08 may. 2025

MEC descarta caso de viruela símica en escuela de Luque

El ministro de Educación, Luis Ramírez, descartó un posible caso de mpox, antes conocido como viruela del mono, en la escuela Carlos Antonio López del Cuarto Barrio de Luque.

Viruela del Mono en escuela de Luque.jpg

Funcionarios de la escuela Carlos Antonio López utilizan tapabocas como medida de protección.

Foto: Rodrigo Villamayor.

Desde el viernes pasado se suspendieron las actividades en la escuela básica Nº672 Carlos Antonio López y se dispuso el aislamiento de los estudiantes. Se informó sobre un posible caso de mpox o viruela del mono.

“Acabo de recibir el informe y se descarta la viruela símica”, dijo el ministro de Educación, Luis Ramírez, que recibió el aviso mientras estaba brindando una rueda de prensa.

La directora de la escuela, Carmen Ojeda, había sacado un comunicado para alertar de la situación a los padres de sus alumnos y suspendió las clases de manera preventiva.

La alumna afectada, que estudia en el turno tarde, fue aislada por precaución.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Lea también: Salud registra posible caso de mpox en Encarnación

El titular del MEC indicó que está en conversaciones con el Ministerio de Salud Pública para determinar las medidas a tomar en caso que se presente un caso confirmado.

“Vamos a ver si se puede paliar solamente con el lavado de manos o efectivamente hay que aislarse. Hay que conocer cuál es la causa, la situación y a partir de ahí tener un protocolo que vamos a activar”, expresó.

El pasado 17 de octubre, una mujer embarazada y su hijo estuvieron bajo observación médica, en Encarnación, Itapúa ante la sospecha de haber contraído el virus, pero este caso también fue descartado por los médicos.

También puede leer: Activan alarmas en el Sur ante sospechas de viruela del mono

El mpox, antes conocido como viruela símica, es una enfermedad viral que cobró relevancia en los últimos años tras su propagación más allá de las regiones donde originalmente se limitaba.

Se trata de una zoonosis viral, o sea, una enfermedad transmitida de animales a humanos, que se identificó por primera vez en 1970 en África Central.

Tradicionalmente, se asociaba a poblaciones rurales que interactuaban con animales infectados, como roedores y primates.

Sin embargo, el brote mundial de 2022 alertó a las autoridades sanitarias debido a su transmisión en zonas urbanas y su aparición en países donde no fue detectada previamente, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Más contenido de esta sección
Tras estar 11 días de gira por Estados Unidos, el presidente de la República, Santiago Peña, prepara otro viaje a mitad de este mes. En los próximos días arribará a Japón para participar de la Expo Universal Osaka 2025 buscando captar inversores extranjeros.
Agentes de la Senad lograron la detención de un joven de 25 años que tenía en su poder varias dosis de cocaína listas para su comercialización. El procedimiento se realizó en la zona de la rotonda del barrio Itacurubí, en Concepción.
Una camioneta, guiada por una mujer que conducía en estado de ebriedad, atropelló una vivienda y derribó parte de su estructura generando gran susto. Miembros de una familia se encontraban en el sitio, pero no se reportaron heridos ni víctimas que lamentar.
Los cañicultores siguen en protesta reclamando un nuevo tren de molienda y el aumento del precio por tonelada de la caña de azúcar, entre otras reivindicaciones. Con camiones y tractores, lograron llegar hasta el peaje de Nueva Londres.
La Dirección de Meteorología anuncia un miércoles cálido a caluroso, con lluvias leves y dispersas durante la mañana en varias zonas de Paraguay.
La suma de USD 14 millones destina el Estado en bonos soberanos para pagar el subsidio a los transportistas, según afirmó el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos.