01 may. 2025

Mazzoleni expresa su preocupación por la aparición de cuadros graves de Covid-19

El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, expresó este martes su preocupación con relación a los últimos fallecimientos por Covid-19, que involucran a personas que llegan a los hospitales con cuadros muy graves, lo que no da tiempo siquiera de derivarlos a Terapia Intensiva.

Julio Mazzoleni

El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, actualizó situación de Covid-19 en el país.

Foto: Gentileza.

Julio Mazzoleni habló con radio Monumental 1080 AM sobre la situación actual del país en la lucha contra el Covid-19. Se refirió al incremento de contagios de coronavirus y del mayor número de fallecidos por la enfermedad.

Al respecto, el secretario de Estado reiteró que la mayoría de los casos se producen en actividades que no deberían ocurrir por la vigencia de las restricciones dispuestas en la cuarentena inteligente.

“Los contagios se dan en el ámbito social y se evidencia la no adherencia a los protocolos. Reuniones sociales, cumpleaños y velorios, actividades que no debían haberse dado”, afirmó.

El ministro de Salud señaló que están vigilando “muy de cerca” los casos graves de Covid-19, que se dieron en la última semana. “Tenemos que ver si es una tendencia”, puntualizó.

Lea más: Salud confirma que intendente fallecido de Azotey dio positivo al Covid-19

“Nos preocupa ahora los casos de fallecimientos de personas que llegan con cuadros muy graves de la enfermedad y en ocasiones ni siquiera llegan a las camas de terapia. Son personas, todas ellas, con factores de riesgos asociados”, dijo.

Mazzoleni aseguró que esta situación ilustra cómo hay una negación o subestimación del virus por las condiciones de una población joven o la versión leve que predomina en el país. “Esto nos puede poner en altísimo riesgo”, aseguró.

También explicó que en algunos casos, de personas que fallecieron, los pacientes llegaron de urgencia, con cuadros muy graves. “No se ha alcanzado a hacer maniobras de resucitación que pueda sostener para pasarlos a Terapia Intensiva”, agregó.

“Hay versiones de la enfermedad que son distintas, pero sobre todo en casos con predisposición por factores de riesgo como diabetes, presión alta, enfermedad pulmonar crónica, como bronquitis o asma. La transición de síntomas inofensivos a graves pueden darse muy rápido”, advirtió.

Nota relacionada: Fallece intendente de Azotey por cuadro de neumonía grave

Compras de insumos

El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, explicó que la gran cantidad de donaciones que recibió el Ministerio de Salud permiten comprar de manera más conveniente, a precios mejores y de forma gradual.

En ese sentido, señaló que hay procesos y licitaciones abiertos para la adquisición de insumos. Respecto a los kits para las pruebas, indicó que se hacen pequeñas compras y que otra de 200.000 equipos está en proceso.

Lea además: Más de 1.000 casos de Covid-19 continúan activos en Paraguay

“Hoy llegaron compras de equipos de protección individual que compramos a través de la OPS, sumado a un paquete de donaciones de OMS y de Canadá. La próxima semana estaremos recibiendo muchos respiradores, que nos permitirá aumentar las camas de terapia”, dijo Mazzoleni.

Por otro lado, el titular de la cartera sanitaria aseguró que son los indicadores de contagios los que definirán si se toma alguna medida drástica respecto a un eventual retroceso de la cuarentena inteligente.

Durante los últimos días, el Ministerio de Salud registró cuatro nuevos fallecimientos por coronavirus, con lo que el total se eleva a 17.

Más contenido de esta sección
En un operativo conjunto efectuado por agentes policiales de Itapúa y personal de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), se incautó 1.500 kilos de carne porcina que eran transportados en un camión sin ninguna documentación. El procedimiento tuvo lugar en el Puesto de Control situado en el distrito de Santísima Trinidad, Departamento de Itapúa.
El Gobierno del Paraguay se solidarizó este miércoles con el pueblo de Israel ante “los devastadores incendios forestales” que asolan las montañas cercanas a Jerusalén, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores en Asunción.
Diferentes organizaciones de trabajadores realizarán movilizaciones este jueves a las 08:00, en el marco del Día de los Trabajadores, para alzar la voz contra el menoscabo de los derechos adquiridos, la privatización de la seguridad social y la jubilación, entre otros temas.
La ministra de Turismo, Angie Duarte, anunció que el Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoce a Paraguay como uno de los países plenamente seguros para turistas.
Agentes Especiales de la Oficina Regional de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, lograron detener a un hombre e interceptar el ingreso de pseudoefedrina, un precursor químico utilizado en la elaboración de drogas sintéticas, especialmente metanfetamina.
La Cámara de Senadores instaló una Comisión Especial de Investigación de Carácter Transitorio para investigar lo que se conoce como la mafia de los pagarés, en el marco de una investigación que lleva adelante la justicia y que afecta a jueces y empresas de cobranza.