09 feb. 2025

Mazzoleni pide dejar a un lado la hipocresía y critica el bajo impuesto al tabaco

El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, se descargó sobre la situación sanitaria del país y pidió a todos los ciudadanos y actores políticos dejar el doble discurso y la hipocresía. Además, calificó de vergonzoso que se continúe con un bajo impuesto al tabaco en Paraguay.

Mazzoleni conferencia pico covid.jpeg

Todo es tentativo y se hace en base a la evolución (epidemiológica). Nuestra intención es poder hacerlo de manera controlada. Dr. Julio Mazzoleni, ministro de Salud.

Foto: Gentileza del Ministerio de Salud.

Durante una entrevista este domingo en el programa Bajo la lupa de NPY, el titular del Ministerio de Salud Pública, Julio Mazzoleni, habló sobre la situación sanitaria que atraviesa el país y lanzó fuertes críticas.

El secretario de Estado pidió a todos los ciudadanos y actores políticos dejar el doble discurso y la hipocresía, haciendo referencia al caso de la pequeña Bianca, quien requiere de un costoso medicamento para tratar la enfermedad de Atrofia Muscular Espinal (AME).

“Acá lo que hay que lograr es la capacidad de que todas las Biancas tengan acceso al medicamento, no se puede ser inequitativo y la forma de llegar a eso es hacer que funcionen las herramientas”, expresó con respecto a las instituciones del Estado y a los recursos económicos disponibles.

Continuó diciendo: “Probablemente podemos discutir si hay que cambiar, pero depende de todos y de los actores políticos, entre los que me incluyo. Por eso digo, no puede ser que Paraguay tenga el impuesto selectivo al consumo de tabaco más bajo de América, eso es vergonzoso”, afirmó.

Embed

En ese sentido, Mazzoleni mencionó que se pide un sistema de Salud de primer mundo o por lo menos que se acerque al de los países de la región, pero no se quiere pagar más impuestos.

“Este es el problema bueno y malo que tiene Paraguay, el bajo impuesto. No hay almuerzo gratis, no vamos a lograr algo si no hacemos un sacrificio”, agregó.

Puede interesarte: Impuesto al tabaco solo cubre 20% de gastos directos que el cigarrillo provoca a Salud

Con relación al caso de la pequeña Bianca, el titular de la cartera sanitaria indicó que cerca de 60 personas que padecen de la misma enfermedad llevarían todo el presupuesto de Salud Pública de un año, solo para medicamentos.

Por ello, dijo que pasó mal en los últimos días por un debate interno que tuvo en cuanto a sus principios y la equidad en este tipo de casos.

“He pasado mal estos días, no por el insulto o la gente, sino porque en algún momento he tenido ese debate interno de cuáles son los principios que se deben mantener y son los principios de equidad. La presión de gente que no entiende y quizás nosotros que no comunicamos bien el tema son aspectos que tenemos que mejorar. Dejemos de hablar de teoría y demás; si queremos un sistema bueno, hay que hacer un sacrificio”, reiteró.

Caso Bianca

La semana pasada, los padres de Bianca se encadenaron a la entrada del Ministerio de Salud Pública exigiendo que la cartera estatal dé una respuesta al caso de la niña que requiere el medicamento para su enfermedad.

El ministerio respondió positivamente al reclamo de los familiares y anunció que ayudará a la familia a completar el dinero para adquirir el insumo.

Más detalles: Bianca: Salud se compromete a pagar lo que falta para medicamento

La niña debe vacunarse antes de los dos años, que cumple en febrero. El costo del remedio es de unos G. 14.500 millones. La familia realizó una campaña para reunir el dinero y logró recaudar unos G. 10.000 millones.

Más contenido de esta sección
Organizaciones sociales y legisladores de la oposición convocan para este martes a un mitín frente a la sede del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), tras el hallazgo de un presunto esquema de corrupción pública que se evidenció en los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
Muchos elementos contundentes, armas blancas, celulares, drogas, 28 botellas con caña blancas, entre otros objetos más fueron incautados durante una requisa en dos pabellones de la Penitenciaría Regional de Misiones.
El cardenal Adalberto Martínez Flores, arzobispo metropolitano de Asunción, alertó que “las negociaciones ilegítimas” entre el diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes con autoridades judiciales, parlamentarias y del Ministerio Público “afectan a la lucha contra el crimen organizado”.
El analista argentino Alberto Medina Méndez se refirió a la narcopolítica en Paraguay y afirmó que es una potencia que podría convertirse en lo que fue Colombia o México. “Es un país asediado por el narcotráfico”, afirmó.
Un verdadero ejemplo de amor y perseverancia. Don Eleuterio Cristaldo (90) y doña Francisca Ruiz (88) celebraron sus 70 años de matrimonio en una emotiva reunión familiar realizada en la localidad de Jhugua Tadeo, distrito de Paso Horqueta.
El obispo de Caacupé, Ricardo Valenzuela, se pronunció sobre los chats divulgados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes que revelan una manipulación de la Justicia desde el JEM. Lamentó que “poderes fácticos se burlan” de ella.