29 abr. 2025

MEC exige inscribir a estudiantes sin discriminaciones

Garantizar la matriculación de todos los niños, niñas y adolescentes sin discriminación es deber del sistema educativo; por ende, en las instituciones escolares públicas, privadas y privadas subvencionadas es obligatorio.

El MEC recuerda la vigencia de la Ley Nº 5136/13 de Educación Inclusiva, su Decreto Reglamentario Nº 2837/14 y la Resolución Nº 17267/18 que establecen esta obligatoriedad, sin importar el modelo de gestión de cada establecimiento.

En esta época de inscripciones antes del cierre del año, es frecuente que se den denuncias de discriminación en escuelas y colegios.

“Remover las barreras, facilitar la accesibilidad a la educación para los alumnos con necesidades específicas de apoyo en todas las instituciones educativas del país” es el fin de estas normas, indicaron desde la entidad en un comunicado.

Las escuelas públicas ya cerraron sus puertas a mediados de la semana pasada, pero los centros subvencionados y privados continúan en su mayoría con gestiones administrativas hasta este martes 21 de diciembre.

DENUNCIAR. Desde la cartera educativa piden a las familias reclamar ante posibles casos de discriminación en la matrícula de estudiantes.

Las direcciones departamentales de Educación y las supervisiones de cada zona son las instancias de intervención directa en estos casos.

Ante la Dirección General de Protección de la Niñez y la Dirección General de Educación Inclusiva también se puede denunciar estos sucesos.

Siempre de acuerdo con la normativa, se considera a todo alumno que debido a necesidades específicas de apoyo educativo derivadas de discapacidad física, intelectual, auditiva, visual y sicosocial; trastornos de aprendizaje, altas capacidades intelectuales, incorporación tardía al sistema educativo o condiciones personales o de historia escolar, que requieran de apoyo o ajustes para alcanzar el máximo desarrollo posible de sus capacidades.

Sanciones. Pueden ser multadas con hasta 1.000 jornales mínimos (G. 98.089.000) las instituciones educativas que discriminen en las inscripciones, principalmente las subvencionadas y privadas. Para las públicas, se prevén sanciones como sumarios para los educadores.