31 mar. 2025

Mazzoleni pide salida consensuada para contener el Covid en CDE

El titular de Salud Pública, Julio Mazzoleni, pidió buscar una salida consensuada para la situación de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. Varios ministros y autoridades locales de Alto Paraná se reúnen este jueves para buscar una estrategia en la zona.

mazzoleni cde.jpg

El ministro de Salud, Julio Mazzoleni.

Foto: Wilson Ferreira.

Tras la propuesta de las autoridades locales de Alto Paraná, de trabajar por 12 horas y luego establecer un toque de queda, el ministro de Salud, Julio Mazzoleni, el ministro del Interior, Euclides Acevedo, y otros referentes del Ejecutivo se reúnen este jueves para encontrar una estrategia de trabajo de manera a evitar una cuarentena total en la zona.

A criterio del ministro Mazzoleni, se dialogará sobre la propuesta, pero lo ideal es encontrar una salida consensuada y equilibrada para la ciudad, debido a que los indicadores sobre la pandemia del Covid-19 en Ciudad del Este son alarmantes.

Lea más: Multitudinaria manifestación en Alto Paraná tras retroceso a cuarentena total

“A pesar de haber triplicado las camas de terapia y el traslado de otros 22 respiradores, si damos la pelea desde los hospitales y las camas de terapia, entonces no tenemos oportunidades”, expresó el titular de Salud.

El secretario de Estado mencionó que no es tiempo de confrontación, sino de unión, de manera a encontrar la salida perfecta para no perjudicar a los pobladores y mantener segura la economía.

“No hay forma de detener el virus, no se conoce a ningún país que haya podido enfrentar esta situación, no existe”, señaló.

Por otra parte, adelantó que se analizará la propuesta en función a los indicadores y cuáles son los rubros que se podrían habilitar para continuar con horarios laborales.

Yo quiero encontrar un camino que pueda consensuarse y que pueda contener la avalancha epidemiológica

Cuarentena total

El ministro de Salud Pública, Julio Mazzoleni, informó este miércoles que Alto Paraná sale de la fase 3 de la cuarentena inteligente y retornará a la cuarentena total por un plazo de 14 días.

Nota relacionada: Alto Paraná: Plantearán al Gobierno permitir 12 horas de trabajo y no cuarentena total

El secretario de Estado señaló que el 80% de los casos activos de Covid-19 en el país son de Alto Paraná, como así también el 30% del total de internados en el territorio nacional a causa de la enfermedad.

Tal decisión generó un gran rechazo por parte de los pobladores, quienes en horas de la noche de este miércoles realizaron movilizaciones en el microcentro de Ciudad del Este. También causaron destrozos, se produjeron saqueos y mucho perjuicio a los trabajadores.

Este jueves, varias autoridades se reúnen para buscar una alternativa y evitar una fase de cuarentena total.

Más contenido de esta sección
Fabio Andersson Campuzano Robles, de 42 años, ex diputado suplente por la Asociación Nacional Republicana (ANR), fue detenido en la madrugada del último domingo tras ser sorprendido realizando maniobras peligrosas en la vía pública, en Concepción.
Cuatro asaltantes fuertemente armados interceptaron al empleado de un supermercado en el estacionamiento del establecimiento comercial, cuando el trabajador se disponía a subir a un vehículo con una mochila donde guardaba G. 140 millones. El hecho ocurrió en Hohenau.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil reconoció el intento de espionaje a funcionarios paraguayos sobre las negociaciones del tratado de Itaipú y atribuyó la responsabilidad al gobierno del ex presidente Jair Bolsonaro.
Agentes de la Dirección contra el Crimen Organizado de la Policía interceptaron los vehículos tras una persecución en una zona boscosa de Nueva Fortuna, Departamento de Canindeyú. Los automóviles estaban transportando alrededor de 1.500 kilos de droga.
Un Tribunal Superior de Cartagena, Colombia, hizo lugar al recurso extraordinario de casación que planteó la defensa de Margareth Chacón, una de las condenadas por el asesinato de Marcelo Pecci. La Corte de ese país debe decidir si admite y revoca o no la sentencia de la mujer, cuya pena es de 35 años de cárcel.
La Cancillería se pronunció ante la versión de un supuesto hackeo al Gobierno paraguayo por parte de la Agencia Brasileña de Inteligencia (ABIN), afirmando que, si bien se tienen antecedentes de otros ataques cibernéticos, no hay indicios de una vulneración a nuestro sistema por parte de Brasil.