su gestión e informó que la cartera sanitaria no solo busca fortalecer en este aspecto complejo. Señaló que también se realizó una importante inversión en Unidades de Salud Familiar (USF).

“Hemos construido unas 160 USF y son 50 las que están en camino, lo que hace a un total de 860, de la cuales el 80% están completamente equipadas”, dijo Mazzoleni durante la inauguración en Itauguá.

Asimismo, el titular de la cartera sanitaria aseguró que durante su gestión se han registrado “números inéditos” en cuanto a la contratación de personal de blanco y administrativo, totalizando 10.000 nuevos contratos.

“Esto refleja un gran apoyo político. Tuvimos 1.000 personas que ingresaron por concurso y ahora está en curso otro concurso”, señaló.

El secretario de Estado recordó que el Paraguay fue uno de los primeros países en adoptar medidas de aislamiento en la región ante la presencia del Covid-19 y que esto marcó el “derrotero de los demás países de la región”.

“Siempre hemos sido honestos con la situación real de un sistema de Salud que salía de una de las peores epidemias de dengue. Este país está llamado a un destino de grandeza”, afirmó.

Además, mencionó que durante su gestión se aprobaron importantes normativas como el uso obligatorio de recetas para la compra de antibióticos, la regulación del uso de vapeadores por parte de menores y leyes relacionadas con el trasplante, entre otras.

El Ministerio de Salud fue protagonista de fuertes críticas por la corrupción en la compra de insumos básicos para el combate contra el coronavirus.

La presión ciudadana y de algunos sectores políticos obligó a que el primer lote de China sea auditado. Posteriormente, Contraloría corroboró las irregularidades.

Más contenido de esta sección
La Embajada de Estados Unidos anunció una recompensa de hasta USD 10 millones por información sobre los ingresos del grupo paramilitar Hezbolá en la triple frontera. Apuntan al lavado de dinero, tráfico de drogas, contrabando de cigarrillos”, entre las fuentes de financiamiento.
Por primera vez en Paraguay fue detectado un laboratorio clandestino artesanal de metanfetamina, droga sintética de alto poder adictivo y grave impacto en la salud pública. El hallazgo se produjo en Minga Guazú y se detuvo a un ciudadano chino.
La niña de seis años a la que arrojaron comida caliente quedó con quemaduras en el 69% del cuerpo, según explicó la fiscala del caso. El autor del hecho ya se encuentra detenido e imputado. El hombre no mostró arrepentimiento, según los intervinientes.
En localidades de los departamentos de Itapúa y Misiones se reportaron varios destrozos que dejó a su paso el reciente temporal, que tuvo mayor intensidad en el sur del Paraguay. También se reportaron árboles caídos y cables sueltos, entre otros daños materiales.
Una niña de seis años permanece internada tras haber sido atacada con comida caliente por parte de su padrastro. Según el informe policial, el hombre agredió a la pequeña porque no le gustó la comida que le sirvieron.
Cultivos de hortalizas que estaban en etapa de siembra para el invierno quedaron destruidos tras el fuerte temporal que azotó a la zona de Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú. Productores requieren presencia estatal.