16 abr. 2025

Mazzoleni señala que resultados ahora son “más auspiciosos” para ir a fase 3

El ministro de Salud Pública, Julio Mazzoleni, afirmó que en los últimos días los resultados que se obtuvieron a través del test del Covid-19 fueron “auspiciosos”, y que mediante esto es posible avanzar a la fase 3 de la cuarentena inteligente que debe empezar este lunes 15 de junio.

Mario Abdo y Julio Mazzoleni.jpeg

Julio Mazzoleni (d) y Mario Abdo (i) visitaron este miércoles una industria textil que fabricará las batas para Salud Pública.

Foto: Gentileza.

Durante la visita realizada a una industria textil, el secretario de Estado Julio Mazzoleni afirmó que la semana pasada era otra su posición con respecto al avance a la fase 3 de la cuarentena inteligente, ya que no descarta que la fase 2 se extendiera por una semana.

“Ahora tengo que reconocer que sobre el fin de semana —salvo el día de ayer— los resultados han sido auspiciosos, y se ha equilibrado un poco la balanza”, resaltó este miércoles a los medios.

Sin embargo, apuntó que lo más prudente es aguardar los resultados de las pruebas que se reporten entre esta jornada y el jueves, para tomar una decisión definitiva.

Nota relacionada: No se descarta que fase 2 se extienda por una semana

“En algunas zonas del país puede darse (la extensión) o podría darse una fase 3. Hay varios escenarios que estamos manejando. Una fase 3 con menos desescaladas de las restricciones. Tampoco se descarta una semana más (de fase 2)”, refirió.

En el caso de la ciudad de San Roque González, de Paraguarí, dijo que fue “oportuno” volver a la fase 0 “para hacer una evaluacion más precisa del arbol de contagio. En dicha localidad se registró un foco de infección de Covid-19 luego de haberse confirmado que un militar con coronavirus (Covid-19) estuvo por la comunidad.

El titular del Ministerio de Salud Pública no descartó que todo el departamento vaya a cuarentena total.

Sumarios en la cartera sanitaria

El ministro de Salud fue consultado sobre los sumarios administrativos de la cartera sanitaria por la compra fallida de los insumos médicos provenientes de China, y solamente contestó que “eso tiene su proceso y seguro se va a dar”.

Antes de que prosigan con las preguntas, rápidamente se excusó con que debía alcanzar al presidente de la República, Mario Abdo Benítez, que acababa de llegar a las instalaciones de la industria textil para realizar un recorrido.

Lea más: Imputan a directivos de Imedic por asociación criminal y documentos falsos

En el marco de la investigación de la causa, la Fiscalía imputó este miércoles a directivos de una de las proveedoras de los insumos.

Se trata de la empresa Imedic SA contra cuyos directivos formuló la imputación por hechos punibles, como asociación criminal, uso de documentos falsos y la comercialización de medicamentos no autorizados. También piden prisión preventiva para las personas procesadas.

Más contenido de esta sección
Vendedores de pescado de la zona de Zeballos Cué, de Asunción, esperan a la ciudadanía con platos listos para ser degustados a orillas del río Paraguay esta Semana Santa, como también para la venta de ejemplares frescos.
Un accidente de tránsito que se registró en la siesta de este martes sobre la ruta PY07, a la altura de Puerto Itaipyte, Distrito de Ñacunday, Departamento de Alto Paraná, dejó como saldo daños materiales en dos vehículos involucrados.
Un choque y posterior gresca en la ciudad de Fernando de la Mora dejó a una niña con un corte profundo. Conductores que pasaban por el lugar también participaron del hecho e incluso, uno de los conductores afectados regresó al lugar con un cuchillo.
La Municipalidad de Ciudad del Este inició la aplicación de multas por casos comprobados de maltrato animal, en el marco de una campaña en la protección de los derechos de los animales dentro del municipio, basado en la Ordenanza Municipal 040/20 y la Ley 4840/13 de Protección Animal.
El presidente de la República, Santiago Peña, anunció este martes que Taiwán donará a Paraguay cuatro helicópteros que serán utilizados para reforzar el área de defensa y las capacidades logísticas de las Fuerzas Militares.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, admitió que hay una “desprogramación” o una falta de velocidad para la asignación de los rubros y el trabajo de los docentes. A su vez, señaló que hay déficit en algunas localidades con profesores de matemática, física, química.