22 feb. 2025

Mazzoleni destaca primer trasplante HLA, pese a pocos médicos especializados

El ministro de Salud Pública, Julio Mazzoleni, destacó este lunes la realización del primer trasplante con tipificación HLA (Histocompatibilidad) en el país, pese a contar con pocos profesionales entrenados para la intervención en el sistema de salud.

trasplante de organos.jpg

El trasplante HLA se realizó por primera vez en el Hospital de Clínicas.

Foto: Gentileza.

El trasplante de órganos se realizó en el Hospital de Clínicas, mediante una donación cadavérica de un menor de 15 años a una niña de 12 años, con diagnóstico de hipoplasia renal bilateral.

La ablación y trasplante estuvo a cargo de un equipo multidisciplinario exclusivo, el cual realizó un trabajo efectivo en la intervención, según destacó el ministro de Salud, Julio Mazzoleni, a radio Monumental 1080 AM.

El secretario de Estado explicó que este trasplante con tipificación HLA (Histocompatibilidad) se realizó por primera vez en el país y representa una optimización en la calidad, compatibilidad y duración del órgano en el paciente receptor.

Además, señaló que, a partir de esta operación, se da un gran salto en procedimientos de alta complejidad para la salud pública.

“Esta fue una intervención de alta complejidad y uno de los graves problemas que hay en ese sentido es que hay muy poca gente entrenada en el país y nosotros hemos hecho el esfuerzo para captar a toda esa gente que está especializada para realizar los trasplantes”, refirió Mazzoleni.

Lea más: Donantes de órganos: Protagonistas de un gesto de amor invaluable

Esta operación se realizó el pasado sábado, la receptora fue una niña de 12 años diagnosticada con hipoplasia renal bilateral y con hemodiálisis desde abril 2019 y que era tratada en el Departamento de Nefrología Pediátrica del Hospital de Clínicas.

El donante fallecido fue un menor de 15 años, cuya familia donó también un corazón y las córneas. El corazón fue para un paciente del Hospital San Jorge, mientras que uno de los riñones fue al Hospital Nacional de Itauguá.

Según la jefa de Nefrología Pediátrica del Hospital de Clínicas, Leticia Florentín, este trasplante marca un hito muy especial e implica un gran avance en la asignación específica.

Más contenido de esta sección
Un trágico hecho que conmocionó al asentamiento San Valentín, en Areguá, Departamento Central, involucró a una madre, quien habría rociado a su hijo con combustible, para luego prenderle fuego.
Una mujer está internada en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) tras recibir seis puñaladas en varias partes del cuerpo. Ocurrió en Ypané, Departamento Central.
Agentes policiales reportaron el hallazgo del cuerpo de un agricultor que habría sido golpeado hasta morir. Los investigadores sospechan de su ex yerno. El hombre está identificado y se encuentra prófugo.
La Policía Nacional detuvo a dos hombres en el marco de la investigación del homicidio de un abogado, cuyo cuerpo fue hallado el jueves pasado, en el interior de su camioneta en Luque, Departamento Central.
La Dirección de Meteorología prevé que desde este sábado vuelvan las altas temperaturas con máximas de 40°C. Las sensaciones térmicas podrían ser entre 3 y 5 °C mayor a la temperatura del aire.
Desde las 22:00 de este viernes, finalmente el servicio nocturno del transporte denominado Búho inició su recorrido, con miras a cubrir la franja de la madrugada hasta las 4:00.