10 abr. 2025

MEC destraba la jubilación de cientos de docentes mediante resolución

El ministro de Educación, Juan Manuel Brunetti, firmó este lunes una resolución que permitirá a cientos de docentes acogerse a la jubilación, tras las trabas en el proceso por parte del propio MEC y Hacienda.

En aula. Estudiantes de un grupo burbuja al inicio de clases en marzo.

En aula. Estudiantes de un grupo burbuja al inicio de clases en marzo.

Foto: Archivo Última Hora.

El titular del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) informó a través de sus redes sociales que mediante este documento miles de docentes que ya cuentan con sus resoluciones de jubilación en Hacienda podrán acogerse al beneficio.

Por otro lado, el ministro dispuso que estos docentes sean dados de baja y se ordenó a la Dirección de Gestión de Personal la realización de los trámites para la contratación de nuevos docentes para estos cargos.

https://twitter.com/BrunettiJuanMa/status/1429853622788104195

Relacionado: Jubilados están en pie de guerra por ley de emergencia que idea Hacienda

Gabriel Espínola, secretario general de la OTEP-A, explicó en comunicación con Última Hora que esta es solo una parte del proceso para que varios de sus compañeros puedan acogerse a la jubilación.

Por otro lado, indicó que se espera que el MEC autorice que otros miles de docentes, que ya cuentan con condiciones para el retiro, puedan iniciar sus gestiones de jubilación en sus respectivas instituciones.

“Esta es parte de la combinación del proceso. Sin esta resolución, quienes ya tenían resolución de jubilación no se podían retirar. No tenemos precisada la cantidad exacta, pero una vez que salga a la luz la mínima sabremos cuántos son”, dijo.

El sindicalista docente señaló que unos 1.800 docentes esperan que se pueda encaminar su proceso de jubilación, pero el proceso burocrático les impide esto.

Por otro lado, indicó que el proceso para el retiro sigue siendo burocrático y los docentes son muy perjudicados por el bajo ingreso salarial y el incumplimiento del escalafón.

Más contenido de esta sección
El fiscal Édgar Delgado inició las diligencias preliminares para esclarecer los hechos ocurridos en el Hospital Distrital de Presidente Franco, donde una mujer en estado avanzado de embarazo perdió a su bebé debido a que presuntamente no fue sometida a tiempo a una cesárea por la ausencia del anestesiólogo de guardia.
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con el mandatario paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.
La partida de la periodista María Cristina Sanabria, quien tuvo su paso por medios escritos, radiales y televisivos, fue confirmada este miércoles. Falleció tras una larga lucha contra el cáncer.
El presidente de Argentina, Javier Milei, llegó a Paraguay en un vuelo desde el vecino país. Durante esta jornada tiene previsto reunirse con su homólogo paraguayo, Santiago Peña. Se trata de su primera visita oficial a nuestro país.
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, afirmó que la integridad de las negociaciones del Anexo C “están preservadas” pese a la suspensión que se estableció luego de que Brasil admitió el espionaje a autoridades paraguayas. Este miércoles brindó información al respecto a los diputados.
El senador Basilio Bachi Núñez (ANR-HC), el presidente del Congreso Nacional, se pronunció en la misma línea que su colega de bancada Gustavo Leite, pese a que negó “desafiar” al presidente de la República, Santiago Peña, quien se opone a la creación del Ministerio de la Familia.