18 may. 2025

MEC detecta 1.000 títulos falsos de docentes que querían concursar

El MEC denunció que unos 1.000 títulos de formación docente falsos fueron detectados en la institución y pertenecen a personas que querían ingresar al sistema principalmente mediante concursos.

MEC.JPG

El MEC analizó los títulos que presentaron los concursantes y detectó irregularidades.

Foto: Archivo ÚH

Federico Mora, viceministro de Educación Superior del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), informó este viernes que la cartera educativa halló irregularidades en cerca de 1.000 títulos que fueron presentados por personas que querían ingresar al sistema educativo o concursar para ser docentes.

Tras esto, señaló que se hicieron las denuncias correspondientes y finalmente se constató que se trataba de títulos falsos y que no superaron el proceso de certificación docente y matriculación.

“Estamos hablando de casos para la docencia o para el proceso de registro en el Sigmec (Sistema Integrado para la Gestión del MEC). Encontramos procesos dubitativos. No fueron títulos registrados o que constan en la Dirección de Registro de Títulos del MEC. Son títulos falsos en todo sentido”, sentenció.

Explicó que, en muchos de los casos, se trata de documentos provenientes de algún instituto de formación superior que no existe en el país, mientras que en otros se inventaron las firmas y hasta los sellos de instituciones que sí están en funcionamiento.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Puede leer: MEC apunta a cuatro medidas para evitar los títulos universitarios falsos

“Lo hace de forma fraudulenta, inventa el documento, la firma y los sellos, presenta al MEC para certificar su condición docente y ahí se certifica que no son tales.

La práctica de falsificación de títulos es una realidad. Evidentemente, en el MEC, la modalidad es la del título de formación docente, que es lo que te habilita a presentarte a concursar y ser parte del sistema”, lamentó.

Manifestó que, ante toda esta situación que ya es una constante, el MEC tiene previsto trasladar el mismo protocolo y condiciones que llevan en universidades a los institutos.

“A veces se prestan los institutos para esto y a veces es totalmente falso”, acotó.

Responsabiliza al Cones

Ante la situación por la falta de acreditación o irregularidades en universidades privadas, sobre todo en carreras de Medicina, responsabilizó principalmente al Consejo Nacional de Educación Superior (Cones), a causa de su flexibilidad y por hacer caso omiso a las alarmas de parte de la Agencia Nacional de Acreditación y Evaluación de la Educación Superior (Aneaes), encargada de acreditar a las universidades.

“Esta situación que hoy se tiene de facultades en Medicina lastimosamente fue generada por la no atención de las alarmas remitidas al Cones mismo, que es la institución encargada de velar por el control de la oferta. El escenario de flexibilidad que se da en la tarea que tiene Aneaes de acreditar la oferta se da por una disposición generada desde el Cones. Es una situación que debe ser atendida”, advirtió.

Detalló que la ley del Cones establece que dicha entidad debe tener un registro de todos los estudiantes declarados por las universidades cada año, lo que actualmente no se tiene, por lo que Mora planteó la creación del Registro Único del Estudiante.

“Propusimos con mi administración y que sea establecido por decreto. Está en proceso de salir el próximo año, con eso vamos a poder tener el registro único y cierto declarado universidad por universidad, curso por curso de todos los estudiantes. Hoy no tenemos esa información, venimos de un Cones muy frágil en ese sentido, que no ha tomado las medidas”, añadió.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Recordó también que la Aneaes, en el 2019, emitió una alarma al Cones, donde expresó su preocupación porque no podía hacer un control como establece la ley de Aneaes y le sugirió que todas las carreras que ya tienen una promoción sí o sí gestionen la acreditación.

En segundo lugar, le recomendó que quienes todavía no tienen una promoción, pero que ya tienen más de dos años de funcionamiento, hagan la evaluación diagnóstica, lo cual es un paso previo para iniciar la acreditación. Por último, exigió que quienes hagan la acreditación y no pasen la prueba, no accedan a títulos.

Seguidamente, para el 2020, el Cones emitió una resolución que fue considerada polémica y que es la que establece el proceso de prácticas médicas en la carrera de Medicina. Señaló que la Aneaes también le alertó al Cones que el documento presentaba inconsistencias y le instó a hacer una mesa técnica con el Ministerio de Salud y el MEC, lo cual también fue ignorado por el Cones.

“Pasó por alto esa nota y esa sugerencia, se hizo caso omiso. Es de la administración y presidencia del Cones, cuando estaba el rector de la UCA (Universidad Católica de Asunción), Narciso Velázquez”, afirmó.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología prevé una jornada fresca por la mañana y calurosa en horas de la tarde y noche para este sábado. La temperatura oscilará entre los 16º y 35 °C, con vientos del norte en gran parte del territorio nacional.
La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) expresó preocupación y repudio por las expresiones o advertencias por parte del Indert a campesinos para que no participen en movilizaciones, ya que eso podría derivar en imputaciones que posteriormente les impediría acceder a títulos de propiedad.
La Dirección General del Registro del Estado Civil estableció en una nueva resolución los requisitos para realizar trámites a otras personas. Se solicita, inclusive, respaldar la solicitud por una autorización legal otorgada por escribanía.
Familiares del joven Alan Noguera alertaron en redes sociales sobre su supuesta desaparición, luego de que saliera en horas de la tarde del jueves, a bordo de un automóvil Toyota Premio, color bordó, con destino a un lavadero.
La gobernadora de Concepción, Liz Meza, advirtió que, aunque el tramo afectado se ubica en el Departamento de Presidente Hayes, golpea directamente al comercio de Concepción.
Un funcionario de la Municipalidad de Asunción que estaba desaparecido desde el martes pasado, fue encontrado sin signos de vida en la tarde de este viernes en la zona de Remanso en Mariano Roque Alonso.