05 may. 2025

Mbaretech, el robot universitario que busca conquistar Rumania

sumobot Mecatrónica UNA 2022_38045083.jpg

Trabajando. Los universitarios en plena labor fabricando a Mbaretech, el robot ganador.

Mbaretech es el nombre del megasumobot que crearon cinco jóvenes universitarios de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y que, tras alcanzar dos copas a nivel local, ahora buscan competir en el máximo certamen de la categoría que se realiza a principios de noviembre en Bucarest, Rumania, la Robochallenge 2022.

Sebastián Marín, José Carlos Ríos, Sebastián González, Alejandro Carissimo y Paulo Ferreira son estudiantes del cuarto año de Ingeniería Mecatrónica de la UNA. Para llegar hasta Rumania, los jóvenes inventivos necesitan recaudar fondos que actualmente ascienden a G. 32 millones.

Cubrir pasajes, estadía, viáticos para el equipo y además el costo de elaboración del robot, que conlleva materiales de calidad industrial, es lo que requieren para participar del torneo de robótica.

A través del apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), en conjunto con empresas del sector privado los chicos ya juntaron una parte de lo que necesitan para emprender vuelo.

Los jóvenes no se imaginaron que iban a llegar tan lejos cuando un docente pidió a la clase la creación de distintos tipos de robots para luego competir entre sí.

Ascenso. Rápidamente, Mbaretech, el robot de sumo totalmente automatizado que crearon mediante la programación y la electrónica, subió escalones. Primero, ganaron la competencia a nivel terciario en el campus de San Lorenzo. Fueron invitados a una competición más nacional en la pasada edición de la Expo, donde también se alzaron con la máxima presea.

“Esta competencia es una de las más reconocidas a nivel mundial en robótica y una gran oportunidad para representar al Paraguay en un evento de innovación y tecnología”, explicó Sebastián Marín, joven que reside en la capital.

El universitario indicó que el sumo robot está preparado para altas competencias. Sin embargo, es consciente de que las potencias europeas siempre triunfan en este tipo de competiciones.

“Nosotros tenemos muchas ganas, esperamos llegar a instancias finales del torneo”, agregó el joven creativo.

Detalles. En el certamen, Mbaretech deberá luchar contra otros robots de envergadura en tres rounds. El primero mejor de dos rounds gana cada encuentro.

El sumo robot es totalmente automatizado. Solo cuenta con un control para encendido y luego el apagado para casos de seguridad, como cuando termina la batalla.

Mbaretech se encarga así por sí solo de detectar al rival y sus movimientos, segundo a segundo en cada pelea. Así ataca por posiciones o se moviliza cuando toca defenderse o esquivar los ataques.

Las máquinas se colocan en un círculo, que replica justamente a las peleas de sumo, la disciplina oriental ancestral, desde donde son encendidas a distancia.

La primera que caiga de este redondo es la que gana cada ronda del certamen.

Con todo. Otro de los jóvenes creadores de la máquina, Alejandro Carissimo, explicó que se están preparando a gran nivel para ir hasta Europa y codearse con otros competidores en la máxima cita global de este nivel.

“Estamos practicando con todo para este torneo, la verdad que también tenemos mucho apoyo de la gente”, dijo. Agregó que están seguros de que este es el camino a seguir hasta llegar a Rumania, pero que también deben continuar con las actividades para recaudar los recursos necesarios para llegar tranquilos al torneo mundial.

El tutor de los jóvenes es el ingeniero Francisco González.

Cómo colaborar con los jóvenes

Con la compra de remeras alusivas al Robot Sumo Mbaretech y un plan de auspicio para empresas, donde los logos de marcas estarán en indumentarias durante la competencia. Las camisetas se pueden adquirir en https://docs.google.com /forms/d/e/1FAIpQLSclbFfP9JrYK1wUYEmosm0uL58FVTBpd6yrLUSLYpMX-e7kwQ/viewform. También, se dispone de la cuenta Nº 17904743 a nombre de Alejandro Carissimo (CI 5.228.100) en banco Visión, para aportes.