05 abr. 2025

MEC atribuye falta de kits a que hay 50.000 nuevos alumnos en sistema

El titular del Ministerio de Educación y Ciencias rechazó “fracaso” en entrega de útiles escolares y consideró que más bien se debió a un aumento de la matrícula estudiantil y a la fallida reposición.

31325837

Reclamos. Los alumnos salieron a las calles a denunciar que los kits escolares no llegaron.

GENTILEZA

El ministro de Educación y Ciencias, Luis Ramírez, rechazó que la entrega de kits escolares haya sido un “fracaso” y atribuyó los problemas a una inesperada incorporación de 50.000 nuevos estudiantes al sistema público, cifra que calificó como una “superpoblación”.

“No lo catalogaría de fracaso. Es un fenómeno que ocurre normalmente, solo que este año se amplificó”, sostuvo el titular de la cartera educativa, al tiempo de señalar que el problema está también en que se hicieron kits diferenciados y eso generó faltantes en algunos grados y sobrantes en otros. Admitió que el modelo de distribución ya presentaba deficiencias desde años anteriores.

“Este es un fenómeno que todos los años nos pasa. A veces es más leve, a veces es más fuerte”, reconoció en Monumental 1080 AM.

Refirió, además, que la estrategia utilizada para cubrir la reposición de kits este año resultó fallida. “Esa es una lección que nos llevamos para el siguiente periodo. La estrategia que tomamos, que fue de preparar las bolsas, no dio el resultado esperado”, confesó, sin detallar por qué no se anticiparon las consecuencias a pesar de conocer de antemano las limitaciones logísticas del MEC.

Migración. Ramírez explicó que, a diferencia de años anteriores, este 2025 no solo se enfrentaron a la variación habitual, sino a un faltante mayor debido a que la matrícula creció inesperadamente con estudiantes provenientes tanto de escuelas privadas como de contextos de reinserción escolar y migración interna como también de hijos de paraguayos que regresaron de la Argentina.

Esto superó las previsiones, a pesar de que la cartera educativa suele licitar kits con un 5% adicional como margen. “Estamos hablando de más de 50.000 alumnos nuevos en el sistema”, aseguró, al tiempo de aclarar que la cifra exacta aún está en proceso de cierre.

Respecto a la remoción de Miguel Gayoso, ex director de Bienestar Estudiantil, responsable directo del proceso de distribución, Ramírez evitó vincularla con la crisis actual. Sin embargo, confirmó que buscan modificar todo el esquema de entrega.

Plan de reversión. “Estamos trabajando en el proyecto Kit 2026 y queremos hacer algunos cambios importantes”, adelantó, aunque sin presentar aún un plan concreto para revertir las falencias actuales ni garantizar la reposición inmediata de útiles en las escuelas más afectadas.

Consultado sobre los plazos para la distribución completa de los materiales, el ministro evitó dar una fecha concreta, limitándose a señalar que “ya debía haberse cerrado la semana pasada”.

“Estamos cerrando, estamos cerrando”, insistió.

Mientras tanto, alumnos y alumnas con sus padres realizan protesta frente a sus escuelas y colegios denunciando la falta de los kits escolares, ya a más de un mes del inicio de clases y de la promesa de que ningún padre compraría útiles.

Llegamos en tiempo y forma en la mayoría de las escuelas y en tiempo y forma en la mayoría de los departamentos. Luis Ramírez, ministro.

31325847

Más contenido de esta sección
Altísimos pagos responden, según jefe de Gabinete, a que la Municipalidad ya no abona “salarios menores al mínimo”. Diputada habla de “favores políticos” pagados con dinero de los asuncenos.
Madrugaron, pero les informaron que no agendarían consultas porque el sistema no permitía dar cupos para después de Semana Santa. Asegurados se plantaron y consiguieron turno en neurología.