“Vamos a tener que empalmar el año educativo 2013 con el 2014. Por otro lado seguiremos con las medidas jurídicas respecto a la huelga. Ya hemos enviado un telegrama a la FEP, donde le decimos que vuelvan a clase y luego conversamos”, dijo Lafuente en la 1080 AM Monumental.
Explicó que simultáneamente se analizan las medidas administrativas para definir las líneas principales de acción. “Estamos analizando la potestad que tiene el ministerio para no pagar por los días no trabajados”, agregó.
“Nosotros vamos a insistir con la construcción de una agenda estratégica donde quede claro que el servicio educativo es imprescindible, es un derecho humano. La educación debe ser la bandera del presente y del futuro”, agregó Lafuente.
Por otro lado, insistió en que se debe mejorar la calidad educativa en el país. “Tenemos una población joven y la expectativa es que toda la población tenga al menos 9 años de educación. Necesitamos al menos 12 años de buena educación para reducir la posibilidad de caer en la pobreza. No hay otra manera, no hay camino para salir adelante, si no es con educación”, explicó.
“La meta es dejar una carta orgánica del Ministerio de Educación, tener un edificio propio y recuperar el lugar que debe tener la cartera. Es una institución muy agendada en ciertos sectores y pequeños en inteligencia”, dijo.
Unos 40 mil docentes agremiados a la Federación de Docentes del Paraguay (FEP), están en huelga desde hace 40 días. Los mismos exigen la modificación de la Ley de Jubilación docente, que actualmente está en Diputados.
Muchos colegios no tienen clases hace 40 días.