05 feb. 2025

Mazzoleni presenta Irrupción, un libro sobre su paso por Salud en pandemia

Julio Mazzoleni publicó un libro llamado Irrupción, que habla sobre su paso al frente del Ministerio de Salud durante la pandemia del Covid-19 y en el que revela informaciones que no pudo dar a conocer en su momento.

Mazzoleni.jpg

El otrora ministro de Salud Julio Mazzoleni presentó su libro Irrupción.

Foto: Archivo ÚH.

El ex ministro de Salud Julio Mazzoleni reapareció esta semana al publicar su libro Irrupción, cuyo subtítulo es Bitácora de un viaje en aguas turbulentas. El tema central del material es su gestión dentro de la cartera de Estado, especialmente durante la pandemia del Covid-19.

Mazzoleni señaló a través de Monumental 1080 AM que la obra lleva ese nombre por el momento de dificultades y desafíos que afrontó dentro del Ministerio de Salud ante la llegada del coronavirus al país y por las deudas históricas del Estado en cuanto a Salud.

https://twitter.com/AM_1080/status/1484248786406940684

“No solamente desde el punto de vista de la pandemia, sino también por las deudas históricas que tiene nuestro país en el área de la salud. Básicamente tiene que ver con la gestión, con todos los elementos que hacen a vivencias muy particulares e inéditas como representan la pandemia y todo nuestro paso por el ministerio”, explicó el ex titular de la cartera de Salud.

Además, señaló que dentro del libro, pese a que también reconoce errores, se encuentran “muchos aciertos, ganancias y logros” en su gestión, que no se consideran relevantes para los medios ni para la política, pero que para él fueron fundamentales, según dijo, añadiendo que también habló en su obra sobre lo que estaba ocurriendo a nivel mundial.

“El tiempo también te permite tener una mejor perspectiva (de los errores), pero así también se valoran mucho más los grandes aciertos que hemos tenido, con una mirada de mayor equilibrio”, manifestó Mazzoleni.

Lea también: Denuncian a Julio Mazzoleni, Benigno López y Sequera por muertes en pandemia

Entretanto, aseveró que en algunas líneas también reveló informaciones que no pudo dar a conocer durante su gestión, por cuestiones políticas, o tras su salida, porque la sociedad paraguaya se encontraba en un momento de “tensión”.

“Mi salida de alguna manera contribuyó también a pacificar esos ánimos y también otras preguntas que he esquivado en las ruedas de prensa semanales, porque estaban en juego los intereses del Estado. Hay que sumarle que estábamos en un momento de elecciones y muchos actores buscaban visibilidad a través de ataques”, sentenció el ex ministro.

Julio Mazzoleni dijo, además, que el material también es considerado para él como una oportunidad para que su visión y postura sean transmitidas a la sociedad “sin ninguna distorsión”.

Finalmente, aseguró que tiene la conciencia “tranquila” y que está orgulloso del trabajo que desempeñó en la cartera de Estado. No obstante, alegó que su paso por el Ministerio de Salud constituyó una “exposición”, por los escraches y persecuciones, además de un sacrificio económico para su familia.

5284083-Libre-574740074_embed

En Irrupción, Mazzoleni describe en primera persona los desafíos del Ministerio de Salud desde la llegada de la pandemia del coronavirus a Paraguay, donde a su vez se señala a sí mismo como un “outsider”, es decir, un competidor con pocas posibilidades de ganar y supuestamente sin conexiones políticas.

El prólogo fue realizado por el doctor Guillermo Sequera y el libro se encuentra disponible en todas las librerías de El Lector a nivel país.

Puede leer: Julio Mazzoleni presenta su renuncia como ministro de Salud

Julio Mazzoleni se vio obligado a renunciar como ministro de Salud el 5 de marzo de 2021, en medio de una profunda crisis sanitaria que atravesaba el país, un día después de que la Cámara de Senadores aprobara una resolución por la que se lo instaba a dejar el cargo.

Más contenido de esta sección
El Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) recibirá este lunes al canciller paraguayo Rubén Ramírez Lezcano, candidato a secretario general.
A pocos días del inicio del año escolar, una escuela de Horqueta, Departamento de Concepción, se encuentra en una situación alarmante, tras el colapso de una parte de su techo. Padres exigen la reparación de la instalación escolar a las autoridades departamentales y municipales.
La concejala de Lambaré, Carolina González, esposa del diputado y miembro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), Orlando Arévalo, se negó a hablar con los periodistas este miércoles, en medio de denuncias contra su marido y ella por supuestamente no pagar a una empresa contratista por la remodelación de su vivienda. Su marido pidió permiso ante el JEM por denuncias de blanqueo judicial a cambio de dinero.
La Policía Nacional detuvo a tres personas quienes estarían implicadas en un homicidio ocurrido el 1 de febrero pasado, en Capitán Bado, Departamento de Amambay. Una de las detenidas era pareja del fallecido.
La jueza en lo Penal, Celia Estela Salinas de Armoa, ordenó al intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, a hacer pública la deuda financiera total de la comuna, con información detallada, en el marco de un amparo constitucional promovido por Ezequiel Santagada, director ejecutivo del Instituto de Derecho y Economía Ambiental (IDEA).
La vivienda de un albañil, ubicada en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, fue atacada a tiros durante la madrugada del miércoles.