La dependencia de educación elaboró una nueva reglamentación para el registro de títulos de carreras de pregrado, grado y posgrado expedidos por las instituciones de Educación Superior de Gestión Pública y Privada para mejorar los controles.
Con la nueva disposición el MEC incorpora la sistematización informática de los procesos, optimiza el tiempo de trámite que tendrá una duración máxima de 20 días hábiles. En todo el proceso, se reducirá al mínimo la gestión presencial y los engorrosos papeleos, pues se incorporará la firma digital.
Los estudiantes podrán realizar el seguimiento a los trámites de registro de su título en el portal del MEC www.mec.gov.py, ingresando su número de cédula de identidad, o acercándose a las ventanillas habilitadas en el Centro de Información y Atención.
PROCESO. El objetivo es garantizar los derechos de los egresados de las instituciones de educación superior, a través de la dinamización y transparencia en el procedimiento de registro de títulos.
El viceministro de Educación Superior, Gerardo Gómez, destacó que con la medida se inicia un proceso de regularizar el procedimiento de control y registro de títulos, acorde a los nuevos tiempos y a las exigencias.
“Dos valores fundamentalmente queremos desarrollar con estos nuevos procedimientos que es la dinamización y la transparencia, para cumplir con la entrega oportuna de los títulos registrados en el ejercicio de la profesión y con ello facilitar que los egresados efectivamente tan pronto como sea posible, se integren al campo laboral y que el interesado, tanto el egresado como la institución de educación superior estén al tanto y sepan paso a paso el estado en que se encuentra su título”, señaló.
Títulos seguros. Por su parte, la ministra de Educación, Marta Lafuente, enfatizó que cambiar un conjunto de procedimientos y poner al servicio de los ciudadanos y de las instituciones, no es una simple reducción de un número de procedimientos, sino una manera de entender la gestión pública y con un aspecto muy relevante, “títulos seguros”.
“Lo cual supone una garantía para los ciudadanos, que aquel profesional que le presta servicio efectivamente ha cumplido con todos los requisitos académicos para poder titularse”, destacó.
Añadió que es la concreción de un conjunto de políticas, que tiene un solo objetivo servir a los ciudadanos, darle seguridad en todo el proceso y en los resultados de un largo esfuerzo que es cursar una carrera universitaria o una carrera en las institutos. Por otro lado, anunció otro aspecto muy importante que también este año será implementado, que es el registro único del estudiante.