20 abr. 2025

MEC enumerará prioridades para encaminar transformación educativa

El ministro de Educación, Juan Manuel Brunetti, habló sobre el Plan Nacional de Transformación Educativa e indicó que deben cerrar la hoja de ruta para cumplir con los indicadores planteados.

jovenes no asisten a clases.jpg

Mitad de los jóvenes no asisten al colegio por razones económicas

Foto: Archivo ÚH

Juan Manuel Brunetti, titular del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), dijo a Monumental 1080 AM que los puntos planteados dentro del Plan Nacional de Transformación Educativa es la línea que pretenden que se siga en los próximos 10 años.

“Estamos contentos porque ayer cerramos una parte del proyecto. Esta es la línea estratégica que queremos seguir en los próximos 10 años. Ayer presentamos el esqueleto de lo que tenemos que hacer y ahora vamos a enumerar las prioridades”, precisó Brunetti.

En ese sentido, señaló que de acá a tres meses deben cerrar la hoja de ruta que seguirán para poder cumplir con cada uno de los indicadores. Para el secretario de Estado, el sistema educativo debe preparar al estudiante para el trabajo y con aptitudes para solucionar problemas.

Puede leer: Gobierno presenta 8 políticas para transformar la educación en Paraguay

“Trabajamos muchísimo los últimos meses recorriendo el interior y estamos contentos por haber cerrado el proyecto de ayer”, prosiguió. Igualmente, indicó que también se encuentran trabajando en cuestiones concretas a corto plazo.

Este proyecto, que se extenderá hasta el 2030, está liderado por el Comité Estratégico del Plan Nacional de Transformación Educativa (PNTE) y es financiado con recursos del Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación (FEEI).

De acuerdo con los resultados del Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE 2019), presentado por la Unesco, entre 6 y 7 de cada 10 estudiantes paraguayos del tercero y sexto grados no logran resolver los problemas más básicos en Matemáticas.

En el sexto grado de la Escolar Básica, Paraguay tiene 50 puntos menos que el promedio regional. El análisis mide los logros de aprendizaje de alumnos y alumnas de sistemas educativos de 16 países en América Latina y el Caribe, incluido Paraguay.

El país invierte apenas el 3,5% del PIB en educación, muy por debajo de países como Argentina o Uruguay. Una de las ocho líneas generales del proyecto es el financiamiento educativo.

Más contenido de esta sección
Un motociclista perdió el control al rozar con otro biciclo y falleció tras caer frente a un automóvil que lo atropelló, a la altura del km 48, de la ciudad de Caacupé, Departamento de Cordillera.
El hallazgo de dos cadáveres con signos de violencia conmocionó a la comunidad de Sargento José Félix López (ex-Puentesiño), en el Departamento de Concepción.
La Dirección de Meteorología pronostica un sábado cálido y con lluvias dispersas en algunas zonas del país. No obstante, se aguarda una jornada con ambiente muy agradable.
La magia de la Semana Santa se vive este Viernes Santo en Tañarandy, con un homenaje en honor a su creador, el artista Koki Ruiz. Luego de 33 años de tradición de fe, es la primera vez que esta fiesta de la religiosidad se hace sin la presencia de su impulsor, fallecido el año pasado.
Un grupo de turistas fue amenazado con balazos y piedras durante este Jueves Santo al intentar ingresar al emblemático espacio turístico denominado Salto Cristal, ubicado entre los límites de los departamentos de Paraguarí y Guairá.
Como cada año en Caacupé, el Viernes Santo se celebra con un Vía Crucis viviente, una representación del camino de Jesús a la cruz, que se lleva a cabo en la Basílica Nuestra Señora de los Milagros.