01 abr. 2025

MEC dará insumos de bioseguridad, pero sin tapabocas por alto costo

El viceministro de Educación, Robert Cano, habló este martes sobre el inicio de clases en las escuelas y colegios públicos el próximo 2 de marzo, en el marco de la pandemia del Covid-19.

mec aulas.jpg

El año escolar 2021 sería bajo la modalidad híbrida.

Foto: Gentileza.

El viceministro de Educación, Robert Cano, informó a radio Monumental 1080 AM que 125.049 estudiantes ya se inscribieron a través de la plataforma de inscripción digital. De ese total, 62.700 alumnos fueron anotados para la modalidad virtual y 61.300 para las clases presenciales.

Cano aseguró que desde el Ministerio de Educación proveerán insumos de bioseguridad para mantener la limpieza e higiene en las instituciones educativas. No obstante, aclaró que no darán tapabocas por el alto costo que eso implica.

“En principio el Ministerio no les proveerá tapabocas a los docentes, más adelante podría ser. Es muy costoso”, añadió el secretario de Estado.

Cano también habló sobre las fiestas del último primer día (UPD) de los alumnos del tercer año y dijo que en estos días estarán emitiendo un comunicado al respecto, ya que existen dudas y consultas sobre ese tema.

Igualmente, manifestó que en el caso de que los estudiantes participen de dichos festejos, no deberán asistir a clases por dos semanas y tendrán que someterse a un aislamiento preventivo, para evitar posibles contagios en aulas.

Embed

Lea más: ¿Presencial o virtual? Así funciona la inscripción vía web del MEC

“Con respecto al UPD, estaremos sacando un comunicado, si los estudiantes acuden a un evento extracurricular, no asistirán a clases por dos semanas”, aseveró y aclaró que este tipo de actividades no están vinculadas al MEC ni a las instituciones escolares.

Asimismo, dijo que serán los padres los responsables de que se cumplan todos los protocolos sanitarios establecidos y que no se consuma ningún tipo de bebida alcohólica.

El inicio de clases en las escuelas y colegios públicos está previsto para el próximo 2 de marzo.

El MEC cuenta con un apartado en su página web donde los padres deberán identificarse con sus nombres y apellidos, para que puedan ser vinculados con los datos escolares de sus hijos.

Con dichos datos proveídos se comenzará a trabajar en la formación de los grupos burbuja. Dicha inscripción se va a cerrar alrededor del 20 de febrero.

Más contenido de esta sección
El experto en ciberseguridad Miguel Ángel Gaspar se refirió al hackeo a autoridades del Gobierno paraguayo por parte de espías digitales alistados por Brasil. Reveló que utilizaron una herramienta capaz de obtener un “control completo” de los dispositivos de las instituciones.
El accidente de tránsito de la unidad del transporte público se habría producido a raíz de fallas en los frenos. El hecho ocurrió en la mañana de este martes en Ciudad del Este, Alto Paraná, y dejó varios heridos.
Armindo Torres, director de Declaraciones Juradas de la Contraloría General de la República (CGR), reveló que el ex diputado Orlando Arévalo (ANR-HC) realizó cambios significativos en su declaración jurada luego de dejar su banca en la Cámara Baja.
El informe periodístico sobre el espionaje a las autoridades paraguayas en el marco de las negociaciones por la tarifa de Itaipú, generó una crisis entre la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin) y la Policía Federal. Señalan que la filtración podría comprometer la credibilidad del país vecino.
El primer día del cuarto mes del 2025 se presenta fresco, lluvioso y con viento del sur, según el reporte de la Dirección de Meteorología.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil reconoció el intento de espionaje a funcionarios paraguayos sobre las negociaciones del tratado de Itaipú y atribuyó la responsabilidad al gobierno del ex presidente Jair Bolsonaro.