31 mar. 2025

MEC: Ex directora aboga por una educación más abierta

Teresa Dejesús Oviedo, quien fue destituida del cargo de directora General de Desarrollo Educativo, del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), tras los errores en los libros del programa MaPara, aboga por una educación más abierta y democrática.

Teresa Dejesús Oviedo.png

La ex directora de Desarrollo Educativo, Teresa Dejesús Oviedo estuvo presente este sábado en el programa La Lupa, emitido por Telefuturo.

Foto: Telefuturo.

“Me parece que educación necesita un liderazgo más abierto, más democrático y por sobre todas las cosas un líder que dialogue internamente con sus técnicos, con los maestros, incluso con los estudiantes”, expresó Teresa Dejesús Oviedo, este sábado en el programa La Lupa, emitido por Telefuturo.

Al ser consultada si el ministro de Educación, Eduardo Petta, debería seguir en el cargo, respondió que cree que la educación necesita una profunda reflexión del equipo de conducción y que el mismo Petta necesita hacer una revisión incluso del perfil de quienes forman parte de la dirección del ministerio.

Lee más: Dos directores del MEC son destituidos por los errores en libros de Matemáticas

“Por sobre todas las cosas que tenga un perfil técnico, las personas que van a tomar decisiones técnicas pero de política educativa a nivel curricular o de implementación, de política educativa en general, necesitamos gente que conozca profundamente la educación”, añadió.

Oviedo manifestó que en octubre del año pasado ya informó sobre los errores en los libros, sin embargo, no fueron corregidos por el corto tiempo que se tenía para la impresión.

Funcionaria de la UE no es responsable de corrección, dice

El ministro Petta disparó el martes pasado contra la Unión Europea (UE) y apuntó que el organismo internacional también es responsable de los errores en el libro de Matemáticas distribuido por el MEC.

Dio a entender que la UE también tiene cierto grado de responsabilidad en estos errores, pues, según señaló, ellos contrataron a una funcionaria para que esté a cargo de las correcciones del material.

<p>El ministro de Educaci&oacute;n, Eduardo Petta, dispar&oacute; este martes contra la Uni&oacute;n Europea (UE).</p>

El ministro de Educación, Eduardo Petta, disparó este martes contra la Unión Europea (UE).

Foto: ÚH.

Ante esto, Teresa Dejesús Oviedo, refirió que no se le puede responsabilizar de los errores a la funcionaria de la UE Noemí de Cárter.

Explicó que el proceso de revisión del material lo acompañó de oficio la Dirección General de Desarrollo Educativo.

Dijo que en ese proceso le solicitó que mire los materiales, que le dé una mirada global.

“Solicité a dos profesionales externos, pero fueron colaboradores puntuales, no fueron responsables de la corrección del material” aseguró.

El caso

La cartera de Educación fue blanco de duras críticas que se generaron por los errores que fueron encontrados en los libros del programa MaPara (Matemática Paraguay).

Los materiales escolares costaron a la institución un total de G. 5.400 millones y ya fueron repartidos en todas las escuelas públicas del país, pero serán nuevamente reimpresas todas las hojas con faltas ortográficas.

Nota relacionada: Petta sugiere que tarea de alumnos sea encontrar errores ortográficos en libros del MEC

A consecuencia de esto, se dio la destitución del director de Educación Escolar Básica, Guido Barrios Silva, y de la directora de Desarrollo Educativo, Teresa Dejesús Oviedo.

A través de un comunicado, la UE expresó su preocupación por los errores en los libros, cuya elaboración fue financiada con recursos del bloque europeo.

Más contenido de esta sección
Agentes de la Dirección contra el Crimen Organizado de la Policía interceptaron los vehículos tras una persecución en una zona boscosa de Nueva Fortuna, Departamento de Canindeyú. Los automóviles estaban transportando alrededor de 1.500 kilos de droga.
Un Tribunal Superior de Cartagena, Colombia, hizo lugar al recurso extraordinario de casasión que planteó la defensa de Margareth Chacón, una de las condenadas por el asesinato de Marcelo Pecci. La Corte de ese país debe decidir si admite y revoca o no la sentencia de la mujer, cuya pena es de 35 años de cárcel.
La Cancillería se pronunció ante la versión de un supuesto hackeo al Gobierno paraguayo por parte de la Agencia Brasileña de Inteligencia (ABIN), afirmando que, si bien se tienen antecedentes de otros ataques cibernéticos, no hay indicios de una vulneración a nuestro sistema por parte de Brasil.
Ante la represión policial que se desató frente al Palacio de Justicia, sede de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), para impedir la realización de una representación teatral por los ocho años de la muerte del joven liberal Rodrigo Quintana y el 31M, miembros del PLRA anunciaron una denuncia penal contra el comisario Mario Ovelar, quien encabezó el bloqueo en la explanada.
Javier Giménez, titular del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), pidió prudencia ante la publicación de medios brasileños sobre un hackeo llevado a cabo, supuestamente, por la Agencia Brasileña de Inteligencia contra funcionarios del Gobierno paraguayo en el marco de las negociaciones de la nueva tarifa de Itaipú.
Una representación teatral sobre el asesinato de Rodrigo Quintana, que este lunes cumple su octavo aniversario, fue frustrada por miembros de la Policía Nacional frente al Palacio de Justicia de Asunción, que formó una barrera en la explanada e impidió a los empujones y maltratos llegar hasta el lugar a los manifestantes que acompañaban el acto artístico.