31 mar. 2025

Mazzoleni sobre retroceso en fases de la cuarentena: “Es la última opción”

El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, descartó este miércoles la posibilidad de retroceder en las fases de la cuarentena inteligente, pese a que los casos de Covid-19 van en aumento en diferentes puntos del país. Asunción, Central y Alto Paraná son las zonas más afectadas.

mazzoleni y mario abdo.jpg

El presidente Mario Abdo y el ministro Julio Mazzoleni en el Instituto Nacional de Salud.

Foto: Gentileza.

A criterio del ministro de Salud, Julio Mazzoleni, el retroceso en la fase de la cuarentena es la última medida que se tomaría en caso de que se desborde la situación sanitaria en el país a causa del Covid-19. No obstante, aclaró que por el momento se descarta tal decisión.

“Esa discusión se ha barajado a lo largo de la pandemia, pero no hay una cuestión concreta. Sí estamos estudiando todo tipo de medidas para evitar la propagación. El retorno o retroceso de fases no se aplica por una intención y hoy nosotros contamos con herramientas sofisticadas y está en manos de la gente evitar tal situación”, expresó el ministro ante medios de prensa.

Mazzoleni refirió que las medidas más efectivas de prevención en estos momentos son la utilización de mascarillas, el distanciamiento social y trabajo en cuadrillas, ya que son posibilidades que la gente tiene a mano y pueden influenciar en la curva de contagios.

Puede interesarte: Gobierno oficializa extensión de la fase 3 en Asunción y Central

“Estos retrocesos de fase no son una cuestión simpática que uno quiera hacer, en realidad deberíamos dejar como última medida, porque son medidas drásticas, insostenibles en el tiempo, sirven para dar un golpe, pero después se deben sostener con otras medidas”, insistió.

El secretario de Estado mencionó que, por el momento, la pandemia no está desbordada en el país, pero reconoció que la situación de Alto Paraná es delicada. “El departamento está exigido al máximo y hay que entender que termina afectándonos a todos y tenemos que continuar con las medidas preventivas para contener”, agregó.

Toma de muestras

Por otro lado, Mazzoleni habló sobre la cantidad de muestras que se procesan en los laboratorios de Salud Pública y mencionó que actualmente 14 están operativos para analizar muestras de Covid-19 en todo el país.

“El aumento gradual de las muestras se va a ir dando y solo nos falta activar el laboratorio de Ciencias de la Salud, que tiene algunos requerimientos, y después ya vamos a tener la capacidad total del ministerio”, mencionó.

Asimismo, aclaró que este martes se procesaron más de 2.000 muestras, muchas de ellas acumuladas temporalmente, que se fueron verificando en tanto reciban nuevas muestras.

Nota relacionada: Covid-19: Salud asegura que toma de muestras se regularizará en la semana

Mazzoleni señaló que Salud Pública “nunca quedó sin reactivos”, sino que se trató de una cuestión de proporciones en los tests.

“Antes hacíamos menos de 50 tests y nuestro objetivo fue de 1.000, hoy estamos por arriba de 2.000 y la demanda es muy alta. Uno se va adaptando, pero tampoco teníamos la capacidad instalada, hoy estamos creciendo y tratando de dar respuesta”, concluyó.

Durante este miércoles, el presidente de la República, Mario Abdo Benítez y el ministro de Salud, Julio Mazzoleni, realizaron una visita al Instituto Nacional de Salud, donde verificaron la capacitación a técnicos biomédicos del Ministerio de Salud para la instalación y utilización de ventiladores pulmonares.

Más contenido de esta sección
Javier Giménez, titular del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), pidió prudencia ante la publicación de medios brasileños sobre un hackeo llevado a cabo, supuestamente, por la Agencia Brasileña de Inteligencia contra funcionarios del Gobierno paraguayo en el marco de las negociaciones de la nueva tarifa de Itaipú.
Una comitiva fiscal-policial allanó una vivienda en la ciudad de Capiatá, en Central, en busca de los integrantes de una banda que alquilaba vehículos para luego cometer atracos con ellos. Dos hombres quedaron detenidos.
El general Melanio Servín, titular de la Dirección de Material Bélico (Dimabel), reveló que están habilitados 453.000 carnets de tenencia en el país para 800.000 armas registradas. A partir de los 18 años se puede solicitar el documento de tenencia y a los 22 años el de portación.
Un hombre de 63 años que intentaba cruzar la ruta Transchaco en la ciudad de Mariano Roque Alonso, en Central, perdió la vida luego de ser atropellado por una camioneta.
El viceministro de Política Criminal del Ministerio de Justicia, Rubén Maciel, indicó que la fuga en el penal de máxima seguridad de Minga Guazú no se dio por falta de elementos, sino por complicidad de funcionarios. El domingo se realizó una requisa que frustró un nuevo intento de huida.
Con profundo dolor e impotencia, que va derrumbando cualquier esperanza de conseguir justicia, el papá de Rodrigo Quintana exteriorizó su decepción total con el poco o nulo avance en la investigación por el asesinato de su hijo, en la sede del PLRA en la madrugada del 1 de abril del 2017.