15 may. 2025

MEC evalúa el retorno a aulas con alumnos del tercero de la media

El viceministro de Educación, Robert Cano, señaló que se evalúa la posibilidad del retorno a clases presenciales para los alumnos del tercero de la media durante las últimas semanas del periodo escolar.

Gale 2.jpg

Los alumnos del último año del colegio volverían a clases en las últimas semanas del calendario escolar de este 2020.

Foto: José Molinas.

El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) anunció que en principio el regreso a las aulas será de forma híbrida, voluntaria y se implementará solo en los departamentos o regiones donde se tenga el menor o nulo contagio de Covid-19.

Según el viceministro de la cartera estatal, Robert Cano, en el aty guasu (reunión grande) del martes se planteó varios temas de evaluación. Uno de ellos tiene que ver con los escenarios posibles del retorno a las clases presenciales.

Al respecto, Cano mencionó en comunicación con radio Monumental 1080 AM que la recomendación es empezar las pruebas con grupos del tercer año de la educación media durante las últimas semanas del periodo escolar 2020.

Nota relacionada: Retorno a clases será híbrido y en zonas de bajo contagio

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“La Sociedad Paraguaya de Psicología nos recomendaba, justamente, hacer estas primeras experiencias con los más grandes, que son los últimos. Han sido compañeros por décadas, en algunos casos compañeros de más de una década y este año justamente les tocó estar distanciados, entonces por una cuestión de salud mental”, acotó.

Robert Cano agregó que están analizando las pruebas del retorno de este grupo de estudiantes para las últimas semanas del año lectivo. Dijo que el calendario escolar 2020 prevé el cierre para el próximo 30 de noviembre.

Algunos sectores expresaron su desacuerdo al planteamiento del Ministerio de Educación, con relación al inicio de clases presenciales primero en las zonas rurales para el 2021.

Le puede interesar: Fracasa debate sobre retorno a clases por falta de consenso con docentes

Desde el Sindicato Nacional de Directores (Sinadi), Miguel Marecos, criticó que “es una mentira” asumir que no habrá dificultad en localidades lejanas y con menos casos de Covid-19.

“En zonas rurales lo primero que hay que tener en cuenta es que no hay ni baños sexados y muchos todavía funcionan con letrinas”, alegó.

Desde la Dirección de Vigilancia de la Salud estimaron hace un par de semanas altas probabilidades de que en el 2021 se retomen las clases presenciales en las escuelas y colegios, tras suspenderse este año en el mes de marzo a causa de pandemia del coronavirus.

Tras la disposición, se determinó que se realicen las clases en modalidad virtual y como medida de contingencia la entrega de kits de alimentos en las escuelas, en el marco del programa de almuerzo y merienda escolar.

Más contenido de esta sección
Este martes, antesala de los feriados del 14 y 15 de mayo, será fresco por la mañana y mucho más cálido con el correr de las horas. Sigue baja la probabilidad de lluvias y se esperan máximas de hasta 33 ºC.
Una persona con trastornos mentales causó zozobra y destrozos a varios vehículos en la madrugada de este lunes en el barrio San Antonio de Concepción.
Dos desconocidos con quepis y pasamontañas interceptaron a un camión de distribución y se llevaron dinero en efectivo y teléfonos celulares.
Dos empleados de una distribuidora de productos varios perdieron todo el dinero de la empresa en un casino y simularon que fueron víctimas de asalto. Inclusive, balearon el propio vehículo de la empresa. Ocurrió en Borja, Departamento de Guairá.
La Policía Nacional detuvo a una persona, mientras que otras dos se dieron a la fuga, tras un intento de robo de baterías de alto valor a una empresa telefónica. El servicio de seguridad privado de la empresa dio respuesta y lograron dar aviso a la Policía e interceptar el automóvil.
Mediante un juicio oral que culminó en la tarde de este lunes, un hombre fue condenado a siete años de cárcel por detentación de armas y producción de riesgos comunes. El caso ocurrió en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.