07 abr. 2025

MEC autoriza revisión de mochilas y bolsos de estudiantes en colegios

El Ministerio de Educación y Ciencias autorizó al Comité Educativo Institucional de Gestión de Riesgos de cada colegio a la revisión de mochilas y bolsos de los estudiantes. Esto, luego del asesinato de una directora en plena aula por parte de un estudiante.

revisión de mochilas

El Ministerio de Educación y Ciencias autorizó al Comité Educativo Institucional de Gestión de Riesgos de cada institución educativa a la revisión de mochilas y bolsos de los estudiantes.

Foto: Renato Delgado

El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) autorizó este jueves, mediante el decreto 845, al Comité Educativo Institucional de Gestión de Riesgos de cada institución educativa de gestión oficial, privada y privada subvencionada a la revisión de mochilas o bolsos en resguardo de la seguridad en el ámbito escolar.

La cartera de Estado estableció lineamientos para la revisión de las mochilas o bolsos de los estudiantes dentro de las instituciones educativas.

Pese a las críticas de que la medida no soluciona el problema de fondo, el MEC fundamenta la decisión en el artículo 4 de la Constitución Nacional que establece el derecho a la vida, además del artículo 128 de la primacía del interés general y del deber de colaborar.

De igual manera, cita el artículo 3 de la Ley 1680/2001 del Código de la Niñez y la Adolescencia, que establece que toda medida que se adopte respecto al niño o adolescente estará fundada en su interés superior.

Además expone, que la disposición tiene como objetivo apoyar en la responsabilidad que tienen los padres y/o tutores de garantizar que los estudiantes asistan a la institución educativa con la mochila, conteniendo únicamente útiles y materiales de carácter y uso pedagógico.

El Ministerio de Defensa Pública expuso que las medidas de control y el uso de mochilas transparentes, planteados por el MEC, podrían ser estigmatizantes y no abordan las causas de la violencia.

Asimismo, advirtió que “evitar que porten armas letales y menos letales no garantiza que persistan los códigos, prácticas y formas violentas de relacionamientos”.

La semana pasada, el asesinato de la directora de una institución educativa por parte de un alumno, en Independencia, Guairá, causó una gran conmoción.

Si bien los directores de colegios y maestros ya habían solicitado la medida previamente, por un aumento del consumo y sustancias de drogas, además de violencia y presencia de armas, el asesinato de la docente terminó acelerando la medida.

Más contenido de esta sección
El Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) realizará el próximo 29 de mayo un seminario internacional, para presentar estudios que arrojaron como resultado que la titulación de tierras incide en el aumento mínimo de un 40% de la productividad rural.
Miembros del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) presentarán este lunes una denuncia penal contra agentes de la Policía Nacional, tras la represión en la protesta realizada en la explanada del Palacio de Justicia de Asunción, por el octavo aniversario del asesinato del joven liberal Rodrigo Quintana.
La Municipalidad de Ciudad del Este retuvo a 73 motocicletas y multó a 78 conductores en un operativo contra la polución sonora.
Los vendedores apostados en la zona del Puente Remanso, en Mariano Roque Alonso, Departamento Central, ofrecen pescados frescos con gran variedad y precios accesibles para la Semana Santa.
La ciudad de Concepción se prepara para vivir una de sus expresiones de fe más representativas con la realización del Camino de las Luces, cuya séptima edición tendrá lugar el viernes 18 de abril.
El Ministerio de Salud emitió recomendaciones para reducir el riesgo de que los niños desarrollen una afección de manos, pies y boca. La enfermedad se caracteriza por la aparición de llagas en las zonas mencionadas.