03 may. 2025

MEC: “Aplazo es un avance para tener mejores docentes”

29810459

Prueba. Docentes de Caazapá, Itapúa, Misiones, Alto Paraná y Ñeembucú rindieron.

GENTILEZA

Lejos de ser catastrófico, el 70% de aplazo en la segunda etapa del Concurso Público de Oposición del MEC, representa un avance significativo en la búsqueda de los mejores maestros para el sistema educativo, según el ministro Luis Ramírez.

‘‘Depende de cómo se mire, si el vaso medio lleno o medio vacío. Lo importante es que estamos asegurando que los docentes que ingresen al Banco de Educadores Elegibles sean los más preparados’’, afirmó el funcionario en contacto con Ñandutí.

Explicó que los exámenes, además de evaluar conocimientos generales, también miden de manera específica los conocimientos relacionados con el nivel educativo al que el docente se postula.

‘‘Si un maestro se postula para primer grado, se garantiza que efectivamente sabe de primer grado, lo cual es algo nuevo. Antes se hacía un examen general para todos los niveles, lo que no permitía una selección precisa’’, señaló.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Por eso, afirmó que no es de extrañarse que hoy tengamos estos resultados del 50% o 70% de reprobados al ser muy específica la preparación para cada área. ‘‘Lo que teníamos nosotros, y esto pueden ver las estadísticas, tenemos un número muy grande de profesores dentro del sistema sin la especialidad’’.

Remarcó que con este proceso, el Ministerio de Educación está garantizando que los docentes que ingresen estén formados específicamente para el nivel que van a enseñar, ya sea inicial, básica o media.

Reprobados. En la segunda etapa del Concurso Público de Oposición-Nivel 1 para docentes de Educación Básica, solo el 30% de los postulantes lograron aprobar la prueba escrita, según el informe de la cartera educativa.

En este segundo operativo se presentaron a la prueba profesores de Caazapá, Itapúa, Misiones, Alto Paraná y Ñeembucú.

De los más de 15.000 que se presentaron (de los 18.795 inscriptos), 5.621 pasaron el examen para formar parte del Banco de Datos de Educadores Elegibles (BDEE), que comenzará a regir en enero de 2025 con una vigencia de tres años.

En la primera etapa, que incluyó Central, Asunción y el Chaco, se aplazaron más del 50% de los participantes; de los 12.067 docentes, 6.015 no pasaron el examen a fines del mes de setiembre.

Ante estos resultados, el presidente del Sindicato Nacional de Directores (Sinadi), Miguel Marecos, solicitó al Ministerio de Educación una revisión técnica conjunta del instrumento de evaluación utilizado en los Concursos Públicos Nivel 1. También aclaración sobre la incomodidad e insalubridad de algunos lugares donde los docentes rindieron.

La tercera etapa se realizará el miércoles 23 de octubre en Concepción, San Pedro, Amambay y Canindeyú. Un grupo final, que será la cuarta prueba, será el 6 de noviembre en Paraguarí, Cordillera, Guairá y Caaguazú.

70% de los más de 15.000 docentes que se presentaron para el concurso público se aplazaron en el examen.

Más contenido de esta sección
Municipalidad busca “oferta diversa” que incluya desde pizzerías hasta cervecerías. Ya hay una empresa que quiere participar. Se plantea posibilidad de no cobrar canon o alquiler a interesados.
Jubilados municipales se manifestaron este jueves exigiendo a gritos que se intervenga la Caja Municipal de Asunción y que se les pague sus haberes, adeudados desde hace tres meses. Manifestaron que se sienten abandonados por las autoridades y que viven con muchas necesidades.
En comunidades donde escasea todo, hay profesores que dan todo. Sin apoyo estatal suficiente, cientos de maestros sostienen la vida de niños vulnerables más allá del aula. ¡Salud, maestros!