08 abr. 2025

MEC analiza tomar examen de febrero en diciembre

31294816

Reclamos. En Central, padres y alumnos siguen reclamando la entrega de kits escolares.

Gentileza

El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) analiza la posibilidad de cambiar el examen de febrero para diciembre con el fin de tener un Registro Único del Estudiante (RUE) exacto, ya que los faltantes de kits escolares se dan principalmente por el aumento de alumnos que se cambian de escuelas en marzo tras rendir los exámenes complementarios.

Ayer, nuevamente, padres y madres de alumnos de instituciones como la Escuela Félix Ruiz, en Mariano Roque Alonso; Escuela y colegio Nuestra Señora del Huerto, en Ñemby, salieron a las calles para exigir la entrega de los kits escolares, denunciando que muchos alumnos aún no los recibieron.

Sobre la falta de kits en algunos cursos, el ministro explicó que el problema se origina en la inscripción tardía de los estudiantes, lo que dificulta calcular la cantidad exacta de materiales necesarios, lo que complica la planificación y distribución. “Ese es uno de los puntos importantes, tener ya con claridad el número de alumnos y la escuela en la que se va a matricular el alumno en este año 2025 para el año 2026”, afirmó.

Además, Ramírez indicó que cuando se detectan faltantes en una escuela, el proceso de ajuste puede tardar entre cinco y doce días. “El director debe recoger los sobrantes, hacer una declaración de los faltantes, enviar a la Supervisión, eso se envía a la Dirección departamental o al galpón central y después se lleva otra vez al colegio”.

Reconoció que hubo denuncias sobre la falta de entrega en algunas instituciones y explicó el proceso de redistribución de los materiales.

“Sí, llegamos a tener esa denuncia. Fuimos a ver, en algunos no correspondía y en una o dos escuelas de la zona central no habían llegado en su totalidad los kits, cosa que ya fue subsanada”, aseguró. Otro caso fue que el transportador o el camión se perdió y ya no llegó, se hizo tarde, volvió con el paquete.

Añadió que cuando se detectan estos casos, el MEC actúa de inmediato.

Respecto a la manifestación de padres indicó que entiende perfectamente la situación porque se genera una sensación emocional muy grande. “Imaginate, 15 chicos no recibieron y 15 recibieron. Es fuerte eso. Entonces, yo le entiendo a la mamá, yo le entiendo a la familia’’.

Más contenido de esta sección
La Plataforma por el Derecho a la Salud realizó una acción alegórica frente al MSP para solicitar una salud pública real. Solicitan reformas profundas para mejorar la atención a los pacientes.
Sondeo denominado Situación y perspectivas de Asunción impulsado por Codeasu devela insatisfacción en aspectos como infraestructura y servicios públicos. Agrega que hay desconfianza en la administración.