26 abr. 2025

MEC cree que clases presenciales deberían retornar primero en zonas rurales

El viceministro de Educación, Robert Cano, mencionó que en las zonas rurales es donde los estudiantes requieren más de apoyo presencial para impartir las clases, por lo que consideró que debe ser el primer grupo que retorne a las aulas.

Aula vacía. Los pupitres de una sala de clases de la escuela Piacentini miran a la pizarra.

Las aulas quedaron vacías durante todo este año debido a la pandemia del Covid-19.

El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) está realizando un sondeo en todo el país para medir el grado de percepción que tienen los alumnos acerca del regreso a las clases presenciales, comentó el viceministro de la cartera estatal Robert Cano en comunicación con radio Monumental 1080 AM.

“Por ejemplo, en Alto Paraná y Central va a ser muy diferente”, acotó.

Explicó que desde el MEC están atentos a la posibilidad del regreso a clases presenciales para el 2021, cuya fecha debe ser definida por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (Mspybs).

Le puede interesar: MEC desmiente retorno a clases en 2020

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“Estamos en una nueva etapa, que es el modo seguro de vivir. En cualquier lugar se puede dar, y es importante la creación de un protocolo para la vuelta segura”, refirió.

Sobre este punto manifestó que en las zonas rurales es donde más se necesita del apoyo presencial para dictar las clases.

“Hay distritos donde hace meses no tienen un solo caso activo. De por sí esas zonas, probablemente, tienen la ventaja de no tener alta concentración de alumnos, que es motivo de alta propagación del Covid-19", indicó Robert Cano.

Lea también: Colegios privados plantean la vuelta a clases presenciales con protocolo sanitario

El viceministro de Educación señaló que todos los países que establecieron el regreso a las aulas bajo un protocolo por la pandemia del coronavirus se basaron en dos principios.

“Primero que se respeta y preserva la vida. Por ejemplo, los docentes que tienen problemas de salud no van a volver aún, no se le va a obligar a nadie que esté expuesto a ir. Segundo, va a ser un retorno voluntario donde los padres estén en condiciones de enviar a sus hijos en los plazos que están habilitados”, mencionó.

Asimismo, acotó que de momento se está calificando a los alumnos de forma cualitativa y que implementarán los exámenes a través de formularios en internet para calificar de modo cuantitativo.

Más detalles: Salud ve altas probabilidades de vuelta a clases presenciales para el 2021

El representante de los colegios privados, Luis Ramírez, planteó el martes último volver a las clases presenciales el próximo año con un protocolo sanitario.

Desde la Dirección de Vigilancia de la Salud estimaron hace un par de semanas altas probabilidades de que en el 2021 se retomen las clases presenciales en las escuelas y colegios, tras suspenderse este año en el mes marzo a causa del coronavirus.

Tras la disposición se determinó como medida de contingencia la entrega de kits de alimentos en las escuelas, en el marco del programa de almuerzo y merienda escolar.

Más contenido de esta sección
La condición de tiempo inestable alcanzaría a todo el país esta jornada. Las lluvias y tormentas eléctricas predominarían especialmente a partir de horas de la tarde. Posteriormente, se prevé el ingreso de un frente frío al territorio nacional.
La Articulación de Mujeres Indígenas del Paraguay pidió justicia y el esclarecimiento por la muerte de Valeriana Arce, una adolescente de 13 años de edad, quien fue hallada muerta con rastros de abuso hace días. También pide justicia por Celina Martínez Ojeda, asesinada de manera violenta este mes de abril.
Cuatro personas fueron detenidas por la Policía Nacional, tras el robo a una carnicería durante la madrugada del viernes en Pedro Juan Caballero.
La gobernadora del Departamento de Concepción, doctora Liz Meza, anunció que mantendrá una audiencia este lunes con el director general paraguayo de Itaipú Binacional, Justo Zacarías Irún, con el objetivo de insistir en la necesidad urgente de iniciar la reparación del sistema de defensa costera de la capital departamental, ante el avance sostenido del nivel del río Paraguay y los efectos de las recientes lluvias.
El Juzgado de Garantías de Ciudad del Este suspendió la prisión preventiva para el abogado Walter Ramón Acosta, sospechoso de agredir a una funcionaria del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) en Tavapy.
Con el lema Leer es Esperanza, en el marco de la conmemoración del Día del Libro y los derechos de autor, se realizó el lanzamiento de la 21ª edición de la Libroferia Encarnación.