19 feb. 2025

MEC evalúa el retorno a aulas con alumnos del tercero de la media

El viceministro de Educación, Robert Cano, señaló que se evalúa la posibilidad del retorno a clases presenciales para los alumnos del tercero de la media durante las últimas semanas del periodo escolar.

Gale 2.jpg

Los alumnos del último año del colegio volverían a clases en las últimas semanas del calendario escolar de este 2020.

Foto: José Molinas.

El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) anunció que en principio el regreso a las aulas será de forma híbrida, voluntaria y se implementará solo en los departamentos o regiones donde se tenga el menor o nulo contagio de Covid-19.

Según el viceministro de la cartera estatal, Robert Cano, en el aty guasu (reunión grande) del martes se planteó varios temas de evaluación. Uno de ellos tiene que ver con los escenarios posibles del retorno a las clases presenciales.

Al respecto, Cano mencionó en comunicación con radio Monumental 1080 AM que la recomendación es empezar las pruebas con grupos del tercer año de la educación media durante las últimas semanas del periodo escolar 2020.

Nota relacionada: Retorno a clases será híbrido y en zonas de bajo contagio

“La Sociedad Paraguaya de Psicología nos recomendaba, justamente, hacer estas primeras experiencias con los más grandes, que son los últimos. Han sido compañeros por décadas, en algunos casos compañeros de más de una década y este año justamente les tocó estar distanciados, entonces por una cuestión de salud mental”, acotó.

Robert Cano agregó que están analizando las pruebas del retorno de este grupo de estudiantes para las últimas semanas del año lectivo. Dijo que el calendario escolar 2020 prevé el cierre para el próximo 30 de noviembre.

Algunos sectores expresaron su desacuerdo al planteamiento del Ministerio de Educación, con relación al inicio de clases presenciales primero en las zonas rurales para el 2021.

Le puede interesar: Fracasa debate sobre retorno a clases por falta de consenso con docentes

Desde el Sindicato Nacional de Directores (Sinadi), Miguel Marecos, criticó que “es una mentira” asumir que no habrá dificultad en localidades lejanas y con menos casos de Covid-19.

“En zonas rurales lo primero que hay que tener en cuenta es que no hay ni baños sexados y muchos todavía funcionan con letrinas”, alegó.

Desde la Dirección de Vigilancia de la Salud estimaron hace un par de semanas altas probabilidades de que en el 2021 se retomen las clases presenciales en las escuelas y colegios, tras suspenderse este año en el mes de marzo a causa de pandemia del coronavirus.

Tras la disposición, se determinó que se realicen las clases en modalidad virtual y como medida de contingencia la entrega de kits de alimentos en las escuelas, en el marco del programa de almuerzo y merienda escolar.

Más contenido de esta sección
Vecinos del barrio Resistencia, de San Ignacio Guazú, Departamento de Misiones, se oponen a la instalación de una planta de tratamiento de alcantarillado sanitario.
El presidente Santiago Peña inauguró este miércoles la ampliación del servicio de la Essap en Pilar y dio inicio a la segunda fase de la franja costera. La gira del jefe de Estado en el sur contó con la participación del también ex mandatario y actual titular de la ANR, Horacio Cartes.
Las clases en escuelas públicas inician el 24 de febrero y desde este miércoles comenzaron la distribución de víveres a las escuelas urbanas de Concepción, en el marco del programa Hambre Cero.
Óscar Nenecho Rodríguez, intendente de la Municipalidad de Asunción, respondió en el límite del plazo del amparo constitucional que se presentó para dar respuestas acerca de la deuda total de la Comuna, de manera que se conozca qué pasó con los G. 500.000 millones faltantes en balances.
Funcionarios del Ministerio de Justicia realizaron una requisa en la Penitenciaría Regional de Villarrica en la mañana de este lunes. Se incautaron de varios objetos prohibidos y se separó a 15 internos que serían miembros del grupo criminal Clan Rotela, que serán trasladados a otras cárceles.
Víctor Benítez asumirá un nuevo rol en el Poder Judicial, por lo que presentará su renuncia. Fue viceministro de Política Criminal por nueve meses, tras asumir en reemplazo de Rodrigo Nicora, quien dejó el puesto para ser ministro de Justicia.