15 abr. 2025

Mazzoleni responde al Senado: “No voy a renunciar, que quede claro”

El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, afirmó que no aceptará el pedido de la Cámara de Senadores, que este jueves emitió una declaración en la que se le insta a abandonar el cargo. El titular de la cartera señaló que el pedido de renuncia se dio por la ignorancia de algunos senadores sobre la situación sanitaria.

Julio Mazzoleni.jpeg

El ministro Julio Mazzoleni en la conferencia de prensa brindada este viernes sobre el caso de Bianca.

Foto: Archivo

En conferencia de prensa, el titular del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS), Julio Mazzoleni, respondió al proyecto de declaración del Senado que insta al ministro, al viceministro Julio Rolón y al director general de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, a renunciar a sus respectivos cargos.

“No voy a aceptar el pedido del Legislativo”, declaró Mazzoleni descartando por el momento su salida de la cartera sanitaria, en medio de un hartazgo ciudadano por la falta de medicamentos y camas en las Unidades de Terapia Intensiva para pacientes con Covid-19.

Sin embargo, el ministro dijo que su cargo siempre está a disposición del presidente y que no interpondrá sus intereses por encima de la institución.

Nota relacionada: Senado insta a renunciar a Mazzoleni, Rolón y Sequera por gestión deficiente

“Una declaración que respeto, que se da en una situación que creo, con algunas excepciones, sin conocimiento ni de la problemática arrastrada desde hace años y los enormes desafíos que se tiene que enfrentar y también creo que se ignora de alguna manera una situación mundial, un mercado distorsionado, volátil que venimos arrastrando desde abril del año pasado”, mencionó respecto a la postura de la Cámara Alta.

Consultado de que si considera un fracaso su gestión dentro del Ministerio dijo que si bien existen errores y desaciertos dijo sentir el apoyo de los profesionales de blanco, y a la vez la satisfacción por las labores realizadas.

“Es hora de construir y mantenernos unidos en el momento más difícil de la pandemia. Este momento requiere de gente que aporte a que busque culpables”, comentó en referencia a las críticas contra su gestión.

También puede leer: Ante hartazgo ciudadano, Gobierno ahora promete compra simplificada de medicamentos

Afirmó que desde el Ministerio de Salud se recurrió a compras en todas las modalidades para la compra de medicamentos necesarios para pacientes en terapia respiratoria. Desde los llamados convencionales, las compras por excepción, las compras por objeto de gastos 834 como mecanismo abreviado.

También señaló que se presentaron alternativas de protocolos que permitan una oferta más variada para diversificar las drogas, las cuales están a consideración de los médicos.

Asimismo, afirmó que se acordó con el Ministerio de Hacienda realizar unos ajustes que permitan desde los hospitales comprar, con la autorización de la Dirección de Consumos Estratégicos, o subsidiar a los familiares de pacientes internados en caso de ser necesario para la compra de las drogas.

Mazzoleni agradeció a la Contraloría General de la República que se comprometió a acompañar desde el inicio del proceso de las compras y del uso reglamentado de las compras acordadas con el Ministerio de Hacienda.

Situación epidemiológica

El ministro precisó que en ultimo mes se dio un aumento del 30% de contagios de coronavirus en el país lo que dijo es “sumamente preocupante” y que se traslada a todos los hospitales con la ocupación de camas.

“El número de casos aumentados significa más hospitalizaciones de terapia intensiva y significa sin ninguna duda fallecimientos”, lamentó.

Destacó que si bien Central y Asunción, con contagios superior al 20%, siguen teniendo el mayor porcentaje de casos, preocupa la distribución aumentada en el resto de los departamentos. Además, comunicó el claro repunte de una segunda oleda de contagios en Alto Paraná.

En Itapúa las últimas dos semanas se registran los contagios más altos desde el inicio de la pandemia, lo mismo que en Concepción y San Pedro, donde también se dan ritmos de contagios muy altos.

Más contenido de esta sección
Pobladores de Bahía Negra manifestaron su rechazo a la aprobación del informe de gestión del intendente João Roberto Ferreira, hecha por concejales de la ciudad.
Una mujer fue víctima del robo de su vehículo que dejó estacionado frente a una institución educativa, en donde ingresó para retirar a sus dos hijos. Ocurrió en Luque, Departamento Central.
El abogado de la familia del diputado Eulalio Lalo Gomes, abatido en el 2024 durante un allanamiento fiscal-policial, presentará un pedido de juicio político contra el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, por una pérdida de confianza y supuesto mal desempeño de sus funciones.
La mamá de Manuelito clamó por ayuda para seguir peleando por su hijo en el vecino país, ante nuevas complicaciones y la necesidad de cubrir el alquiler, el cual adeuda hace dos meses y en el que ya le pidieron la casa.
Los paraguayos celebraron este lunes el Día Nacional del Vorivori, considerado el mejor caldo del mundo en 2024 y 2025, con degustaciones de este platillo tradicional que nació en las cocinas campesinas del país y que inauguraron en esta jornada la agenda cultural de la Semana Santa.
Los restos óseos hallados este lunes en un tambor de plástico de 50 litros, enterrados en Horqueta, Departamento de Concepción, serán sometidos a estudios para confirmar su identidad. Se presume que serían de Alejandro Ramos, ex líder del autodenominado y extinto Ejército del Mariscal López (EML).