03 abr. 2025

MEC insta a maestros a no dar tareas para la casa y restringir uso de celulares en aulas

Autoridades del Ministerio de Educación y Ciencias instan a restringir el uso de teléfonos celulares para alumnos menores de 15 años. La institución también está en contra de enviar tareas para la casa a través del celular. “El alumno debe aprender en la escuela”, señaló el ministro Luis Ramírez.

Celulares en el colegio.jpg

Varios estudiantes llevaron sus teléfonos celulares para registrar la vuelta a clases.

Foto: Dardo Ramírez.

El ministro de Educación y Ciencias (MEC), Luis Ramírez, instó a los maestros a establecer un límite para la utilización de teléfonos celulares en las aulas, para aprovechar la tecnología con fines pedagógicos.

“Nosotros pensamos que el teléfono es un elemento que nos ayuda a aprender y como tal tiene su tiempo, tiene su etapa y tiene su modelo y su forma”, expresó el ministro, en comunicación con radio Monumental 1080 AM.

Para el secretario de Estado, a partir de los 15 años está permitido el uso de aparatos celulares con fines pedagógicos.

“Todas las sociedades pediátricas nos hablan del perjuicio que ocasiona la pantalla más de dos horas de pantalla en la vida de los niños”, argumentó.

Nota vinculada:Experta en educación: “Prohibir tecnología en las aulas evita la responsabilidad de educar”

Un grupo de padres, que no está de acuerdo con la postura de la institución, refieren que es necesario el uso de los teléfonos para una eventual emergencia que pueda ser comunicada por sus hijos, en el tiempo en que estén en clases.

Sin embargo, el ministro señaló que para esto deberían establecerse otros mecanismos.

“La escuela tiene que tener las condiciones para hacer una comunicación con los padres si el hijo tiene una necesidad o si la familia tiene una necesidad comunicarse. No debería el niño tener su celular y si lo tiene se lo habilita cuando ya terminan las clases”, sostuvo.

Sepa más: Codeni pide al MEC no usar cháke para exigir la entrega de tareas virtuales

No a las tareas en la casa

Los que están a favor del uso de dispositivos en las aulas también argumentan que estos sirven para enviar tareas a los alumnos de forma directa.

Sin embargo, el ministro de Educación se mostró contrario a este tipo de prácticas.

“La tarea está en una discusión para mí, porque yo no creo que el niño tenga que llevar ya tarea a la casa. Un niño tiene que ir a la casa para hacer otras cosas, para estar con sus padres, con su familia, con sus hermanos, para desarrollar, hacer deporte, para hacer otras actividades que en la escuela no pudo hacer”, reflexionó.

El secretario de Estado afirmó que la casa no debería convertirse en una “escuela”, donde la maestra sea la mamá.

“La mamá cumple una función para la cual no está preparada, destruye su relación con el hijo porque se pelea todo el tiempo por una tarea que ninguno de los dos muchas veces comprende”, señaló.

El ministro explicó que el “modelo de repetición” que propone la técnica de llevar tareas a la casa ya quedó en desuso en el marco de la ciencia de la educación.

“No por mucho repetir se va a mejorar. La tarea tiene que ser otra cosa que ayude a la comprensión, pero no repetir lo mismo”, insistió.

Más contenido de esta sección
Debido a las intensas lluvias que ocasionan graves inundaciones en Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, un centenar de trabajadores que se dedican a la extracción de postes y del rubro de carbonería salieron a la plaza central a manifestarse para pedir a las autoridades una inmediata asistencia.
El senador Rafael Filizzola del Partido Democrático Progresista (PDP) manifestó que la disminución de la pobreza, en lo que va del Gobierno del presidente Santiago Peña, es “una mentira más que pone en riesgo la credibilidad del Instituto Nacional de Estadística (INE)”.
Una millonaria carga de cigarrillo paraguayo de supuesto contrabando fue incautada en la tarde de este miércoles, al salir de la frontera, con destino a Sao Paulo, Brasil.
La defensa técnica del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, presentó recursos de reposición y apelación en subsidio contra la providencia del 20 de marzo del 2025, mediante la cual el juzgado fijó la audiencia preliminar en la causa por supuesta apropiación superior a 5.500 jornales.
La Municipalidad de Asunción clausuró en la tarde de este miércoles una calle en Zeballos Cué tras el hundimiento de grandes dimensiones en el cual cayeron dos vehículos.
Uno de los ascensores ubicados en el Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS) se atascó luego de que se haya sobrepasado el límite permitido de peso.