29 mar. 2025

MEC espera llegar a un 50% de conectividad en todo el país al finalizar el 2021

El ministro de Educación, Juan Manuel Brunetti, dijo este martes que espera finalizar el año 2021 con el 50% de conectividad en las instituciones públicas del país.

clases virtuales.jpg

No se sabe cuándo se volverá a las clases.

Foto: Pixabay.

Juan Manuel Brunetti, titular del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), dijo que se encuentran trabajando para acortar la brecha digital en el país y consideró que el Estado debe ser más eficiente en la ejecución de los gastos públicos, para brindar una mejor educación. Además, apuntó a que se espera finalizar el año con el 50% de conectividad en las escuelas del país.

“El Estado tiene que ser más eficiente para dar una mejor calidad de educación y los funcionarios públicos debemos tratar de ser un poco más eficientes en la ejecución de los gastos públicos”, subrayó este martes en contacto con radio Monumental 1080 AM.

Asimismo, comentó que 982 escuelas de 8.873 instituciones educativas a nivel país cuentan con conexión a internet para el desarrollo de las actividades académicas.

El año pasado, la Dirección General de Estadística y Censos informaba que apenas el 77% de los niños y jóvenes en edad escolar cuentan con conexión a internet y computadoras en sus casas.

Lea más: Alumnos no tienen internet, pero hay USD 62 millones para conectividad

5240278-Mediano-694591962_embed

En otro momento, el titular del MEC expresó que las mejoras se van a ir dando de forma paulatina. “Estamos mejorando en tecnología, estamos priorizando contenidos, se tiene que dosificar las tareas”, agregó.

Además, aseveró que no se puede seguir todo el 2021 con las escuelas cerradas porque las realidades no son las mismas. “Nosotros necesitamos que siga la educación y el proceso educativo no puede parar”, afirmó. En el 2020 el cierre repentino de escuelas y el modo virtual desnudaron desigualdades en sectores más vulnerables.

Hace exactamente un año que tanto el MEC y el Ministerio de Tecnologías (Mitic) cuentan con más de G. 400.000 millones para conectar a las escuelas con fibra óptica. En la actualidad, 8 de cada 10 centros educativos públicos no cuentan con acceso a internet, a través de fibra óptica o wifi.

Más contenido de esta sección
Reportan un incendio en la central hidroeléctrica de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY). Hasta el momento, se desconoce la magnitud del incendio, que estaría afectando una de las unidades tras una explosión.
A través de una emotiva boda comunitaria, unas 60 parejas se casaron en la Catedral de Villarrica, en el Departamento del Guairá. Este proyecto nació bajo la iniciativa del programa Sagrada Familia de la Fundación Santa Librada.
El presidente de la República, Santiago Peña, resaltó que, desde el inicio de su Gobierno, cerca de 270.000 paraguayos salieron de la pobreza y más de 91.000 habitantes superaron la pobreza extrema. A pesar de dichos resultados, más de 1 millón de paraguayos sigue en la pobreza monetaria y más de 240.000 en la pobreza extrema.
El producto interno bruto (PIB) de Paraguay acumuló un crecimiento del 4,2% al cierre de 2024 impulsado, desde el enfoque de la oferta, por el desempeño de sectores como la construcción, los servicios, la manufactura y la ganadería, informó este viernes el Banco Central de Paraguay (BCP).
Dos delincuentes a bordo de un automóvil asaltaron a una mujer en Capiatá. El hecho quedó registrado en cámaras de seguridad.
Un millonario hurto a una conocida empresa de productos tecnológicos de Coronel Oviedo se produjo entre la noche del jueves y la madrugada de este viernes. Datos preliminares dan cuenta de una perdida que rondaría los USD 100.000.