15 jul. 2025

MEC niega amenaza a directores, tras polémica por Hambre Cero

31124335

Censura. Los directores y alumnos condenaron la circular que desalienta las denuncias.

GENTILEZA

El ministro de Educación y Ciencias, Luis Ramírez, negó que exista algún tipo de amenaza o amedrentamiento desde su cartera con respecto a Hambre Cero, asegurando que la circular que generó controversia es simplemente una transcripción de la legislación vigente.

‘‘No hay ninguna amenaza y agradezco la oportunidad de aclararlo’’, afirmó el funcionario al ser consultado sobre la polémica tras el acto de ceremonia de apertura de los programas de posgrados desarrollados en el Instituto de Altos Estudios Estratégicos, donde estuvo participando el presidente de la República, Santiago Peña.

Explicó que la circular fue emitida el 19 de febrero con el fin de informar a los directores sobre sus atribuciones y funciones de cara a la implementación del programa Hambre Cero. En la circular se advertía de sanciones administrativas y penales si los directores no siguen el protocolo de denuncia, dando a interpretar que no quieren que se haga público.

Ramírez destacó que, tras una semana de análisis y reuniones con gremios, profesores y directores, se decidió elaborar una nueva circular que enfatice los puntos claves del proyecto educativo en marcha. Reiteró que el Gobierno no opera con métodos coercitivos, sino con diálogo y apertura.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

‘‘Hasta el cansancio nos reunimos y nos vamos a seguir reuniendo con todos en los momentos más críticos y álgidos. La construcción en democracia se da escuchando a los sectores y corrigiendo errores cuando sea necesario’’, sostuvo.

El alto funcionario resaltó el impacto positivo del programa Hambre Cero en la economía local de cada municipio y departamento, señalando que en varias regiones los productores ya lograron vender la totalidad de sus cosechas de tomate, frutas y hortalizas, gracias a la demanda generada.

‘‘Queremos cuidar y consolidar este proyecto, y eso solo se logra con participación ciudadana”, enfatizó, refiriéndose a la directriz del presidente Santiago Peña de mantener una gestión cercana a la gente, tras una reunión que mantuvo con todos los ministros el día miércoles.

Boleto estudiantil. En cuanto al sistema de subsidios para estudiantes, el titular del MEC aseguró que la compra de boletos está completamente cubierta y que la entrega se realiza de manera planificada en las instituciones educativas. “Tenemos una logística importante para evitar retrasos. Además, trabajamos en un sistema electrónico que permita prescindir de las tarjetas físicas en el futuro’’, adelantó.

El problema de los estudiantes que enfrentan dificultades para abordar buses en horas pico también fue abordado y admitió que este es un tema recurrente y que es necesario concienciar a las empresas de transporte sobre la importancia de garantizar el acceso de los jóvenes a los colectivos.

Más contenido de esta sección
El ministro de Relaciones Exteriores de Taiwán,Lin Chia-lung, verificó ayer el funcionamiento del sistema tecnológico HIS durante un recorrido por el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram).
El receso invernal de las clases cambia la rutina de los niños, exponiéndolos a estar más horas frente a los pantallas. Sepa qué hacer al respecto.
Por primera vez, Paraguay albergará la XV Conferencia Regional Latinoamericana y la VII Conferencia Regional Panamericana de Educación Musical, un evento de alto nivel académico impulsado por la Sociedad Internacional de Educación Musical (ISME). La cita será del 15 al 18 de julio de 2025 en el campus de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), y reunirá a referentes internacionales para debatir sobre identidad, transformación y sostenibilidad desde la música.
El director interino del Mercado 4, Alejandro Buzó, indicó que el proyecto que debía financiarse con los bonos G7 (2021, G. 200.000 millones) sigue detenido en el proceso de aprobación de planos, a más de cuatro años del préstamo. Este dinero no se rinde entre las cuentas bancarias que se exponen en el balance general.
Bajo el lema “Más allá de la Modernidad: Expectativas, peligros y retos” se llevará a cabo el XXVI Congreso Internacional de Ciencia y Vida (CICV), del 24 al 26 de julio, en la Sala de Convenciones del Banco Central del Paraguay. El evento reunirá a destacados referentes nacionales e internacionales para reflexionar sobre los desafíos del cambio de época.
Miles de trabajadores municipales de distintas áreas operativas se manifestaron este lunes en contra de la implementación de la nueva Ley Nº 7445/2025, “De la Función Pública y del Servicio Civil”, que entrará en vigor el próximo 16 de julio. La protesta generó interrupciones en el tráfico capitalino y llevó a la Comuna de Asunción a suspender el servicio de barrido y bacheo.