22 abr. 2025

MEC: Estudiantes rechazan posible designación de Eduardo Petta

Estudiantes agremiados a la Fenaes rechazaron este lunes la posible designación de Eduardo Petta al frente del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC). Piden que el próximo titular de esta cartera sea una persona con trayectoria y experiencia en las aulas.

fenaes.jpg

Estudiantes secundarios del Fenaes (archivo).

Robert Figueredo

La Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes) manifestó públicamente su postura a través de su cuenta de Twitter.

La designación del ex senador al frente del MEC no es una información oficial. Petta sí había sido confirmado como asesor político del presidente electo Mario Abdo Benítez.

Nota relacionada: Petta será asesor político de Marito

“Sería lamentable que una persona que no tiene conocimiento ni trayectoria de Educación sea nombrado como ministro de una cartera tan sensible”, expresaron.

Asimismo, calificaron al ex senador como “una persona de espíritu policiaco, con una cualidad de confrontar y con escaso o nulo conocimiento del sector”.

“Es la antítesis de lo que se necesita en el MEC. Queremos que el ministro sea una persona con trayectoria y experiencia en las aulas”, señalaron.

Embed

Petta es una figura resistida dentro de la Asociación Nacional Republicana (ANR) por parte del oficialismo colorado, sector desde el cual incluso hubo un pedido de expulsión que finalmente fue rechazado.

El ex senador también se desempeñó como miembro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), luego de la expulsión de Óscar González Daher por el escándalo de los audios filtrados que revelaron un supuesto tráfico de influencia en el órgano.

Asimismo, Eduardo Petta fue director de la Patrulla Caminera, donde en una ocasión multó al ex presidente de la República, Fernando Lugo, por un adelantamiento indebido y por poseer el registro de conducir vencido.

Te puede interesar: Petta niega que multa a Lugo haya sido montada

MEC
Más contenido de esta sección
La senadora Lilian Samaniego (ANR) pidió a la Cámara Alta ratificarse en la versión del proyecto de ley de creación de juzgados especializados en casos de violencia contra la mujer −al que ya dio media sanción− y criticó los cambios introducidos por los diputados.
Con el objetivo de proteger a miles de jubilados y funcionarios víctimas de la mafia de los pagarés, la Defensoría del Pueblo presentó este martes un proyecto de ley a la Cámara de Senadores.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) detectó una serie de irregularidades en el examen de admisión para la formación docente, que se realizó el 5 de abril en 22 centros de aplicación públicos y privados. Más de 2.000 postulantes volverán a rendir.
Un militar, que dio positivo a la prueba de alcotest, intentó escapar de un control policial, pero terminó chocando en la zona de la Costanera de Asunción.
El cardenal Adalberto Martínez viaja en horas de la tarde de este martes a la Ciudad del Vaticano para participar del funeral del papa Francisco y formar parte del cónclave que escogerá al nuevo Sumo Pontífice.
El intendente Moisés Recalde relató que “no están nada bien” en Fuerte Olimpo a causa de las inundaciones que dejaron a la capital de Alto Paraguay en una situación difícil por las lluvias, que afectan a los caminos y los deja aislados.