02 feb. 2025

MEC apuesta por volver a clases presenciales en 2021 y ampliar su presupuesto

El ministro de Educación, Eduardo Petta, expresó que está a favor del retorno de las clases presenciales para el 2021 y rechazó el millonario recorte que realizó el Congreso al presupuesto de la cartera estatal para el próximo año, por lo que insistirán en una ampliación.

Ministro Eduardo Petta San Martín.jpeg

Ministro de Educación, Eduardo Petta.

Foto: MEC.

Eduardo Petta, titular del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), participó en la mañana de este miércoles de un acto de graduación en el Colegio Nacional de la Capital Bernardino Caballero, donde afirmó que ya pidieron al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (Mspybs) el retorno de todos los estudiantes a las clases presenciales.

Consultado por los medios si se garantiza la vuelta a las escuelas y colegios, el secretario de Estado contestó que sí.

“Nosotros queremos. Hay zonas del interior, escuelitas pequeñas donde la circulación (del Covid-19) es nada. Parece nomás acá en Central, como todo el mundo está con el contagio masivo, creemos que el país está así. Hay escuelas del interior que no sufrieron nada y ahí hay voluntad de volver”, apuntó.

Le puede interesar: Ministro de Salud está a favor de retornar a las clases presenciales en escuelas

Señaló además que la cartera sanitaria autorizó, a pedido del MEC, que los docentes estén en el primer grupo que reciba la vacuna contra el coronavirus cuando llegue al país, junto a los médicos, el personal de Salud, la Policía Nacional, las Fuerzas Armadas y personas mayores de 60 años.

El ministro de Educación expresó también su disconformidad con el millonario recorte que se realizó a la cartera estatal en el Presupuesto General de la Nación 2021 ante el inminente regreso a las escuelas y colegios.

El Congreso recortó más de G. 130.000 millones al sector educativo, según lo que Petta indicó en otra ocasión. “Fue un presupuesto donde se pidieron para horas cátedras y deudas históricas que existen”, vertió.

No obstante, el secretario de Estado señaló que desde el Senado, la legisladora Esperanza Martínez, se mostró abierta a una mesa de trabajo con el MEC.

Más detalles: MEC tendrá recortes millonarios en su presupuesto 2021

“Aceptamos y esperemos que para los primeros días de la sesión del año que viene podamos tener una reunión con la Comisión Bicameral de Presupuesto y hacer las ampliaciones y que nos den esa cobertura”, subrayó.

Asimismo, señaló que se tiene un presupuesto en materia de bioseguridad sobre el que se va a concertar la próxima semana una reunión con el Ministerio de Hacienda, la Presidencia de la República y el MEC para trabajar en la provisión de alcohol a las escuelas y colegios, como parte de las medidas sanitarias por la pandemia.

Pese a que el Gobierno todavía está evaluando el retorno a clases, el ministro de Salud, Julio Mazzoleni, ya dijo que está de acuerdo con la vuelta de los niños a las aulas para el próximo año, alegando que es menor la propagación del coronavirus en esta franja etaria según las evidencias científicas.

Más contenido de esta sección
El fallecimiento de la ilustre educadora Celia Vidallet se confirmó este sábado. Se trata de una antigua pobladora del barrio Ricardo Brugada de Asunción, más conocida como la Chacarita, y considerada una mamá guasu de la zona.
La senadora Celeste Amarilla cuestionó al ex senador y asesor del Congreso, Sergio Godoy, quien estuvo trabajando junto al senador Antonio Barrios y Gustavo Leite en un proyecto de ley. Sin embargo, la foto que compartieron era en la vivienda del ex presidente, Horacio Cartes, lugar señalado como el “quincho” donde se toman las decisiones.
En la ciudad heroica de Piribebuy, Cordillera, teniendo en cuenta el año denominado Jubileo 2025 “Peregrinos de la Esperanza” con los Festejos Patronales en Honor a San Blas, el novenario inició el 24 de enero y culmina el lunes.
Un niño de 3 años perdió la vida supuestamente luego de caer en un pozo ciego, sin tapa, y con agua, pero la inspección médica forense no pudo detectar agua en los pulmones a través de la radiografía y tuvieron que enviar el cuerpo a la capital del país, para una autopsia.
Asunción y las ciudades brasileñas de Río de Janeiro y Niterói se postularon oficialmente como candidatas para acoger los XXI Juegos Panamericanos, que se celebrarán en 2031, informó este sábado Panam Sports.
El Centro de Atención Integral del Mercado de Abasto apela a la solidaridad para recibir útiles escolares para los hijos de trabajadores y menores de edad en situación de calle o víctimas del consumo de drogas que acuden al centro.