04 abr. 2025

MEC descarta caso de viruela símica en escuela de Luque

El ministro de Educación, Luis Ramírez, descartó un posible caso de mpox, antes conocido como viruela del mono, en la escuela Carlos Antonio López del Cuarto Barrio de Luque.

Viruela del Mono en escuela de Luque.jpg

Funcionarios de la escuela Carlos Antonio López utilizan tapabocas como medida de protección.

Foto: Rodrigo Villamayor.

Desde el viernes pasado se suspendieron las actividades en la escuela básica Nº672 Carlos Antonio López y se dispuso el aislamiento de los estudiantes. Se informó sobre un posible caso de mpox o viruela del mono.

“Acabo de recibir el informe y se descarta la viruela símica”, dijo el ministro de Educación, Luis Ramírez, que recibió el aviso mientras estaba brindando una rueda de prensa.

La directora de la escuela, Carmen Ojeda, había sacado un comunicado para alertar de la situación a los padres de sus alumnos y suspendió las clases de manera preventiva.

La alumna afectada, que estudia en el turno tarde, fue aislada por precaución.

Lea también: Salud registra posible caso de mpox en Encarnación

El titular del MEC indicó que está en conversaciones con el Ministerio de Salud Pública para determinar las medidas a tomar en caso que se presente un caso confirmado.

“Vamos a ver si se puede paliar solamente con el lavado de manos o efectivamente hay que aislarse. Hay que conocer cuál es la causa, la situación y a partir de ahí tener un protocolo que vamos a activar”, expresó.

El pasado 17 de octubre, una mujer embarazada y su hijo estuvieron bajo observación médica, en Encarnación, Itapúa ante la sospecha de haber contraído el virus, pero este caso también fue descartado por los médicos.

También puede leer: Activan alarmas en el Sur ante sospechas de viruela del mono

El mpox, antes conocido como viruela símica, es una enfermedad viral que cobró relevancia en los últimos años tras su propagación más allá de las regiones donde originalmente se limitaba.

Se trata de una zoonosis viral, o sea, una enfermedad transmitida de animales a humanos, que se identificó por primera vez en 1970 en África Central.

Tradicionalmente, se asociaba a poblaciones rurales que interactuaban con animales infectados, como roedores y primates.

Sin embargo, el brote mundial de 2022 alertó a las autoridades sanitarias debido a su transmisión en zonas urbanas y su aparición en países donde no fue detectada previamente, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Más contenido de esta sección
Un joven murió electrocutado cuando realizaba tareas de instalación del servicio de internet en una escuela del distrito de Santa Rosa del Mbutuy, Departamento de Caaguazú. La fuerte descarga se originó del tendido de alta tensión, cuyos cables estaban en medio de ramas de un árbol que se encontraba frente la institución educativa.
El presidente de la República, Santiago Peña, afirmó que los aranceles recientemente anunciados por Estados Unidos afectarán “en menor medida” a Paraguay. Sin embargo, señaló que existirá un impacto a nivel global.
La Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) lleva adelante un proyecto que pretende registrar el guaraní oral a partir de relatos de hablantes nativos de la lengua, mayores de 60 años. La intención es recoger testimonios sobre la sabiduría popular, costumbres, creencias, gastronomía, tradiciones y otros.
La Fiscalía solicitó este viernes al Juzgado Penal de Garantías de Delitos Económicos la desestimación de la denuncia supuestos enriquecimiento ilícito y declaración falsa contra el ex ministro del Interior Arnaldo Giuzzio.
La presidenta del Tribunal de Sentencia Especializado en Delitos Económicos ratificó el bloqueo de bienes del usurero Ramón González Daher para asegurar la indemnización a una víctima de usura, cuyo monto ronda los USD 52 millones.
Una persona con discapacidad logró renovar su cédula de identidad luego de que agentes de Identificaciones se hayan trasladado hasta su casa para realizar las gestiones correspondientes.