08 feb. 2025

MEC arrastra millonario déficit en alimentación escolar por proyecto que deroga acuerdo con UE

El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) registró un déficit de G. 41.000 millones al inicio del 2023 por alimentación escolar, debido a que el Congreso sigue sin definir el proyecto de ley que deroga el convenio con la Unión Europea (UE), que traba el desembolso pertinente.

MEC.jpg

Exigen que el MEC anule la resolución que prohíbe el uso de materiales con ideología de género.

Elmar Deggeller, director de Administración y Finanzas del MEC, explicó este miércoles que el desembolso de los fondos de la Unión Europea a la cartera estatal tiene dos tramos, que son para el 2022 y 2023.

“Uno que se debía dar el año pasado, pero se postergó para este año y se insertó nuevamente al presupuesto 2023. En ese desembolso había una previsión de G. 45.000 millones para el pago de alimentación escolar para Asunción”, señaló el funcionario a radio Monumental 1080 AM.

Pero, como en 2022 no se desembolsó, el Ministerio de Educación y Ciencias debió asumir deudas de sus compromisos contractuales.

Nota relacionada: Ministro implora a diputados que no deroguen convenio UE: “Ya mintieron mucho”

“Esta situación de no desembolso nos generó un déficit al inicio del 2023 para el pago a proveedores por provisión de almuerzo de G. 41.000 millones”, apuntó.

Dijo que el MEC abonó por el contrato del año pasado, pero que para este año ya se quedó sin dinero para cubrir lo pertinente a 2023.

Frente a este escenario indicó que se debió conseguir transferencia del Ministerio de Hacienda de G. 20.000 millones para seguir asegurando el almuerzo escolar en capital hasta el próximo 11 de setiembre.

Le puede interesar: Recnapy: “Convenio con la UE sí prevé la revisión de currículum”

Degeller dijo que la cartera de Educación registrará un “desfasaje” en total de G. 130.000 millones, que se necesitan para este año, en lo que se termina de resolver el proyecto de ley que deroga el convenio de apoyo a la educación con la UE.

Nicolás Zárate, el titular del MEC, advirtió en una reunión con diputados en la víspera que se podrían perder G. 110.000 millones.

El estudio del proyecto está previsto para esta jornada en la Cámara de Diputados, que ya le dio media sanción a la propuesta. Para ratificarse se necesitan 41 votos.

Lea más: MEC sin recursos: “Hay una relación entre aprendizaje e inversión”

De reunirse esta cantidad, pasará a la Cámara de Senadores, donde se necesitan 30 votos para mantenerse en el rechazo; si no llegan a los números, será sancionado y enviado al Poder Ejecutivo para su promulgación o veto.

La bancada de Honor Colorado en la Cámara de Diputados sostuvo el rechazo en su momento como pilar de campaña antes de las últimas elecciones.

Los argumentos de sectores de la sociedad civil que rechazan el proyecto aseguran que el convenio financia programas de la transformación educativa, que supuestamente pretenden introducir la ideología de género.

Más contenido de esta sección
La Corte Suprema de Justicia (CSJ) realizó en la noche de este viernes una sesión plenaria extraordinaria en la cual dispuso un sumario para dos juezas penales de Pedro Juan Caballero, Carmen Silva y Ana Aguirre, por estar involucradas en un presunto esquema de corrupción pública que se evidenció en los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes. También dispuso la suspensión de la magistrada Silva, sin goce de sueldo.
La Asociación Rural del Paraguay (ARP) exigió a través de un comunicado el fin de la injerencia política en la justicia y una investigación rápida, imparcial y exhaustiva por parte del Ministerio Público sobre los hechos de corrupción denunciados, sancionando con el mayor rigor a los responsables.
Hugo Marcelo Zocal Torres, conocido como “el rey de los tortoleros”, fue nuevamente detenido este viernes, en un procedimiento realizado en Lambaré, Departamento Central. Estaba en compañía de un hombre que estaba siendo buscado por el robo de más de 400 relojes valiosos.
Un incendio de pastizal gran magnitud se registra en la tarde de este viernes en la ruta Luque-San Bernardino, ocasionando una intensa humareda que afecta la visibilidad en la zona. Varias compañías de bomberos voluntarios trabajan en el lugar.
El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) encomienda a los diputados a acompañar la pérdida de investidura del diputado Orlando Arévalo (ANR-HC) tras los chats con el extinto diputado Eulalio Lalo Gómez, con indicios de corrupción pública y manipulación judicial.
Unas 61 parejas de diferentes zonas del distrito de Ayolas, Departamento de Misiones, decidieron unir sus vidas en sagrado matrimonio.