20 abr. 2025

MEC inicia envío de kits escolares a instituciones del Chaco

El Ministerio de Educación y Ciencias inició este lunes el reparto de los kits escolares para unas 455 instituciones educativas de la Región Occidental.

kits escolares.jfif

En total son unos dos millones los útiles que serán enviados a las instituciones educativas.

Foto: Gentileza.

A 41 días del inicio de las clases, el MEC dio por iniciado el envío de los kits de útiles escolares con los que se pretende llegar a 1,4 millones de estudiantes antes del 21 de febrero, fecha en la que se iniciarán las clases presenciales.

Los camiones cargados con los útiles escolares partieron este lunes hacia los departamentos de Alto Paraguay, Boquerón y Presidente Hayes, con el objetivo de entregar los kits a unas 455 instituciones educativas.

El ministro de Educación, Juan Manuel Brunetti, destacó que la entrega de útiles es una de las políticas compensatorias más importantes del Gobierno y explicó que son 26 los tipos de paquetes entregados, según el nivel educativo.

Asimismo, Brunetti dijo en comunicación con NPY que en esta primera etapa se priorizará el envío a las zonas más distantes del país, para luego seguir con el resto de la Región Occidental.

En total son unos dos millones los útiles que serán enviados a las instituciones educativas, para lo que 250 funcionarios de la empresa adjudicada en la provisión trabajan en el embalaje y la entrega.

En lo que respecta a la merienda escolar, Juan Manuel Brunetti afirmó que el objetivo será entregar platos en las escuelas y ya no los kits de víveres como se hizo el año pasado por la pandemia del Covid-19.

Más contenido de esta sección
Una comitiva de autoridades nacionales, departamentales y militares recorrió este domingo las zonas más afectadas por la inundación en la ciudad de Vallemí, distrito de San Lázaro, Departamento de Concepción, donde se evidenció la falta de canalización y mantenimiento de cauces.
Un camión de mediano porte recurrió a la rampa de emergencia para detener la marcha en la pronunciada bajada del cerro Caacupé en la zona de Pedrozo. De esta manera, se volvió a evitar un accidente en la zona.
El Ministerio de Salud pidió a la ciudadanía “moderación” en el consumo de huevos de Pascua y otros dulces para evitar molestias gastrointestinales en este Domingo de Resurrección.
El operativo de rescate aéreo logró evacuar a ocho personas, incluyendo siete adultos y un menor de edad, que se encontraban en situación de vulnerabilidad debido a las severas inundaciones que azotan al Chaco.
El barrio Tres Fronteras de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, fue el escenario de un violento asalto domiciliario en plena madrugada del Domingo de Pascua.
En la homilía por el Domingo de Pascua, el obispo de Caacupé, Ricardo Valenzuela, reflexionó sobre la Resurrección de Jesucristo como fundamento de la esperanza y que esa verdad transforma la existencia humana. Igualmente, hace un llamado a las autoridades a transformar el Paraguay en un país más justo, fraterno y con fe.