01 may. 2025

MEC dice que escuelas son seguras, pero insiste en cateo

El ministro de Educación, Nicolás Zarate, aseguró que las escuelas son lugares muy seguros; sin embargo, seguirán con la revisión de mochilas de los estudiantes. “Mientras no exista otra propuesta, vamos a seguir”, afirmó.

control de mochilas.jpg

El Colegio Comercio 1 es una de las instituciones que implementaron el uso de un detector de metales manual.

Foto: Rodrigo Villamayor (Última Hora)

El ministro de Educación, Nicolás Zárate, aseguró que los casos de violencia dentro de los colegios son “aislados” y que en “la generalidad tenemos comunidades educativas seguras”.

“Yo como padre me siento seguro de enviarles a mis hijos a una institución pública. Ese mensaje también queremos darles”, indicó ante los medios.

Sin embargo, dijo que mientras no existe otra medida de seguridad, la revisión de medidas va a continuar en las instituciones educativas.

“El tema de la revisión de las mochilas es un pedido de los directores y docentes. Mientras no tengamos otra propuesta que sustituya, vamos a seguir con esa propuesta”, afirmó.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

La Resolución N° 845/2023, emitida por el MEC hace unas semanas, autoriza el cateo de las mochilas de los estudiantes.

Desde el punto de vista del ministro, la postura que tomó la cartera educativa fue la de empoderar a las instituciones para que sean los padres, directores y docentes los que decidan qué medidas adoptar para resguardar la seguridad en ámbito educativo.

Puede interesarle: “No somos criminales": Alumnos realizarán sentata contra cateo de mochilas

“Acá el Ministerio no puede ser el que baje la línea, como se está queriendo posicionar. Lo que hace el Ministerio es dar potestad a los padres, directores y a todo ese consejo para que tomen las medidas oportunas”, sostuvo.

Asimismo, para el funcionario estatal, la instalación de detectores de metales o el uso de detectores manuales “son medidas preventivas que se hacen en Paraguay y en todo el mundo”.

La Unión Nacional de Centros de Estudiantes del Paraguaya (Unepy) calificó la medida como “arbitraria” y que criminaliza a los estudiantes.

Por ello, realizarán la primera sentada nacional para exigir la derogación del decreto por el cual se autorizó el cateo de las mochilas.

Al respecto, Zárate expresó su “contento” por la postura de los jóvenes y los invitó a presentar propuestas ante la mesa de trabajo, que se reúne cada 15 días.

“Me encanta que los jóvenes tomen una posición y que protesten contra el ministro. Eso se busca, que los jóvenes se involucren, yo estoy contento. (La revisión de mochilas) es una medida, ellos pueden proponer otra medida y por supuesto se les va a escuchar”, afirmó.

El Colegio Nacional San José de Limpio fue el pionero en implementar la iniciativa, al instalar en la entrada de la institución una máquina detectora de metales.

La Escuela Nacional de Comercio N° 1 también empezó a usar un escáner manual detector de metales.

Otros dos colegios privados también iniciaron con esta medida, emulando al colegio de Limpio.

A pesar de los controles, los hechos de violencia entre alumnos siguen en aumento.

Intervención en el CNC

Por otra parte, el ministro Zárate se refirió al caso del Colegio Nacional de la Capital, donde una madre de una alumna se encadenó al portón de la institución.

La misma indicó que decidió adoptar esa medida de fuerza porque hay inacción por parte de las autoridades a pesar de las denuncias de violencia realizadas desde el mes de marzo.

Acusó a un funcionario del MEC, a quien identificó como “el comandante”, de estar detrás de las agresiones a los estudiantes.

También puede leer: MEC activa protocolo de seguridad en el CNC ante casos de violencia

El ministro informó que solicitó que el Ministerio de Defensa Pública se constituya en el colegio, así como también envió a representantes del MEC, porque se trata de estudiantes.

“En el tema de los alumnos hay que tener mucho cuidado porque nosotros como Ministerio tenemos que salir también en defensa de los chicos”, manifestó.

El último hecho de violencia que se registró en la institución fue de una estudiante que fue golpeada solo porque pasó por el pabellón de cursos superiores.

Más contenido de esta sección
Meteorología prevé un Día de los Trabajadores con clima fresco por la mañana y cálido en horas de la tarde. La temperatura máxima rondaría los 27 °C y 30 °C.
En un operativo conjunto efectuado por agentes policiales de Itapúa y personal de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), se incautó 1.500 kilos de carne porcina que eran transportados en un camión sin ninguna documentación. El procedimiento tuvo lugar en el Puesto de Control situado en el distrito de Santísima Trinidad, Departamento de Itapúa.
El Gobierno del Paraguay se solidarizó este miércoles con el pueblo de Israel ante “los devastadores incendios forestales” que asolan las montañas cercanas a Jerusalén, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores en Asunción.
Diferentes organizaciones de trabajadores realizarán movilizaciones este jueves a las 08:00, en el marco del Día de los Trabajadores, para alzar la voz contra el menoscabo de los derechos adquiridos, la privatización de la seguridad social y la jubilación, entre otros temas.
La ministra de Turismo, Angie Duarte, anunció que el Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoce a Paraguay como uno de los países plenamente seguros para turistas.
Agentes Especiales de la Oficina Regional de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, lograron detener a un hombre e interceptar el ingreso de pseudoefedrina, un precursor químico utilizado en la elaboración de drogas sintéticas, especialmente metanfetamina.