17 feb. 2025

“Me ofrecieron G. 25 millones para rechazar el proyecto metrobús”

El joven legislador liberal reveló a ÚH que el ofrecimiento de dinero lo recibió a través de una llamada unos días antes de tratarse el proyecto. No supo identificar al que le hizo la oferta. Admitió que ya intentaron coimearle anteriormente en otro tema polémico.

diputado diego vera plano

Por Liza Paredes

liparedes@uhora.com.py

A una semana del rechazo del rechazo del proyecto del metrobús en la Cámara de Diputados, el diputado del PLRA, Diego Vera, confiesa los detalles de los millonarios incentivos que le ofrecieron con apenas dos meses de asumir una banca como titular, en reemplazo de Enrique Salyn Buzarquis, actual ministro de Obras Públicas. Sus dichos, las del senador Luis Alberto Wagner y del gobernador de Central, Carlos Amarilla, de que corrió coima, colocan en el ojo de la tormenta a 12 llanistas que negaron a la ciudadanía a mejorar el sistema de transporte.

-¿Usted se ratifica en que le ofrecieron dinero para rechazar el metrobús?

-Sí, me ofrecieron y fue de G. 25 millones.

-¿Quién le hizo el ofrecimiento?

-Yo recibo muchas llamadas de números desconocidos. Me habló una persona diciendo que los transportistas y que mucha gente iba a quedar sin trabajo, que en el mercado va a dejar de trabajar mucha gente. Así trataron disimuladamente de decirme si quería votar en contra del proyecto.

-¿Cuándo le hicieron el ofrecimiento?

-Unos días antes del tratamiento.

-¿Se identificó la persona?

-Me dijo el nombre, pero no recuerdo.

-¿Es del sector del transporte?

-No puedo decirle, porque no tengo ninguna prueba.

-¿Qué le respondió?

-Yo fundamenté en la sesión anterior a favor del metrobús y no puedo votar en contra, esa es mi postura y no voy a cambiar por nada.

-¿Le consta que sus colegas recibieron la misma llamada?

-No me consta, pero pensando cuál sería el motivo de dejarle a tanta gente con la ilusión de vivir con un poco más de comodidad, de tener que soportar el calvario que se sufre cuando se viaja todos los días en colectivo, no encuentro otra explicación.

-¿El ofrecimiento también recibieron los llanistas?

-Y los llanistas votaron en otro sentido. Salimos con una desilusión muy grande. La Cámara de Diputados sale desprestigiada y yo como diputado tengo vergüenza, porque se vota en contra de la voluntad de la gente.

-¿No teme que sus colegas le pidan que ponga a disposición sus fueros para una investigación?

-Yo no le acuso a nadie, solo digo que hubo ofrecimiento y que algunos parlamentarios votaron en contra de la voluntad del pueblo. No di ningún nombre. Tampoco tengo miedo de poner a disposición mis fueros.

-¿Esta misma situación vivió con el pedido de intervención a la gestión de Albino Ferrer?

-Fue de la misma forma que el metrobús.

-¿Cómo fue el ofrecimiento?

-Si yo me abstenía iba a recibir G. 10 millones, y si yo votaba en contra G. 25 millones. (El que ofreció) Dijo varios montos: G. 5 millones, le dije que no me interesaba, subió a G. 10 y después a G. 25 millones. Le dije que no me interesaba y que no iba a manchar mi apellido.

-¿El ofrecimiento era de un pariente de Ferrer?

-Se identificó con el mismo apellido del intendente, me dijo y yo corté rápido porque tengo una gran responsabilidad, como soy el diputado más joven debo tratar de dar una cara nueva a la institución, y dar una cara nueva significa actuar con más patriotismo y con absoluta honestidad.

-En tan solo dos meses recibió dos ofrecimientos de dinero. ¿Qué análisis hace?

-Yo espero que la ciudadanía despierte y sepa elegir a sus autoridades, y que ya elija a gente nueva, gente que demuestre coherencia, y más sensibilidad social, que luche por el desbloqueo de las listas, porque allí únicamente van a tener la oportunidad de elegir en los comicios y no solamente votar.

-¿Quién tiene la culpa del estado mercantilista en que se encuentran los proyectos de leyes?

-Y cuando hay corrupción, el baile siempre se hace de a dos. El pueblo en poco tiempo va a tener que sanear el Congreso y solamente será con el desbloqueo. Nosotros estamos haciendo un equipo porque estamos en contra de que el PLRA esté vendiendo una supuesta unidad, una lista donde se le elige a un hombre y entran detrás 15 senadores. La sociedad no va a tener oportunidad de elegir.

-¿Busca ser reelecto?

-Estamos poniendo a consideración de la gente el proyecto humilde, pero honesto y responsable, nuevo en ideas, en acompañamiento a la gente y en estar siempre con el sector que necesita, los sintechos, los sintierras, vamos a luchar contra la estructura del Estado.

-¿Cómo se siente entre sus colegas?

-Un poco incómodo, pero no pueden cuestionarme, yo soy absolutamente libre de decir lo que pienso y lo que siento. Justamente estoy para hacer la diferencia, para que la sociedad vea que puedo ayudar al Departamento de Caaguazú.

-La tentación es grande y los ofrecimientos van y vienen. ¿Es posible resistirse?

-Yo creo que el premio va a venir de parte de la sociedad, si yo me resisto y no camino mal la sociedad me va a premiar.

<h2>DE SUPLENTE A TITULAR </h2>

Diego Vera (30) reemplaza en la Cámara de Diputados a Enrique Salyn Buzarquis, actual ministro de Obras. Fue funcionario durante tres años en la misma institución donde hoy le toca jugar de titular. Se desempeñó en los departamentos de Asesoría Jurídica y Relaciones Públicas.

Es presidente de Comité del PLRA en Vaquería y desde los 14 años militó en la política al lado de su padre, Anastacio Vera López, quien fue en dos oportunidades intendente de Vaquería. Es abogado y sigue el doctorado en Ciencias Jurídicas en Asunción.

Analiza la posibilidad de conformar un movimiento interno en el Partido Liberal.

<h2>Estreno</h2>

El diputado Diego Vera presta el vehículo de su padre para llegar hasta la sede del Congreso. Siendo funcionario viajaba en colectivo.

******Entrevista al diputado del PLRA, Diego Vera