02 feb. 2025

MDS advierte de falso programa social para mujeres donde solicitan datos

Desde el Ministerio de Desarrollo Social (MDS) advirtieron que es falso un afiche que circula en las redes sociales sobre un programa social de beneficios para mujeres, el cual pide facilitar datos a través de un link. Reportan que se trataría de un virus.

Los ciberdelitos aumentaron tras el confinamiento por la pandemia.jpg

Los ciberdelitos aumentaron tras el confinamiento por la pandemia.

Archivo ÚH

El Ministerio de Desarrollo Social (MDS) alertó este lunes, a través de sus redes sociales, sobre un presunto engaño o virus para el cual estarían utilizando el nombre de la institución.

La entidad señaló que detectaron un flyer que contiene un enlace y en el cual supuestamente las personas que se registren podrán acceder a beneficios económicos mensuales hasta octubre.

No obstante, el MDS asegura que la información es falsa y que “en realidad, es un virus que escanea puertos y otros datos”, por lo que podría provenir del cibercrimen.

Según se puede ver en la invitación engañosa, supuestamente se ofrece hasta G. 977.017 principalmente a las amas de casa, a las mujeres desempleadas, a jóvenes estudiantes, además de mujeres solteras y extranjeras, de entre 17 y 65 años.

La imagen contiene las mismas características, logos y tipografía que usualmente emplea la cartera estatal, por lo que piden tener cuidado con este tipo de pedido de información a la ciudadanía.

Posteriormente, la entidad volvió a publicar el comunicado por el cual informa que buscan “transparentar” la lista de beneficiarios del programa Tekoporã e incluir a más personas que necesitan, por lo que piden la colaboración ciudadana, a fin de denunciar a quienes perciben el pago de forma irregular.

Puede leer: Para incluir a nuevos beneficiarios, piden denunciar casos irregulares de Tekoporã

“Su colaboración útil y valiosa permitirá sanear la base de datos vigente para incorporar a nuestro programa de protección a personas que realmente necesitan de la asistencia del Estado para mejorar su calidad de vida”, reza el texto.

Las denuncias se pueden realizar en la Unidad de Transparencia de la institución, a través del correo electrónico transparencia@mds.gov.py, o el número (021) 729-5100, al interno 131. La atención telefónica es de lunes a viernes, de 7:30 a 15:30.

El programa Tekoporã está destinado a las familias en situación de pobreza y vulnerabilidad, y es otorgado a un titular, que pueden ser niños y niñas de 0 a 14 años y/o adolescentes de 15 a 18 años, mujeres embarazadas, personas con discapacidad y comunidades indígenas.

Más contenido de esta sección
Unas 34 personas fueron aprehendidas por la Policía Nacional como parte de los operativos previos al partido de fútbol entre Cerro Porteño y Nacional. Algunos de los afectados se desempeñaban como cuidacoches.
Un accidente de tránsito con derivación fatal se registró en Presidente Franco, Alto Paraná. Un motociclista perdió la vida.
Este domingo, la jornada se presentará con un ambiente caluroso y húmedo en todo el país, según el informe meteorológico. Las máximas oscilarán entre 36 y 40 °C.
El fallecimiento de la ilustre educadora Celia Vidallet se confirmó este sábado. Se trata de una antigua pobladora del barrio Ricardo Brugada de Asunción, más conocida como la Chacarita, y considerada una mamá guasu de la zona.
La senadora Celeste Amarilla cuestionó al ex senador y asesor del Congreso, Sergio Godoy, quien estuvo trabajando junto al senador Antonio Barrios y Gustavo Leite en un proyecto de ley. Sin embargo, la foto que compartieron era en la vivienda del ex presidente, Horacio Cartes, lugar señalado como el “quincho” donde se toman las decisiones.
En la ciudad heroica de Piribebuy, Cordillera, teniendo en cuenta el año denominado Jubileo 2025 “Peregrinos de la Esperanza” con los Festejos Patronales en Honor a San Blas, el novenario inició el 24 de enero y culmina el lunes.