11 abr. 2025

MEC anuncia investigación por posible distribución de material de “contenido prohibido”

El MEC anunció que abrirá una investigación interna sobre posibles distribuciones irregulares de “contenido prohibido” y recordó que el Plan Nacional de Transformación Educativa 2030 no está en etapa de implementación.

Marcha provida.jpg

Padres de familias y otros miembros de la sociedad civil, especialmente los que se declaran provida y profamilia, exigen al MEC la no implementación del Plan de Transformación Educativa por miedo a que el documento contenga ideología de género.

Foto: Archivo ÚH

Desde las cuentas oficiales del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) emitieron este jueves un comunicado en el cual recordaron que sigue vigente la prohibición del uso y difusión de materiales que contengan “ideología de género” en escuelas y colegios de todo el país.

En ese sentido, anunció que se abrirá una investigación interna para determinar la distribución irregular en las instituciones educativas y que, si se comprueba algún caso, se procederá a abrir sumarios administrativos y denunciar ante el Ministerio Público.

“Enfatizamos, no habrá impunidad para quienes transgredan las normativas vigentes”, afirma el escrito.

https://twitter.com/MECpy/status/1598272305234251776

Añade también que el Plan Nacional de Transformación Educativa aún sigue siendo “un borrador, a consideración de la ciudadanía”, por lo que todavía no está en ejecución.

“Con relación al Plan Nacional de Transformación Educativa reiteramos que no se puede aplicar sin una ley aprobada por el Congreso, por lo que el documento es un borrador que sigue a consideración de la ciudadanía, y no está en etapa de implementación”, aseveró el MEC.

Puede leer: Destacan audiencia sobre Transformación Educativa y rechazan “etiquetas”

En el comunicado, la cartera de Estado comunicó también que se emitió la Resolución 1329, por la cual se dispone la actualización de la guía de Intervención interinstitucional y se conforma el equipo que deberá elevar dicha propuesta el 31 de enero próximo.

Según señala la institución, el equipo técnico estará conformado por la Dirección General de Protección y Promoción de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia del MEC, además de las dependencias misionales competentes de los viceministerios.

“Esta comisión se encargará de consolidar los aportes de la mesa técnica de padres conformada actualmente por la Fedapar, Fedapy y Fenapep, esta instancia se encuentra abierta a otras organizaciones legalmente constituidas. En ese sentido, resaltamos que a la fecha hemos recibido los aportes de la Federación de Asociaciones de Padres y Alumnos de Instituciones Educativas del Paraguay”, explica a su vez.

Días pasados surgieron denuncias de supuestos materiales que fueron distribuidos en instituciones educativas supuestamente con contenido de “ideología de género”.

Una organización de padres exigió la derogación de un protocolo utilizado por docentes para casos de abuso sexual o maltrato en niños, pese a que desde el MEC explicaron que no está escrito con base en la “ideología de género”.

Puede leer: Diputados deroga convenio con UE y pone en jaque fondos para el MEC

Asimismo, autoridades y representantes de la sociedad civil pidieron durante una audiencia pública la derogación de una ley de convenio entre Paraguay y la Unión Europea (UE), mediante la cual se accede a unos 38 millones de euros para financiar programas, infraestructura y hasta kits escolares de alumnos.

Ante dicho pedido, la Cámara de Diputados aprobó este último miércoles el proyecto de ley por el cual se deroga el convenio con la UE, pese a que con ello varias escuelas públicas apeligran con quedar sin almuerzo escolar, útiles y reparaciones.

Todo esto se enmarca dentro de la controversia por el Plan Nacional de Transformación Educativa (PNTE) 2030, que es bastante resistido por padres de familia y organizaciones de la sociedad civil, debido a que alegan que también contiene “ideología de género”.

Más contenido de esta sección
El canciller de Brasil, Mauro Vieira, informó que su Gobierno “se encuentra en proceso de una amplia investigación” para esclarecer lo sucedido en la operación de espionaje a autoridades paraguayas en el 2022, que luego remitirá a Paraguay.
Hilario Adorno, intendente cartista de Puerto Casado, decidió ignorar una resolución de Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) que lo aparta del cargo. Mientras tanto, concejales ya designaron un reemplazante interino.
Un tribunal de sentencia condenó por homicidio doloso agravado al ex suboficial Gustavo Florentín. En el juicio oral y público en su contra se pudo probar que él realizó el disparo contra la humanidad de Rodrigo Quintana en la medianoche del 1 de abril de 2017, pero no se pudo determinar qué arma utilizó para realizar el disparo.
El cuerpo sin vida de un hombre con varias heridas de bala en el tórax fue hallado durante la madrugada del viernes en la zona de la Costanera de Saltos del Guairá, Departamento de Canindeyú.
Alumnos del segundo curso del Bachillerato Técnico en Informática del Colegio Nacional Quiindy no están dando cinco materias específicas desde el inicio de clases por falta de docentes. Este viernes realizaron una sentata para reclamar al MEC porque no da respuestas.
Guillermo Duarte Cacavelos, abogado de la familia de Rodrigo Quintana, cuestionó la labor del Ministerio Público en la investigación que busca esclarecer el asesinato del joven dirigente en la sede del Partido Liberal en el 2017. A su criterio, la Fiscalía priorizó otras causas.