23 feb. 2025

MEC espera llegar a un 50% de conectividad en todo el país al finalizar el 2021

El ministro de Educación, Juan Manuel Brunetti, dijo este martes que espera finalizar el año 2021 con el 50% de conectividad en las instituciones públicas del país.

clases virtuales.jpg

No se sabe cuándo se volverá a las clases.

Foto: Pixabay.

Juan Manuel Brunetti, titular del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), dijo que se encuentran trabajando para acortar la brecha digital en el país y consideró que el Estado debe ser más eficiente en la ejecución de los gastos públicos, para brindar una mejor educación. Además, apuntó a que se espera finalizar el año con el 50% de conectividad en las escuelas del país.

“El Estado tiene que ser más eficiente para dar una mejor calidad de educación y los funcionarios públicos debemos tratar de ser un poco más eficientes en la ejecución de los gastos públicos”, subrayó este martes en contacto con radio Monumental 1080 AM.

Asimismo, comentó que 982 escuelas de 8.873 instituciones educativas a nivel país cuentan con conexión a internet para el desarrollo de las actividades académicas.

El año pasado, la Dirección General de Estadística y Censos informaba que apenas el 77% de los niños y jóvenes en edad escolar cuentan con conexión a internet y computadoras en sus casas.

Lea más: Alumnos no tienen internet, pero hay USD 62 millones para conectividad

5240278-Mediano-694591962_embed

En otro momento, el titular del MEC expresó que las mejoras se van a ir dando de forma paulatina. “Estamos mejorando en tecnología, estamos priorizando contenidos, se tiene que dosificar las tareas”, agregó.

Además, aseveró que no se puede seguir todo el 2021 con las escuelas cerradas porque las realidades no son las mismas. “Nosotros necesitamos que siga la educación y el proceso educativo no puede parar”, afirmó. En el 2020 el cierre repentino de escuelas y el modo virtual desnudaron desigualdades en sectores más vulnerables.

Hace exactamente un año que tanto el MEC y el Ministerio de Tecnologías (Mitic) cuentan con más de G. 400.000 millones para conectar a las escuelas con fibra óptica. En la actualidad, 8 de cada 10 centros educativos públicos no cuentan con acceso a internet, a través de fibra óptica o wifi.

Más contenido de esta sección
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.
Por el Día Nacional del Tereré, el Ministerio de Salud presentó un resumen de todos los beneficios que se obtienen al consumir esta bebida tradicional del Paraguay. Además, resaltó el aporte de la bebida a la cultura del país.