20 may. 2025

MEC autoriza revisión de mochilas y bolsos de estudiantes en colegios

El Ministerio de Educación y Ciencias autorizó al Comité Educativo Institucional de Gestión de Riesgos de cada colegio a la revisión de mochilas y bolsos de los estudiantes. Esto, luego del asesinato de una directora en plena aula por parte de un estudiante.

revisión de mochilas

El Ministerio de Educación y Ciencias autorizó al Comité Educativo Institucional de Gestión de Riesgos de cada institución educativa a la revisión de mochilas y bolsos de los estudiantes.

Foto: Renato Delgado

El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) autorizó este jueves, mediante el decreto 845, al Comité Educativo Institucional de Gestión de Riesgos de cada institución educativa de gestión oficial, privada y privada subvencionada a la revisión de mochilas o bolsos en resguardo de la seguridad en el ámbito escolar.

La cartera de Estado estableció lineamientos para la revisión de las mochilas o bolsos de los estudiantes dentro de las instituciones educativas.

Pese a las críticas de que la medida no soluciona el problema de fondo, el MEC fundamenta la decisión en el artículo 4 de la Constitución Nacional que establece el derecho a la vida, además del artículo 128 de la primacía del interés general y del deber de colaborar.

De igual manera, cita el artículo 3 de la Ley 1680/2001 del Código de la Niñez y la Adolescencia, que establece que toda medida que se adopte respecto al niño o adolescente estará fundada en su interés superior.

Además expone, que la disposición tiene como objetivo apoyar en la responsabilidad que tienen los padres y/o tutores de garantizar que los estudiantes asistan a la institución educativa con la mochila, conteniendo únicamente útiles y materiales de carácter y uso pedagógico.

El Ministerio de Defensa Pública expuso que las medidas de control y el uso de mochilas transparentes, planteados por el MEC, podrían ser estigmatizantes y no abordan las causas de la violencia.

Asimismo, advirtió que “evitar que porten armas letales y menos letales no garantiza que persistan los códigos, prácticas y formas violentas de relacionamientos”.

La semana pasada, el asesinato de la directora de una institución educativa por parte de un alumno, en Independencia, Guairá, causó una gran conmoción.

Si bien los directores de colegios y maestros ya habían solicitado la medida previamente, por un aumento del consumo y sustancias de drogas, además de violencia y presencia de armas, el asesinato de la docente terminó acelerando la medida.

Más contenido de esta sección
En localidades de los departamentos de Itapúa y Misiones se reportaron varios destrozos que dejó a su paso el reciente temporal, que tuvo mayor intensidad en el sur del Paraguay. También se reportaron árboles caídos y cables sueltos, entre otros daños materiales.
Una niña de seis años permanece internada tras haber sido atacada con comida caliente por parte de su padrastro. Según el informe policial, el hombre agredió a la pequeña porque no le gustó la comida que le sirvieron.
Un grupo de personas atropelló la vivienda de un hombre a quien amenazaron de muerte e intimidaron con disparos al aire por pedir que bajen el volumen de la música. Todo lo ocurrido fue captado por cámaras de seguridad.
Cultivos de hortalizas que estaban en etapa de siembra para el invierno quedaron destruidos tras el fuerte temporal que azotó a la zona de Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú. Productores requieren presencia estatal.
Un avión de la empresa Paranair con 28 pasajeros a bordo, que debía aterrizar en el aeropuerto Silvio Pettirossi de Luque, desvió su itinerario y bajó en Pedro Juan Caballero, debido a la fuerte tormenta que afectó al Departamento Central. Los ocupantes se encuentran a salvo.
Este domingo se cumplen 37 años de la histórica celebración presidida por el papa Juan Pablo II en Caacupé, que coincidió con su cumpleaños 68. El encuentro se dio en el marco de una histórica visita al país que se dio entre el 16 al 18 de mayo de 1988.