10 abr. 2025

MEC contradice a Petta y niega que se condicione entrega de alimentos a niños por tareas

El Ministerio de Educación y Ciencias aclaró que son falsos los comunicados que trascendieron este lunes que señalaban que la cartera estatal negará la entrega de kits de alimentos a niños que no hagan la tarea. Sin embargo, el propio ministro Eduardo Petta dijo que sí era necesario completar las tareas para recibir el kit.

Eduardo Petta.png

MEC desmiente comunicados, pero no declaraciones del ministro Eduardo Petta.

Foto: Gentileza

El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) desmintió en la tarde de este lunes que algunas instituciones educativas nieguen los kits de alimentos a niños que no realicen la tarea. Sin embargo, horas antes el titular de la cartera educativa, Eduardo Petta, efectivamente dijo que los niños que no entreguen sus tareas hechas, no recibirán los alimentos.

La publicación que hizo el MEC en Twitter señala que “mientras las familias resisten la pandemia, algunos contaminan con falsa información”.

En las imágenes aparecen los comunicados que refieren que ante la falta de retorno de las tareas por parta de los alumnos no se entregará los kits de alimentos distribuidos ante la pandemia del Covid-19.

Embed

Sin embargo, desde la institución se reservaron a pronunciarse sobre las declaraciones de Petta a los medios de prensa este lunes.

El ministro dijo que tiene “lógica” su interpretación de que los niños que no cumplen con las tareas enviadas por los profesores están desertando de la educación virtual y que para recibir el alimento debe asistir a las escuelas desde la casa, que durante la pandemia suple las clases presenciales.

Las palabras del ministro causaron la indignación de varias personas a través de las redes sociales.

Lea más: Petta condiciona entrega de kits alimenticios a cambio de tareas

El MEC es cuestionado por la implementación de una clases virtuales. El principal problema para que las aulas presenciales se transformen en digital es que muchos estudiantes no tienen acceso a las tecnologías y los propios docentes no fueron capacitados para el efecto.

Este lunes, el Poder Ejecutivo anunció la postergación de las clases presenciales hasta el mes de diciembre como una medida para prevenir la propagación del Covid-19. Además se planea adelantar las vacaciones de invierno virtual para buscar nuevas alternativas y salvar el año escolar.

Más contenido de esta sección
Estudiantes del Colegio Asunción Escalada de Asunción realizaron una sentata en el predio de la institución pública en reclamo de más de 30 vacancias de docentes. Además, prevén una marcha con acompañamiento de los padres hasta la sede del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
El juez Julio Alfonso, uno de los integrantes del Tribunal de Sentencia de Villarrica que absolvió al docente que envió mensajes de carácter sexual a una alumna de 11 años, argumentó el motivo en el cual se basaron para tomar la decisión que conmocionó a la sociedad.
El presidente de Argentina, Javier Milei, viajará este miércoles por primera vez a Paraguay para reunirse con su par Santiago Peña. Los temas a ser abordados serían los aranceles impulsados por Donald Trump en Estados Unidos y el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy y en el episodio 54 hablamos sobre los equipos de escuchas que está pidiendo Itaipú.
Vientos del sector sur que ingresaron junto a una masa de aire frío mantendrán fresco el ambiente en las primeras horas de este miércoles. La jornada se irá tornando luego cálida, con el cielo nublado y sin probabilidad de lluvias.
El Gobierno anunció la creación del Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos, el cual tendrá una interconexión con la base de datos de hospitales públicos y privados, policial y militar, el Instituto de Previsión Social (IPS) y Clínicas.