01 feb. 2025

MEC busca que alumnos que abandonaron el colegio este 2021 puedan recuperar el año

La viceministra de Educación, Alcira Sosa, indicó que existe un Programa de Nivelación que permite a los alumnos que abandonaron el sistema de educación este año recuperar las disciplinas que no pudieron cursar y posteriormente rendir un examen complementario de regularización para participar del curso inmediato superior.

En aula. Una docente escribe en el pizarrón ante la atenta mirada de sus alumnos en la sala.

En aula. Una docente escribe en el pizarrón ante la atenta mirada de sus alumnos en la sala.

Foto: Archivo

La viceministra de Educación, Alcira Sosa, manifestó que este año se registró una deserción escolar de 65.400 alumnos con respecto al año anterior, en el marco de la pandemia del coronavirus (Covid-19), que afectó a miles de familias.

Sobre los programas para buscar reinsertar a los alumnos al sistema educativo, detalló que tiene un programa de atención en caso de situaciones de riesgo, mediante el cual se busca a los alumnos que viven en las zonas aledañas a sus instituciones educativas para que regresen a las escuelas y colegios.

De igual manera, mencionó que existe un programa de nivelación, el cual permite al estudiante recuperar disciplinas que no pudieron cursar y en el examen complementario de regularización, que se desarrolla entre los meses de febrero y marzo, pueden regularizar la situación y participar del curso inmediato superior.

Lea más: Noventa mil alumnos quedaron excluidos de la escuela en el 2020

La viceministra remarcó que mayoritariamente el abandono se registra el en tercer ciclo y la educación media.

Asimismo, ubicó a Paraguay por debajo del promedio regional, tras los resultados de las pruebas de matemática y lengua publicadas este jueves del Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE), el cual cubre a más de 4.000 escuelas y más de 160.000 niños.

Entérese más: MEC confirma que año cerrará con 243.000 estudiantes fuera de aulas

“Los resultados para toda la región no han tenido grandes logros. Nos mantenemos como país por debajo del promedio Regional”, finalizó.

Más contenido de esta sección
Un niño de 3 años perdió la vida supuestamente luego de caer en un pozo ciego, sin tapa, y con agua, pero la inspección médica forense no pudo detectar agua en los pulmones a través de la radiografía y tuvieron que enviar el cuerpo a la capital del país, para una autopsia.
Asunción y las ciudades brasileñas de Río de Janeiro y Niterói se postularon oficialmente como candidatas para acoger los XXI Juegos Panamericanos, que se celebrarán en 2031, informó este sábado Panam Sports.
El Centro de Atención Integral del Mercado de Abasto apela a la solidaridad para recibir útiles escolares para los hijos de trabajadores y menores de edad en situación de calle o víctimas del consumo de drogas que acuden al centro.
La producción de huevos disminuye normalmente durante las temporadas de calor. A raíz de este factor, desde la Asociación de Avicultores del Paraguay (Avipar) confirmaron el alza progresivo desde febrero.
En pleno siglo XXI, un hombre de 70 años, que vive y trabaja a unos dos kilómetros de Vallemí, sigue enfrentando una dura realidad: no cuenta con una cédula de identidad paraguaya. Esta situación lo ha convertido en un ciudadano invisible a los ojos del sistema, privándolo de derechos básicos y complicando su vida cotidiana.
Un joven de 28 años fue agredido con una copa de vidrio a la salida de una discoteca en el barrio Villa Morra de Asunción.