03 abr. 2025

MEC adeuda salarios de marzo y abril a docentes y psicólogos de Primera Infancia

El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) adeuda entre uno y dos salarios a unos 1.500 docentes auxiliares, titulares, mochileros y psicólogos del programa Primera Infancia. Los afectados pidieron al presidente de la República, Santiago Peña, estabilidad laboral, nombramientos y cobros atrasados.

NOTA A MAESTRA MOCHILERA_23_35563317.jpg

Aún en pandemia las maestras mochileras siguieron llegando a los hogares.

Foto: Archivo

La psicóloga Martha Corrales explicó a Telefuturo que enviaron una carta al presidente de la República, Santiago Peña, para exigir estabilidad laboral, nombramientos y cobros atrasados. El programa Primera Infancia abarca desde la gestación hasta los 5 años de edad y tiene un total de 1.500 funcionarios.

“Estamos docentes auxiliares, titulares, maestras mochileras y psicólogos, como es mi caso, soy psicóloga contratada y estoy desde el 2018. Con un contrato que hemos firmado en el mes de marzo, desde el 4 estamos todos en las escuelas y el contrato fenece en diciembre”, detalló sobre su situación y la de muchos colegas.

En ese sentido, mencionó que tiene compañeros que son sostén de sus familias y no están cobrando desde el mes de marzo, mientras otros ya cobraron el mes de marzo, pero no abril y ya estamos el 14 de mayo. “No tenemos respuesta en el sentido de que no tenemos un compromiso fehaciente, que nos diga vamos a cobrar tal fecha los salarios atrasados”, manifestó.

Lea más: Maestras mochileras, piezas clave en desarrollo de la niñez vulnerable

Asimismo, mencionó que presentan mensualmente documentaciones e informes que se les exige por contrato, pero para cobrar tienen que pasar por esta situación.

A su vez, explicó que en el 2015 se inició como proyecto y posteriormente se convirtió en programa desde el 2019, pudiendo ya cobrar aguinaldo, que antes no percibían.

Sin embargo, el tropiezo actual es no tener estabilidad laboral y el primer desembolso de salario, que suele demorar incluso tres meses.

Entérese más: Maestras mochileras recibieron 30 bicicletas

Sobre nombramientos, dijo que se realiza vía concurso, pero que no todos han conseguido el rubro, por lo que continúan en la lucha. “No contamos ni con IPS ni seguro médico y en la pandemia estuvimos trabajando sin seguro”, reveló.

La psicóloga mencionó que el pedido es que el mandatario los escuche, ya que tienen familias a su cargo y trabajando con docentes y la comunidad educativa.

El programa era financiado con el Fonacide, pero desde este año se incluyó en el presupuesto del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).

Más contenido de esta sección
La Dirección Nacional de Migraciones realizó la expulsión administrativa del territorio paraguayo de dos argentinas, buscadas en su país por presunta participación en el delito de secuestro extorsivo y robo con armas de fuego, en un hecho ocurrido en octubre de 2023.
Un suboficial ayudante de la Policía Nacional denunció a un oficial inspector por el supuesto hecho de apropiación de G. 53.500.000 y lesión de confianza. Ambos cumplen funciones en la Comisaría 15ª Barcequillo, San Lorenzo, Departamento Central.
Un hombre quedó dormido en su automóvil en Encarnación. Agentes de la Policía Nacional se acercaron al lugar y encontraron cocaína en poder del mismo.
El Tribunal de Sentencia de San Pedro, del departamento homónimo, dictó una condena de 30 años de prisión, más cuatro años como medidas de seguridad, para Venancio Centurión Monges, hallado culpable del feminicidio de su hijastra de 17 años en 2022.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) informó que en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, en Luque, Departamento Central, detectaron una caja procedente de Miami, Estados Unidos, que contenía seis fusiles y varias partes de armas de fuego.
Una mujer sufrió un violento asalto mientras esperaba el colectivo en una parada de bus en Limpio, Departamento Central. Hay dos sospechosos, de los cuales uno ya está detenido y la Policía busca a su cómplice.